¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Entrevista

Paul Naschy, el príncipe del terror español que no reinó: "Se le reconoció más fuera que aquí"

Víctor Matellano estrena 'Llámame Paul', un híbrido entre documental y ficción en el que repasa la figura de Paul Naschy, maestro de lo oculto y pionero del terror

Madrid·Actualizado: 05.04.2025 - 05:27
Fotograma de 'Llámame Paul', documental de Víctor Matellano centrado en Paul Naschy
Fotograma de 'Llámame Paul', documental de Víctor Matellano centrado en Paul Naschy · Fotografía: VIMA PC

Más de un centenar de apariciones en películas y una veintena de títulos como director, varios homenajes allende nuestras fronteras, en países como México o Argentina y, sin embargo, apenas algún tibio reconocimiento local. ¿Cómo es posible que Paul Naschy, uno de los realizadores más importantes de la historia del cine español se haya convertido en un apéndice del género, un asterisco en los libros de texto del medio? Esa parece ser la pregunta que articula el documental 'Llámame Paul', dirigido por Víctor Matellano (con un guion que firman él y Ángel Sala) y que llega este fin de semana a las salas españolas tras estrenarse en el último Festival de Sitges. "No sé si es inherente a todos los países, pero nos pasa mucho en España con el terror. Pasa también con la comedia, que es percibida como una cuestión de masas, industrial, y no se la eleva del mismo modo que el drama. Además, se cruza con la concepción de autoría, ¿quién la determina? Pues normalmente la crítica, porque si fuera por el público... muchas veces se nos olvida el trabajo de los artesanos del cine. Y Naschy fue un artesano, un autor mayúsculo que empezó actuando, pero luego escribió, luego dirigió, luego acabó también produciendo. Su estilo es innegable", apunta el realizador de 'Mi adorado Monster' (2021).

Nacido en 1934 como Jacinto Molina Álvarez, y desdoblado en Naschy por esa manía distributiva de los setenta que obligó a cineastas españoles e italianos a europeizarse con pillería y picaresca para poder vender sus películas en sus propios países, el responsable de 'El carnaval de las bestias' (1980) y 'El aullido del diablo' (1988) ha pasado a la historia del cine como el actor que más veces ha interpretado al Hombre Lobo en la gran pantalla. "Siempre he tenido muy presente a Paul Naschy. La idea era plantear algún tipo de acción nueva en torno al documental que no se hubiese explorado. Se han hecho otros trabajos, pero siempre desde el punto de vista informativo, desde el análisis cinematográfico puro. Pensaba que nadie había abundado en la riqueza del personaje como tal, de la persona. Incluso desde un punto de vista psicoanalítico, sobre cómo aquello que nos marca en los primeros años de vida se puede convertir después en un leitmotiv de nuestras vidas", apunta Matellano, sobre un filme que se arraiga en la película de 1988 para explicar las filias y fobias del maestro. "Muchas veces la etiqueta del género ha sido usada con desprecio. Especialmente cuando nos acercamos al fantástico, como si no fuera posible una autoría en ese cine. Y es posible. Él lo demostró con un ejercicio de estilo constante en su obra", completa.

El director y actor Paul Naschy en una foto de archivo
El director y actor Paul Naschy en una foto de archivo · Fotografía: VIMA PC

También te puede interesar