Obituario

Muere el actor Eusebio Poncela ('Arrebato', 'Intacto') a los 79 años

Nominado al Goya al Mejor Actor en 2001 por 'Intacto', trabajó con grandes nombres de la cinematografía española: Eloy de la Iglesia, Carlos Saura o Pedro Almodóvar

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

El actor Eusebio Poncela, en una foto de archivo del año 2019
El actor Eusebio Poncela, en una foto de archivo del año 2019 · Fotografía: FESTIVAL DE MÁLAGA

Una nueva pérdida sacude al audiovisual español en este final de agosto. Ha fallecido Eusebio Poncela, actor nominado al Goya, a los 79 años de edad -una información confirmada por la Academia de Cine-. El intérprete madrileño desarrolló una intensa carrera en el séptimo arte, la televisión y el teatro a lo largo de más de cinco décadas; desde sus primeros papeles en televisión ('Hora once'), su salto al cine de la mano de directores como Eloy de la Iglesia ('La semana del asesino'), su celebrado protagonista en el 'Arrebato' de Iván Zulueta, pasando por la nominación al Goya en Intacto y llegando hasta 2025, sin dejar de trabajar, con su participación en la serie 'Matices'.

Su primera aparición en la televisión tuvo lugar en el mítico programa 'Hora once', dedicado a la retransmisión de piezas de teatro, en un capítulo dirigido por Josefina Molina con la pieza 'La prudente venganza'. En esos primeros años de la década de los 70 consigue ya papeles en películas de Eloy de la Iglesia ('La semana del asesino'), Pedro Olea ('La casa sin fronteras') o Juan Guerrero Zamora ('Fuenteovejuna') y no dejará de encadenar proyectos hasta llegar a uno de esos papeles que pasan a la historia. En 1979 protagoniza 'Arrebato', de Iván Zulueta, junto a Cecilia Roth, Will More o Marta Fernández-Muro. La obra de Zulueta se convirtió en obra de culto por derecho propio e inmortalizó a Eusebio Poncela como José Sirgado para la posteridad.

En la década de los 80 siguió trabajando con algunos de los directores más destacados de nuestra cinematografía, empezando con Emilio Martínez-Lázaro ('Los años dorados'), Pilar Miró ('Werther'), Carlos Saura ('El dorado') y, por supuesto, sus dos colaboraciones con Pedro Almodóvar en 'Matador' y 'La ley del deseo'. En los 90 encadenará numerosos trabajos en Argentina, con 'Una sombra ya pronto serás', de Héctor Olivera; 'La sonámbula, recuerdos del futuro', de Fernando Spiner; y, sobre todo, 'Martín (Hache)', de Adolfo Aristarain.

En el año 2001 le llegará su primera y única nominación al Goya, por su interpretación en la ópera prima de Juan Carlos Fresnadillo -que se llevó la estatuilla a la Mejor Dirección novel. En 'Intacto' compartía pantalla junto a Leonardo Sbaraglia -Mejor Actor revelación ese mismo año- y Mónica López. Alex de la Iglesia ('800 balas'), Ray Loriga ('Teresa: el cuerpo de Cristo') o Tran Anh Hung ('Escapando del infierno') fueron otros de los colaboradores en el principio de siglo. Los últimos años de trabajo, más orientados a la televisión, nos permitió ver al actor en ya clásicos de la ficción española como 'Isabel', 'El ministerio del tiempo' o 'Carlos, Rey Emperador'. En la ficción le hemos visto por última vez este año e la serie 'Matices' y en el próximo Festival de San Sebastián se verá su participación en el documental 'El último arrebato', de Enrique López Lavigne y Marta Medina.

También te puede interesar