Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Festival de Sitges
Aritz Moreno: "'Moscas' es una peli de señoros, pero donde torturamos a los señoros"
Tras 'Ventajas de viajar en tren', Aritz Moreno vuelve a su particular universo de historias cruzadas con 'Moscas', un thriller que compite en la Sección Oficial del Festival de Sitges con un entregadísimo Ernesto Alterio

Luis Machi, el ejecutivo al que interpreta increíblemente Ernesto Alterio en 'Moscas', parece tener todo lo que un hombre de negocios –de aquellas mentalidades de tiburón tan risibles en Internet y tan respetadas fuera de la red- desea. Tiene una familia, una amante, una mansión, un cochazo, el mejor traje a medida y una empresa que va viento en popa. Pasa que también tiene un cadáver en el maletero de su coche.
Esa es la premisa de la nueva película de Aritz Moreno, que vuelve a firmar una intrincada y estimulante película tras 'Ventajas de viajar en tren', película con consiguió cuatro nominaciones a los Goya y se hizo con el Premio Feroz a Mejor Comedia en 2019. Esta vez también adapta una novela, 'Que de lejos parecen moscas' del bonaerense Kike Ferrari. Allí, en Buenos Aires, rodó íntegramente un filme que le supuso todo un reto. "En 'Ventajas' rodamos en París y en Madrid, pero solo un día. 'Moscas' se rodó durante siete semanas seguidas sin salir de Buenos Aires, y fue un desafío porque a nivel de logística era una locura y, además, era verano", explica a Kinótico a su paso por el Festival de Sitges, donde ha presentado la película en Sección Oficial.
'Moscas' es una road trip con cadáver: el espectador sigue a un ejecutivo que tiene a un muerto en el maletero de su coche. No lo ha matado él y no sabe quién es, pero necesita deshacerse del cuerpo de alguna forma. Su búsqueda de respuestas es el material con el que se construye su descenso a los infiernos. "Quería generar una atmósfera de incomodidad permanente", cuenta el realizador, "aunque en el rodaje todos tuviéramos buen rollo, puede que la película se beneficiara de la urgencia que transmite la ciudad".
También te puede interesar
- La cantante Taylor Swift, durante la presentación en Los Ángeles de 'Taylor Swift: The Eras Tour'
Kinótico 382. La taquilla se estanca en plena temporada alta a la espera de Taylor Swift
Kinótico semanal en pleno puente de octubre [al menos en España] con la redacción dividida entre el Festival de Sitges, el South International Series Festival de Cádiz y Madrid, donde se ha present...
Foto de familia de los seleccionados para el Laboratori Ópera Prima de ESCAC
Laboratori Ópera Prima: impulso y visibilidad para nuevos talentos
La ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) anunció hace unos días la selección definitiva de los proyectos que participarán en la nueva edición del Laboratori Òpera Prima, uno ...
Fotografía del rodaje de 'Ruido', de la directora novel Ingride Santos
Buscando una nueva 'La estrella azul': ¿habrá un debut capaz de asaltar los Premios Goya 2026?
***Si quieres conocer mucho más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo general sobre las películas que ya compiten por los Premios Goya 2026
Fotograma de 'Llámame Paul', documental de Víctor Matellano centrado en Paul Naschy
Paul Naschy, el príncipe del terror español que no reinó: "Se le reconoció más fuera que aquí"
Más de un centenar de apariciones en películas y una veintena de títulos como director, varios homenajes allende nuestras fronteras, en países como México o Argentina y, sin embargo, apenas algún t...