Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Nuevo mercado
Film Financing Market, el mercado de financiación que conectará proyectos con inversores privados en Sitges
El plazo de inscripción de los proyectos interesados en participar se abrirá 1 de mayo y se extenderá durante todo el mes. La resolución se dará a conocer a finales de julio

Durante el próximo Festival de Sitges, aprovechando el marco que ofrece esta cita audiovisual, se celebrará el primer Film Financing Market (FFM) tal y como se anunció en la pasada edición. Ese proceso comunicado entonces echará a andar el próximo 1 de mayo con la apertura del plazo de inscripciones para todos aquellos proyectos audiovisuales que se ajusten a lo recogido en sus bases y estén interesados en buscar financiación. Porque esa es la idea con la que nace este mercado, la de conectar a productores en busca de fondos para poder realizar sus proyectos con inversores privados. El plazo de presentación finalizará el 31 de mayo.
Para poder inscribirse lo que se pide es que el inscrito "sea un proyecto de más de un millón de euros y que tenga financiado un 70% de su presupuesto, en el caso de que sea una producción nacional, y un 50%, en el caso de que sea una producción internacional, una coproducción”, cuenta por teléfono a Kinótico Ramón Vidal, productor y socio fundador de FFM junto a Jordi Mendieta, Norbert Llaràs y Rafa Galdó.
La resolución con los elegidos se comunicará el 31 de julio. Esa selección se realiza teniendo en cuenta la “viabilidad del proyecto desde un punto de vista de la dirección de producción y la viabilidad comercial. Básicamente son estas dos, aunque, evidentemente, también se analizarán las partes más creativas del guion y las posibilidades”. Según explica Vidal, con toda esa información “se hará un informe” destinado a los posibles inversores en el que se detallará “lo típico de un plan de explotación muy serio”. Luego será cosa de ellos decidir si, ya sea “por desgravación fiscal” o por “la inversión directa por pura rentabilidad”, deciden invertir o no después de los one to one que organizan entre las partes implicadas.
Una buena acogida
Lo más leído
También te puede interesar
Elena Trapé en el rodaje de 'Els Encantats'
Elena Trapé: "Yo haría feliz una película de Marvel o Harry Potter, aunque luego lo que me sale es otra cosa muy distinta"
Elena Trapé (Barcelona, 1976) está de vuelta en el Festival de Málaga cinco años después de que la Biznaga de Oro a la generacional ‘Las distancias’. Cuando Kinótico le pregunta cómo han cambiado l...
El actor Nacho Sánchez, durante el rodaje de la película 'Mantícora' de Carlos Vermut
¿Se estrenan demasiadas películas? Así lidia el sector con el supuesto exceso de oferta
Da un poco igual en qué semana o fin de semana del calendario pongas el dedo. Las cuentas van a ser las mismas. Habrá más de diez películas que se estrenen en cines, entre ellas quizá algún título ...
Rose Byrne y Seth Rogen son dos viejos amigos en 'Platonic'
Rose Byrne y Seth Rogen: “Ser productor te permite estar en conversaciones en las que normalmente no estarías”
En ‘Malditos vecinos’ (y su continuación) Rose Byrne y Seth Roger daban vida a un matrimonio. En ‘Platonic’, serie que este miércoles, 24 de mayo, ha estrenado sus tres primeros episodios en Apple ...
El director Pablo Berger (2i) y la productora Sandra Tapia (d) en la alfombra roja del Festival de Cannes durante la presentación de 'Robot Dreams'
Pablo Berger: "No me gusta que el cine sea excluyente y solo para los cinéfilos, tiene muchas capas"
La animación española ha dado un nuevo paso de gigante este sábado en el Festival de Cannes. 'Robot Dreams', la adaptación de la novela de Sara Varon dirigida por Pablo Berger se ha presentado en l...