Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Javier Fesser: “Las películas se hacen cuando tienes algo que contar, no cuando ves una oportunidad en el mercado”
El director y guionista estrena este viernes, 18 de agosto, ‘Campeonex’, cinco años después de la primera y exitosa entrega, que ha contado con un remake americano
Actualizado:

Los ‘Campeones’ de Javier Fesser vuelven a los cines con una nueva aventura titulada ‘Campeonex’. Sin Javier Gutiérrez como entrenador, pero con Elisa Hipólito, quien interpreta a un personaje lleno de ganas, entusiasmo y deseoso de dar otra oportunidad a un equipo de baloncesto reconvertido en equipo de atletismo por un, digamos, fallo del sistema al inscribirse en la competición. Al frente de todos ellos (Jesús Vidal, Gloria Ramos, Sergio Olmo, Jesús Lago Solís, José de Luna, Fran Fuentes, Alberto Nieto, Roberto Chinchilla y Stefan López) se encuentra Javier Fesser, que vuelve a ponerse tras la cámara cinco años después del estreno de la primera y tras un remake americano de la mano de Bobby Farrelly.
En un día de prensa de esos en los que se acumulan las entrevistas una tras otra, el director habla con Kinótico y reconoce que todo lo que rodea a la parte de comunicación y promoción de una película es algo que no se enseña en las escuelas de cine y que los americanos están mucho más preparados, desde niños, incluso. “Puedes ser capaz de contar una historia, pero luego hablar sobre la historia no es tan fácil”, señala. Dicho esto, toca hablar, con mucho entusiasmo, de un proyecto que ha llegado cuando hubo algo que contar y no siguiendo los posibles dictados del mercado. Porque, tras el éxito de la primera, ‘Campeonex’ podría haberse rodado inmediatamente después, pero Fesser explica que pese a que se lo habían pedido con cierta insistencia, “los que más los propios campeones, como puedes imaginar”, a él no le gusta “estirar un poco el chicle” simplemente por aprovechar la oportunidad.
“Cuando acabamos ‘Campeones’”, cuenta, “pensé que era una historia cerrada. La verdad es que me preguntaban y decía: ‘No, ‘Campeones 2’ no está en mi horizonte para nada’. Pero después de acompañar a la película a tantos sitios, conocer más el mundo de la discapacidad intelectual, de profundizar en el entorno, en las familias, en los centros, en las relaciones sentimentales de personas con discapacidad –que es un tema que me interesa muchísimo–…, pues llegó un momento en el que era evidente que había algo potente nuevo que merecía ser contado. Y así ocurrió”.
Lo más leído
También te puede interesar
David Harbour, Hannah John-Kamen, Sebastian Stan, Florence Pugh y Wyatt Russell en una iamgen de 'Thunderbolts'
Peor fin de semana del año en la taquilla, que cae por debajo de los 3M€ por primera vez en 2025
Las sensaciones para el fin de semana del 9 al 11 de abril de 2025 no eran positivas en la taquilla española y se han confirmado. Hace una semana, y con un estreno Disney/Marvel de por medio la taq...
Fotograma promocional de 'Ne Zha 2', película china dirigida por Yu Yang
'Ne Zha 2', la película de animación más taquillera de la historia, se estrenará en España
Se acabó la incógnita. Desde su estreno en China el pasado 10 de diciembre de 2024, 'Ne Zha 2' se ha convertido en un fenómeno de masas en su país de origen y todo un huracán comercial para la indu...
La actriz Macarena García en la alfombra roja de los premios de la Unión de Actores 2025
Macarena García ('Una noche en Zoópolis'): "El doblaje te lleva a descubrir una nueva manera de expresar las palabras sin miedo"
La animación sigue demostrando, año a año, década a década, su plasticidad y capacidad de adaptación, de jugar con los géneros y de apelar a público de todas las edades. Sideral Cinema ha estrenado...
Fotograma promocional de 'Una película de Minecraft', con Jack Black, Jason Momoa y Sebastian Eugene Hansen
Videojuegos, cine y 'Una película de Minecraft': de adaptaciones imposibles y la no significación
"La industria del cine (más longeva) y la del videojuego (ahora en su maduración completa) estaban destinadas a converger, a encontrar caminos en común y a retroalimentarse”, en estos términos habl...