Festivales de cine
El Festival de Gijón anuncia su programación para su edición 61
El festival se celebrará del 17 al 25 de noviembre. La Sección Oficial Albar traerá por primera vez a España las esperadas películas de cineastas de referencia como Hong Sang-soo, Stephan Komandarev, Lisandro Alonso o Catherine Corsini

La 61 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón calienta motores. Un año más, el FICX apostará por el mejor cine independiente que comprende la pluralidad del cine nacional e internacional en un justo equilibrio entre cineastas de renombre y talentos emergentes. La ciudad asturiana se convertirá en el epicentro del cine independiente en Europa desde el 17 al 25 de noviembre.
En su Sección Oficial, bautizada como Albar, todos los títulos tendrán su estreno absoluto en España, y en algunos casos a nivel mundial, en Gijón. Hong Sang-soo, un habitual del certamen, regresa a Gijón con dos nuevas películas: 'Nuestro día', seleccionada e 'In Water', programada dentro de la sección Encounters del Festival de Berlín. La francesa Catherine Corsini, Mención Especial del Jurado en la pasada edición del FICX por 'La fractura', vuelve a competir con 'Le retour', una historia sobre la identidad y el deseo que pasó por la competición de la Sección Oficial de Cannes. Otros de los títulos más esperados son la búlgara 'La lección de Blaga', de Stephan Komandarev, ganadora de tres premios en Karlovvy Vary; 'Le grand cheriot', Oso de Plata en el Festival de Berlín para el francés Philippe Garrel; 'Holly', de la belga Fien Troch, vista a concurso en Venecia, y 'Baltimore', la última película de la pareja de cineastas irlandeses Christine Molloy y Joe Lawlor, protagonista de uno de los Focos que este año dedica el FICX. La película se verá fuera de concurso. A estos títulos se suman las películas ya anunciadas 'No esperes demasiado del fin del mundo', de Radu Jude; 'El último verano', de Catherine Breillat; y 'Eureka', de Lisandro Alonso.
Otras miradas en Retueyos
El asturiano Samu Fuentes regresa con 'Los últimos pastores' para hacer un retrato sobre el modo de vida en extinción de dos hermanos de Picos de Europa. La película tendrá su estreno mundial en el FICX, al igual que 'El cine, 5', de la también asturiana Elisa Cepedal. En 2014 la cineasta francesa de ascendencia georgiana, Marie Amachoukeli, presentaba en el FICX 'Mil noches, una boda (Party Girl), un debut que había codirigido junto a Claire Burger y Samuel Theis con el que recibieron la Cámara de Oro en Cannes. Casi diez años después, la cineasta vuelve a Gijón con su segundo largometraje, 'Àma Gloria', estrenado en la Semana de la Crítica de Cannes. Otras películas que se verán en la sección son son 'De facto', de la directora bosnia afincada en Austria, Selma Doborac, ganadora del Premio de Cine Caligari en la pasada Berlinale; 'Concrete Valley', del francocanadiense Antoine Bourges; 'Midwives', tercer largometraje de la francesa Léa Fehner; 'O auto das ánimas', el debut del gallego Pablo Lago Dantas o 'Day of the Tiger', del rumano Andrei Tănase.
La s acción Tierres en trance continuará ofreciendo una visión íntimamente política de Iberoamérica a través de películas como 'La prisión de mi padre', la primera película del venezolano Iván Andrés Simonovis Pertíñez; 'Las cosas indefinidas', de la argentina María Aparicio; 'À procura da Estrela', el primer largometraje como director de Carlos Martínez-Peñalver Mas, montador de 'Mimosas', de Oliver Laxe; 'Llamadas desde Moscú', el debut de Luis Alejandro Yero que pasó por la sección Forum de la Berlinale; y 'Los restos del pasar', de Luis (Soto) Muñoz Cubillo y Alfredo Picazo. Este listado de nuevas películas completa la programación de la sección junto a las previamente anunciadas 'Légua', de Filipa Reis y João Miller Guerra; 'Las demás', de Alexandra Hyland, y 'Muertes y maravillas', de Diego Soto.
La Sección Oficial de Cortometrajes seguirá buscando diversidad y vanguardia gracias a las heterogéneas miradas de cineastas como Pedro Costa, Neus Ballús, Celia Viada Caso o Sofía Quirós, algunos de ellos con experiencia en festivales como Cannes, Berlín o Locarno.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma de 'Bodegón con fantasmas', película dirigida por Enrique Buleo
'Bodegón con fantasmas': Enrique Buleo pinta, desde la risa, su propia 'criptomancha' antológica
A los muertos se les entierra. Tiene que ser una cuestión antropológica más allá de lo sanitario, porque dice la historia que esto viene de los hipogeos de los egipcios, que se inventaron las cript...
La actriz Mélanie Thierry en un fotograma de 'Morlaix', película dirigida por Jaime Rosales
Jaime Rosales, Lois Patiño y la espectacular alineación con la que el cine español desembarca en el 54 Festival de Rotterdam
Con permiso de citas como Sundance y a la espera de cómo se mide el eco de una Berlinale en transición, el Festival de Rotterdam se está afianzando como el primer gran certamen del año en Europa, p...
Juan Carlos Pérez, fundador de Itoiz, en 'Itoiz udako sesioak', de Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea y Ainhoa Andraka
'Itoiz udako sesioak', o la leyenda del grupo de rockeros para el que Euskadi entera sí fue suficiente
Hay una reflexión común a todos los pensadores y pensadoras de nuestro tiempo. Nuestra recién adquirida capacidad de archivo masivo, llámese calendario virtual o registro de historias destacadas en...
Miquel Mas Martínez y Antonia Fernández Mir en 'L'edat inminent', película dirigida por el Col·lectiu Vigília
'L'edat inminent' y el oasis del cine horizontal: "Todas las decisiones nos tenían que representar a todas"
En ocasiones, como cuando hablamos de economía circular o de redes afectivas, la propia suma de significantes nos puede alejar del significado. Se han convertido en activos tóxicos del habla por un...