Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista | FICX
Radu Jude, a vueltas con el 'camp' para desnudar a Rumanía: “El montaje es una herramienta de pensamiento muy poderosa”
El cineasta rumano, un habitual del Festival de Gijón, presenta en la 62 edición sus dos últimas obras de no ficción, tras pasar con ellas por citas como Locarno

Un año después de recibir el galardón principal de la sección Albar con 'No esperes demasiado del fin del mundo', Radu Jude vuelve al Festival Internacional de Cine de Gijón con una apuesta doble: 'Eight postcards from Utopia', que compite en la Sección Oficial de la 62 edición, y 'Sleep #2', que se proyecta como pase especial. Dos obras de no ficción que se han estrenado en el Festival de Locarno y con las que el rumano se reafirma como uno de los grandes iconoclastas de nuestros tiempos. Las dos propuestas profundizan algunos de los intereses transversales a su filmografía, como pueden ser la ruptura de las fronteras entre el arte y la vida y la revisión crítica de la historia política de Rumanía.
Sobre su visión del cine, Jude afirma: “Para mí, se trata de dos cosas. Lo primero es algo que he aprendido de Eisenstein, quien hablaba del Greco como un cineasta. Para él todo era parte del cine: la fotografía, la literatura, la pintura. Y yo intento seguir esta enseñanza, estar abierto a todo lo que veo a mi alrededor y a ver si hay en cada cosa un potencial para convertirlo en cine”. Y añade: “Lo segundo tiene que ver con ir más allá del material en busca de una estructura. Hay una tendencia a considerar que lo importante es el discurso, no la forma. Respeto esa visión, pero yo no puedo hacer una película sin tener clara la estructura, la arquitectura, la composición”.
También te puede interesar
Fotograma de '¡Gloria!', película de Margherita Vicario que inaugura la 62 edición del Festival de Gijón (FICX)
El 62 Festival de Gijón arranca erigiéndose como la última frontera del cine de autor
Los rostros en el cartel del 62 Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) dialogan directamente con el lema de este año: “El cine cara a cara”. Una frase que no solo representa la edición, sin...
Imagen de archivo del crítico y programador Fran Gayo
Muere Fran Gayo, programador del Festival de Gijón, a los 55 años
El programador del Festival de Gijón y responsable de cine y contenidos audiovisuales del Centro Niemeyer, Fernando Gayo, ha fallecido a los 55 años. Su muerte se da tras varios años viviendo con u...
La directora y animadora Kristina Dufkova estrena 'Mi vida a lo grande'
Kristina Dufkova ('Mi vida a lo grande'): "Ya no puedes hablar de 'bullying' desde lo didáctico, ya no se tolera de ninguna forma"
Hasta la primera de las preguntas, sería difícil imaginar el mundo creativo que desarrolla la directora Kristina Dufkova en sus respuestas. Lo pacato del alma en checo, quizá, afecta a la primera i...
Tricia Tuttle, directora del Festival de Berlín, en una foto de archivo
Tricia Tuttle: "Como directora, cuando las críticas crucen una cierta línea... voy a alzar la voz"
Tras un breve período de adaptación entendiendo la magnitud del evento, el pasado 1 de abril de 2024 la estadounidense Tricia Tuttle era nombrada nueva directora del Festival de Berlín. Guitarrista...