Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Taquilla
El cine de terror en España: una asignatura aún pendiente
Este viernes llega a las salas españolas ‘El hombre del saco’, nuevo ejemplo patrio de cine de terror. Un género que ha corrido una suerte dispar en la taquilla española

La rentabilidad del cine de terror. Un mantra que recordamos cada semana en los análisis de la taquilla de cada fin de semana, pero que no acaba de trasladarse al cine de terror patrio. La industria cinematográfica española no cuenta con un gran número de producciones de terror, o incluso fantásticas, en sus cosechas anuales. Y aunque a lo largo de la historia reciente de nuestro país hemos visto casos de gran éxito de crítica y público, como fueron 'Los otros' o 'El orfanato' que todavía se encuentran entre las más taquilleras de la historia de nuestro cine, el género no acaba de asentarse de forma estable, como puede pasar en Estados Unidos.
Debemos tener cuenta que las cintas de terror en Estados Unidos se consideran producciones, en la mayoría de casos, de presupuesto medio o bajo. Sin embargo, en España, este tipo de producciones que requieren de un mayor trabajo en los apartados de efectos visuales o maquillaje no son tan "baratas" en comparación con el coste medio del resto de producciones. De este modo, muy a menudo, las incursiones en el género también se producen desde un acercamiento más "mundano" o "realista".
Hay demanda del público. Y los premios y festivales han sabido reconocer puntualmente algunos de los trabajos más sobresalientes. La consagrada saga 'Rec', la 'Verónica' de Paco Plaza o la multipremiada 'Cerdita' de Carlota Pereda han sabido conectar con el público y con sus compañeros de industria. Pero todavía falta encontrar la clave para que un género que da tantas alegrías, económicas, fuera de nuestras fronteras y dentro de ellas, cuando son producciones extranjeras, acabe de asentarse.
También te puede interesar
'Háblame' se ha convertido en el mejor estreno de A24 en 2023
'Háblame' es la cinta de terror revelación del año y uno de los títulos más rentables de A24
La taquilla es en muchas ocasiones impredecible. Lo hemos visto a lo largo de este 2023: desde el sorprendente éxito de 'Aftersun', que conquistó a las audiencias más jóvenes; la apisonadora de 'Su...
Javier Botet vuelve a encarnar a un personaje fantástico en 'El hombre del saco'
Javier Botet estrena ‘El hombre del saco’: “Ese podía ser el último papel que hacía”
Hablo con Javier Botet a pocas jornadas del estreno de su última película, ‘El hombre del saco’, dirigida por Ángel Gómez Hernández (‘Voces’). “Otra más” (pienso) en su lista de interpretaciones me...
'Momias' se corona en la taquilla española
Comedias taquilleras y triunfos en festivales internacionales: así le está yendo al cine español en la primera mitad de 2023
La primera mitad de 2023 está viendo un cine español bastante tímido en taquilla, aunque sí que demuestra que el público sigue confiando en sus películas más comerciales. La película más exitosa, h...
- El director Chiqui Carabante, en la presentación de la película 'La fortaleza' en Madrid.
Chiqui Carabante: “Me muevo en un sitio que está entre el autor y lo comercial, una rara avis”
El millonario Arturo Viaplana ha muerto. Sus hijos se congregan en su mansión para asistir a la lectura del testamento y reclamar la parte de su herencia que consideran que les pertenece, pero Artu...