Obituario

Muere Fran Gayo, programador del Festival de Gijón, a los 55 años

También fue responsable de programación de cine y contenidos audiovisuales del Centro Niemeyer, director artístico del OUFF de Ourense y crítico en Sofilm

Madrid·Actualizado: 08.05.2025 - 19:18
Imagen de archivo del crítico y programador Fran Gayo
Imagen de archivo del crítico y programador Fran Gayo · Fotografía: CENTRO NIEMEYER

El programador del Festival de Gijón y responsable de cine y contenidos audiovisuales del Centro Niemeyer, Fernando Gayo, ha fallecido a los 55 años. Su muerte se da tras varios años viviendo con un cáncer, enfermedad con la que sacó adelante la edición de 2024 de la mano de Tito Rodríguez y su director, Alejandro Díaz Castaño. "Durante todos estos años, su labor fue mucho más que seleccionar películas para la programación regular del centro y el festival anual de cine LGTBI, que este año cumplió diez años. Desde ahí mostró su compromiso con el cine español reciente, con los nuevos autores y productores y con una mirada honda y exenta de cinismo a la realidad de nuestro país", se puede leer en el comunicado del Niemeyer, que ha oficializado la noticia.

Crítico en publicaciones como Sofilm y, durante más de un lustro, programador del prestigio BAFICI que se celebra en Buenos Aires (ciudad en la que ha fallecido), Gayo ha sido una de las figuras de gestión cultural más importantes de la última década en España. A través de sus distintas selecciones, que en Gijón se dieron en dos períodos (de 1997 a 2009, bajo la dirección de José Luis Cienfuegos, y de 2020 a 2024), Gayo dio pie al cine independiente más arriesgado y, sobre todo, abrió la cinematografía española a voces del este de Europa o del sudeste asiático, territorios apenas transitados por nuestros grandes festivales.

"No soy capaz de articular un discurso coherente, más allá de hablar de esos trece años trabajando juntos y haciendo algo nuevo, un modelo de festival que no existía y que sigue vigente", decía esta noche Cienfuegos, ahora director de Seminci, a El Comercio. "Fran me enseñó a querer profundamente a Gijón y su gente", continuaba. "Una pérdida irreparable", declaraba al mismo medio Díaz Castaño, "un humanista renacentista, un gran amigo y un conversador inigualable. Y obviamente un programador de raza, con una intuición descomunal. Estamos sin palabras, todo nuestro cariño para su familia en estos duros momentos".

También te puede interesar