Festival de Sitges
'Alpha' inaugurará una edición 58 del Festival de Sitges que girará en torno a la relación entre el humor, la comedia y el fantástico
Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, director artístico del festival y directora de la fundación, han avanzado parte de la programación de la cita, del 9 al 19 de octubre
Actualizado:

Desde la Fàbrica Moritz Barcelona, Ángel Sala, director del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, y Mònica Garcia i Massagué, directora de la fundación, han comunicado en una rueda de prensa celebrada este miércoles un primer avance de la programación de la edición 58 del la gran cita anual con el fantástico, que tendrá lugar del 9 al 19 de octubre. Una edición esta que se inaugurará con la proyección de ‘Alpha’, de Julia Ducournau, y que girará con su selección de títulos en torno a la relación entre el humor, la comedia y las diferentes ramas del fantástico.
Con ‘Alpha’ como apertura y la relación entre madre e hija que aborda en un mundo distópico en su trama, destacan desde el festival que la temática de la maternidad tendrá un peso importante en la programación de este año. A la película de Julia Ducournau, se sumarán otros títulos centrados en ella como ‘Mother’s baby', de Johanna Moder; ‘If I had legs I’d kick you’, de Mary Bronstein y con Rose Byrne en reparto. De la lucha contra los fantasmas habla ‘The thing with feathers’, dirigida por Dylan Southern y con Benedict Cumberbatch; o ‘Good boy', de Ben Leonberg. Se verá también Sitges uno de los títulos más esperados por los fans del género: ‘La vida de Chuck’, la adaptación de Mike Flanagan de la novela de Stephen King que protagoniza Tom Hiddleston en su versión adulta.

Un nombre habitual del género como el de Tim Roth estará presente como protagonista de ‘Tornado’, de John Mclean. Otros son los de Colin Tilley, que firma ‘Eye for an eye’; o el responsable de la saga ‘The Purge’, James DeMonaco, que regresa con ‘The home’. Sitges ha anunciado también que contará en su programación con ‘Redux Redux’, de Kevin y Matthew McMAnus, y una de las propuestas más interesantes y aplaudidas del pasado South by Southwest. Para quienes disfrutan de las espadas y la brujería: ‘Deathstalker’, de Steven Kostanski. En cine en clave de terror japonés, que no puede faltar, la ponen ‘Exit 8’, de Genki Kawamura; ‘New group’, de Yuta Shimotsu; y ‘The curse’, de Kenichi Ugana.
En el capitulo de cine español, destaca el estreno de ‘Gaua’, lo nuevo de Paul Urkijo (‘Irati’), que sigue bebiendo del folclore y la tradición vasca para llevar al cine historias cargadas de mitología, fantasía y naturaleza. Se verán también ‘La virgen de la tosquera’, de Laura Casabé; y ‘Silencio’, la serie con vampiros querer de Eduardo Casanova. Otros dos títulos nacionales son 'Decorado', de Alberto Vázquez (‘Unicorn Wars); y ‘Luger’, ópera prima de Bruno Martín.
Para los fans de la animación, el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya incluirá en su edición 58 películas como ‘Heart of darkness’, de Rogério Nunes y que adapta la obra de Joseph Conrad; ‘The great history of western’, de Aria Covamonas; ‘Lesbian space princess’, de Emma Hough y Leela Varghese’; u ‘All you need is kill’, de Kenichiro Akimoto y que se basa en el manga homónimo que ya llevó a la pantalla el ‘live-action’ ‘Al filo del mañana’.
Retrospectiva y premios honoríficos
Además de otros muchos títulos, se dedicará una retrospectiva al italiano Bruno Bozzetto en el marco de la cual se podrán revisitar algunos de sus clásicos como ‘The SuperVips’ (1968), Allegro non troppo (1976) y los cortometrajes ‘Tapum! La storia delle armi’ (1958), ‘Opera’ (1973), ‘Rapsodeus’ (2011) o ‘Cavallette’ (1991), por el que fue nominado al Oscar. También habrá celebración del 40 aniversario de ‘Re-Animator’ (1985). Esta incluirá una proyección especial con la presencia de la actriz Barbara Crampton, el compositor Richard Band y parte del equipo
Se había anunciado con anterioridad que el Premio Honorífico Màquina del Temps de este año sería para el director y productor Sean S. Cunningham y que Joe Dante sería Padrino del Leitmotiv. Lo que no se sabía hasta este miércoles es que Peter Chan sería el galardonado con el Gran Premio Honorífico y que el Premio Méliès Career iría a manos del actor francés Dominique Pinon o que Hugo Stiglitz recibirá el Premio Nosferatu.
Película anunciadas
‘A useful ghos’t – Ratchapoom Boonbunchachoke (2025)
‘All you need is kill’ – Kenichiro Akimoto (2025)
‘Alpha’ – Julia Ducournau (2025)
‘Another world’ – Tommy Kai Chung Ng (2025)
‘Arco’ – Ugo Bienvenu (2025)
‘ChaO – Yasuhiro Aoki (2025)
‘Dead lover’ – Grace Glowicki (2025)
‘Deathstalker’ – Steven Kostanski (2025)
‘Decorado’ – Alberto Vázquez (2025)
‘Dolly' – Rod Blackhurst (2025)
‘Eye for an eye’ – Colin Tilley (2025)
‘Exit 8’ – Genki Kawamura (2025)
‘Fucktoys’ – Annapurna Sriram (2025)
‘Gaua’ – Paul Urkijo (2025)
‘Good boy’ – Ben Leonberg (2025)
‘Hammer: Heroes, legends and monsters’ – Benjamin Field (2025)
‘Heart of darkness’ – Rogério Nunes (2025)
‘If I had legs I’d kick you’ – Mary Bronstein (2025)
‘La hermanastra fea’ – Emilie Blichfeldt (2025)
‘La vida de Chuck’ – Mike Flanagan (2024)
‘La virgen de la tosquera' – Laura Casabé (2025)
‘Lesbian space princess’ – Emma Hough & Leela Varghese (2025)
‘Luger’ – Bruno Martín (2025)
‘Mermaid’ – Tyler Cornack (2025)
‘Mother’s baby’ – Johanna Moder (2025)
‘New group’ – Yuta Shimotsu (2025)
‘Orang Ikan' – Mike Wiluan (2024)
‘Redux Redux’ – Kevin McManus & Matthew McManus (2025)
‘Silencio’ – Eduardo Casanova (2025)
'Strange journey: The story of ocky Horror’ – Linus O’Brien (2025)
‘The curse’ – Kenichi Ugana (2025)
'The great history of western philosophy’ – Aria Covamonas (2025)
‘The home’ – James DeMonaco (2025)
‘The legend of Ochi’ – Isaiah Saxon (2025)
‘The thing with feathers' – Dylan Southern (2025)
‘Tornado’ – John Maclean (2025)
‘Touch me’ – Addison Heimann (2025)
Clásicos
‘Angel’s egg’ – Mamoru Oshii (1985)
‘Atolladero’ – Óscar Aibar (1995)
‘Jigoku’ – Nobuo Nakagawa (1960)
‘Lo spettro’ – Riccardo Freda (1963)
‘Memoria’ – Francisco Macián (1976)
‘Re-Animator’ – Stuart Gordon (1985)
‘Vera, un cuento cruel’ – Josefina Molina (1973)
‘Willy, el gorrión’ – József Gémes (1989)
Lo más leído
También te puede interesar
Presentación del cartel de la 57 edicición del Festival de Sitges en Cannes
El Festival de Sitges presenta cartel y anuncia Premio Honorífico para Mike Flanagan
La 57 edición del Festival de Sitges, que se celebrará del 3 al 13 de octubre de 2024, ha avanzado cómo lucirá su cartel y sus primeras novedades en el Fantastic Pavilion del Marché du Film de Cann...
El director J. A. Bayona posa con la llave homenaje del Fantastic Pavillion en el Marché de Cannes 2025
J. A. Bayona presenta su nueva película como productor, 'Vieja loca', en el Marché de Cannes: "La ambición nunca fue la meta"
Harris Dickinson sorprendido por la eslora de los yates del puerto. Hideo Kojima dándose una vuelta por la caseta de Arabia Saudí. J. A. Bayona presentando una nueva producción protagonizada por Ca...
Fotograma de 'Llámame Paul', documental de Víctor Matellano centrado en Paul Naschy
Paul Naschy, el príncipe del terror español que no reinó: "Se le reconoció más fuera que aquí"
Más de un centenar de apariciones en películas y una veintena de títulos como director, varios homenajes allende nuestras fronteras, en países como México o Argentina y, sin embargo, apenas algún t...
Los responsables de los festivales y creadores de los nuevos proyectos que forman la edición de Fantastic 7
La sexta edición del Fantastic 7 vuelve al Marché du Film a enseñar nuevos proyectos de género que están en preparación
El cine de género vuelve a estar presente en Cannes con el evento Fantastic 7. El acto, que en este 2024 celebra su sexta edición, oficiado en el Marché du Film y organizado junto al Festival de Si...