Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Las series de Mariano Cohn y Gastón Duprat: "La impostación" y el "terreno fértil" de lo que uno se cree y cómo lo ven los demás
Los creadores argentinos estrenaron este jueves, junto a Andrés Duprat, la serie 'Bellas artes', una comedia ambientada en un museo de arte contemporáneo

Mariano Cohn y Gastón Duprat, creadores de ‘El encargado’ y ‘Nada’, tienen nueva serie: ‘Bellas Artes’. Es su tercera incursión en un formato en el que se consideran unos recién llegados. En esta ocasión suman en la escritura a Andrés Duprat, director en el mundo real de un museo en Argentina; han rodado para Movistar Plus+ (se estrenó el jueves); y ya cuentan con el visto bueno para una segunda temporada que, nos cuentan, está bastante avanzada. Muy críticos con el funcionamiento del INCAA y sin querer entrar a comentar demasiado las últimas decisiones del gobierno de Javier Milei en tono al cine, la rueda de prensa de presentación de ‘Bellas Artes’ en el Museo Reina Sofía acabó con Gastón Duprat defendiendo que “el desastre se cocinó mucho antes” de la llegada del nuevo Gobierno. Unos minutos después de esta afirmación, en Kinótico pudimos hablar brevemente con los tres sobre su último trabajo, su interés por abordar el arte y el ego en su obra y la censura y la cancelación.
'Bellas Artes', que se estrena este jueves en Movistar Plus+, es una serie original suya realizada por Gloriamundi e Historias Particulares, con Gastón Duprat y Mariano Cohn como creadores. Además, ha sido escrita por Andrés Duprat y está dirigida por Martín Bustos. Quien la ha escrito, Andrés Duprat, cuenta a Kinótico que el título tira de ironía porque, dice, “la cualidad de lo bello, lo moderno y lo contemporáneo se desvaneció, quizá era aplicable a otro canon anterior”. Así, lo de ‘bellas artes’ es pura ironía y de ahí que en los títulos de crédito se tache el 'bellas' para superponerle un ‘malas’. De ‘malas artes’ también va la serie, las que usan algunos de sus personajes en según qué circunstancias. Como tienen acostumbrados a sus espectadores, en esta serie recurren al humor un tanto incómodo –se han chistes con el feminismo, el ecologismo, el lenguaje inclusivo…– y a la crítica jugando la carta de que los actores, como explica Mariano Cohn, “no están actuando en comedia”.
En el transcurso de la rueda de prensa previa, Cohn habló de que su desembarco en el mundo de las series es reciente y que lo que siempre han buscado es imprimir a sus trabajos cierto toque de autor. ¿Cómo se consigue eso? “En general”, desarrolla, “le dedicamos mucho tiempo, tanto o más que a una película, y el nivel de terminación y artesanal, lo que buscamos (con Martín Bustos, que dirigió) es siempre imprimir algún tipo de sello autoral, que es lo más difícil. Las series son muchos meses de trabajo, son equipos muy grandes y a mí realmente me pegan horribles las series que están diseñadas en un Excell, que son aburridísimas, que podes prever y leer todo lo que está pensando alguien, ni siquiera tienen estilo. Y muchas veces veo que eso sin querer se está trasladando a las películas y eso es el fin del cine”.
También te puede interesar
Fotograma promocional de la última temporada de 'Succession', con Kieran Culkin, Jeremy Strong y Sarah Snook
Las 50 mejores series de 2023 según los votos del Top Kinótico
Los 112 votantes que han participado este año en la elaboración del Top Kinótico –que para esta edición ha elevado a 10 el número de votos para series igualándolo al de películas– escribieron en su...
Los actores Penélope Cruz y Javier Bardem, a su llegada a la ceremonia de los Oscar 2022
Penélope Cruz y Javier Bardem serán los protagonistas de la nueva película de Florian Zeller
Penélope Cruz y Javier Bardem han protagonizado muchas películas juntos, algunas antes de convertirse en la pareja más conocida -e internacional- del cine español. Y en este 2025, a 'Jamón, jamón' ...
- Daniel Guzmán, durante su visita al set de Kinótico en el Festival de Málaga para hablar de 'La deuda'
Daniel Guzmán y el préstamo de 800.000 euros que hizo posible ‘La deuda’: “Al poner el título no sabía que sería premonitorio”
Solo quedaban unos minutos para que Daniel Guzmán suba otra vez al escenario del Teatro Cervantes. El motivo es muy diferente al de hace ahora diez años, cuando ‘A cambio de nada’ iniciaba en el Fe...
Imagen de una proyección de 'Todo sobre mi madre' en el patio interior del Museo Reina Sofía
Repensar el cine: el Museo Reina Sofía se abre a nuevas narrativas
Durante años, la relación de los museos con el cine ha sido complicada. Como centros de arte con siglos de historia a sus espaldas -más allá de la revisión que tienen pendiente en un mundo cada vez...