Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Festival de Sitges
La 'Hermana Muerte' de Paco Plaza inaugura un Festival de Sitges que se prevé estimulante
Arranca la 56 edición del festival de fantástico con mención a lo sucedido en el Festival de Gijón, homenaje a Friedkin y la precuela de 'Verónica', de Paco Plaza
Actualizado:

Las galas de inauguración de un festival como Sitges tienen algo de acogedor para su audiencia, pero también para quienes deciden estrenar allí sus películas ante un público ávido de fantástico y terror. Es un festival que parece cuidar a los suyos. Hace un par de años el honor de abrir fuego en el festival recayó en Ana Lily Amirpour con ‘Mona Lisa y la luna de sangre’. Una directora cuya carrera estaba íntimamente ligada a su paso por el certamen catalán con títulos como ‘Una chica vuelve a casa sola de noche’ o ‘Amor carnal’.
El año pasado le tocó a Jaume Balagueró, alguien cuyos primeros cortos se vieron aquí, cuyos jurados auparon y premiaron su primer trabajo en 'Alicia'. Un realizador que ya había abierto el festival con títulos como 'Darkness', '[REC 4]' o '[REC 2]' junto a Paco Plaza. Y resulta que este realizador valenciano ha sido, precisamente, el encargado de inaugurar este año el festival con su 'Hermana Muerte'.
Precedida por un cortometraje poco sorprendente pero eficiente titulado 'Ahora vuelvo', codirigido por Gabe Ibáñez y Lucas Paulino, 'Hermana Muerte' daba por inaugurada una edición del Festival de Sitges que se prevé, cuanto menos, estimulante si atendemos al tono que marca esta película inaugural. La precuela de 'Verónica' -seis nominaciones en los Feroz, siete en los Goya–, no solo está a la altura de la expectación generada, sino que amplía el universo de aquella con hondura discursiva, generosidad en jump scares y cierta inquietud poética en lo formal que es de reconocer.
También te puede interesar
- La cantante Taylor Swift, durante la presentación en Los Ángeles de 'Taylor Swift: The Eras Tour'
Kinótico 382. La taquilla se estanca en plena temporada alta a la espera de Taylor Swift
Kinótico semanal en pleno puente de octubre [al menos en España] con la redacción dividida entre el Festival de Sitges, el South International Series Festival de Cádiz y Madrid, donde se ha present...
Fotograma promocional de 'The things you kill', de Alireza Khatami
Sitges perfila su 58 edición con nuevos títulos en las secciones Noves Visions y Anima’t
La 58 edición del Festival de Sitges sigue perfilando su programación con el anuncio de nuevos títulos para dos de sus secciones más populares: Noves Visions y Anima’t. Ángel Sala, Director Artísti...
Fotograma de 'Alpha', película dirigida por Julia Ducournau y protagonizada por Mélissa Boros
'Alpha' inaugurará una edición 58 del Festival de Sitges que girará en torno a la relación entre el humor, la comedia y el fantástico
Desde la Fàbrica Moritz Barcelona, Ángel Sala, director del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, y Mònica Garcia i Massagué, directora de la fundación, han comunicado en una rue...
El director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y la responsable de Comunicación, Ruth Pérez de Anucita, durante el anuncio de los títulos del cine español en la edición 73
Alberto Rodríguez, José Luis Guerín, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga competirán por la Concha de Oro en San Sebastián
Alberto Rodriguez ('Los Tigres'), José Luis Guerín ('Historias del buen valle') y Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga ('Maspalomas') competirán por la Concha de Oro en la 73 edición del Festival de Sa...