Obituario
Muere Fran Gayo, programador del Festival de Gijón, a los 55 años
También fue responsable de programación de cine y contenidos audiovisuales del Centro Niemeyer, director artístico del OUFF de Ourense y crítico en Sofilm

El programador del Festival de Gijón y responsable de cine y contenidos audiovisuales del Centro Niemeyer, Fernando Gayo, ha fallecido a los 55 años. Su muerte se da tras varios años viviendo con un cáncer, enfermedad con la que sacó adelante la edición de 2024 de la mano de Tito Rodríguez y su director, Alejandro Díaz Castaño. "Durante todos estos años, su labor fue mucho más que seleccionar películas para la programación regular del centro y el festival anual de cine LGTBI, que este año cumplió diez años. Desde ahí mostró su compromiso con el cine español reciente, con los nuevos autores y productores y con una mirada honda y exenta de cinismo a la realidad de nuestro país", se puede leer en el comunicado del Niemeyer, que ha oficializado la noticia.
Crítico en publicaciones como Sofilm y, durante más de un lustro, programador del prestigio BAFICI que se celebra en Buenos Aires (ciudad en la que ha fallecido), Gayo ha sido una de las figuras de gestión cultural más importantes de la última década en España. A través de sus distintas selecciones, que en Gijón se dieron en dos períodos (de 1997 a 2009, bajo la dirección de José Luis Cienfuegos, y de 2020 a 2024), Gayo dio pie al cine independiente más arriesgado y, sobre todo, abrió la cinematografía española a voces del este de Europa o del sudeste asiático, territorios apenas transitados por nuestros grandes festivales.
"No soy capaz de articular un discurso coherente, más allá de hablar de esos trece años trabajando juntos y haciendo algo nuevo, un modelo de festival que no existía y que sigue vigente", decía esta noche Cienfuegos, ahora director de Seminci, a El Comercio. "Fran me enseñó a querer profundamente a Gijón y su gente", continuaba. "Una pérdida irreparable", declaraba al mismo medio Díaz Castaño, "un humanista renacentista, un gran amigo y un conversador inigualable. Y obviamente un programador de raza, con una intuición descomunal. Estamos sin palabras, todo nuestro cariño para su familia en estos duros momentos".
También te puede interesar
Imagen del rodaje de '20.000 especies de abejas', dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren
Reyes (de la producción) en el norte: "Es posible que muramos de éxito, hay que reformar el sistema de subvenciones"
La cuestión es delicada. Y, de hecho, su importancia es tal que ni siquiera los implicados tienen del todo claro el enfoque idóneo: "No sé si es lo mejor para decir aquí, pero si puedo sacar una pe...
El director rumano Radu Jude a su paso por el 62 Festival de Cine de Gijón
Radu Jude, a vueltas con el 'camp' para desnudar a Rumanía: “El montaje es una herramienta de pensamiento muy poderosa”
Un año después de recibir el galardón principal de la sección Albar con 'No esperes demasiado del fin del mundo', Radu Jude vuelve al Festival Internacional de Cine de Gijón con una apuesta doble: ...
Alejandro Díaz Castaño da la bienvenida a los asistentes a FICX Pro, parte industrial del Festival de Gijón
La octava edición de FICX Pro da inicio conectando a la industria en Gijón: "Este año hemos vuelto a doblar la participación"
En el constante viraje hacia una nueva identidad que está llevando a cabo el Festival de Gijón, buscando su propia firma de autor al final de la temporada en España, es uno de los puntos clave FICX...
Fotograma de '¡Gloria!', película de Margherita Vicario que inaugura la 62 edición del Festival de Gijón (FICX)
El 62 Festival de Gijón arranca erigiéndose como la última frontera del cine de autor
Los rostros en el cartel del 62 Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) dialogan directamente con el lema de este año: “El cine cara a cara”. Una frase que no solo representa la edición, sin...