Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€/ mes 
- 39.99€/ año 
Kinótico Industria
- 9.99€/ mes 
- 99.99€/ año 
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Perfil
Neil Gaiman, el escritor cercano que se ha convertido en una marca en el mundo de las series
Netflix estrena este jueves la serie 'Los detectives muertos', basada en los personajes creados por Neil Gaiman y que forman parte del universo de 'Sandman'
Actualizado:

Convertirse en marca no es fácil. No lo es en el cine y las series, y mucho menos lo es en la literatura. Y, sin embargo, Neil Gaiman lo ha conseguido gracias a un estilo propio en la narración de historias de ciencia ficción, fantasía y mitología sin importar el formato o el público al que van dirigidas. Lo mismo firma una genialidad infantil como es ‘El galáctico, pirático y alienígena viaje de mi padre’ que escribe una novela tan densa como ‘American Gods’, una más ligera y deliciosa como ‘Stardust’, o firma uno de los grandes títulos de la historia del cómic: 'Sandman'. Además, trabaja tanto en solitario como en buena compañía, como la de su amigo, el añorado Terry Pratchett, con el que regaló a millones de lectores ‘Buenos presagios’.
Ese saber moverse entre géneros y medios que lleva décadas cultivando como escritor –y guionista ocasional con joyas como los capítulos de ‘Doctor Who’, 'The Doctor's wife' (T6E4) y 'Nightmare in Silver' (T7E13)- se ha trasladado en los últimos años al mundo, principalmente, de las series. La última en estrenarse es ‘Los detectives muertos’, para Netflix, basada en personajes de su creación. Puede que no haya hecho mucho más que ser ‘productor ejecutivo’, pero da igual. Que figure ahí su nombre y esté haciendo campaña da ciertas garantías. Tras ver los dos primeros episodios, se le puede poner el sello de calidad. En sus adaptaciones, que son muchas y (algunas) muy buenas, nos sumergimos junto a los periodistas especializados en cine y series Raquel Pérez y Eneko Ruiz Jiménez para, entre los tres, trazar un perfil de Neil Gaiman.
Para quienes aún no hayan conocido a Edwin (George Rexstrew) y Charles (Jayden Revri), ellos son los detectives muertos que dan título a la serie que hoy estrena Netflix. Creados por Neil Gaiman y los dibujantes Matt Wagner y Malcolm Jones III para DC Comics, se han convertido ahora en personajes de carne y hueso de la mano de Steve Yockey. Bueno, lo de carne y hueso es un decir, porque en realidad son dos fantasmas que murieron hace algunas décadas (uno mucho antes que el otro). Se niegan a cruzar al otro lado y se han montado una agencia para resolver casos. Residen en Londres, pero casi nada más arrancar la serie (conectada con el universo Sandman de una manera muy obvia y eficaz), ambos acaban en compañía de la medium humana y viva llamada Crystal (Kassius Nelson). Los tres forman un triángulo tan pintoresco como divertido que funciona a la perfección a la hora de darle a la serie un toque desenfadado, fresco, juvenil y, todo sea dicho, realmente divertido. ‘Los detectives muertos’ no pretende ser otra cosa que un entretenimiento con personajes entrañables (a su manera) y ‘outsiders’, aventuras, fantasía a raudales, buen ritmo y un espectáculo en lo visual. Es decir, como debe ser y promete ser una serie con la marca Gaiman impresa en ella. Todo bien.
Lo más leído
También te puede interesar
 Imagen aérea de la recreación de Macondo para el rodaje de la serie 'Cien años de soledad' Imagen aérea de la recreación de Macondo para el rodaje de la serie 'Cien años de soledad'- Recrear Macondo en 'Cien años de soledad': cuatro pueblos, un árbol y una casa en la que "poder entrar en todas las habitaciones"- "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. Así arrancaba ‘Cien años d... 
 Imagen del videojuego ‘Assassin’s Creed’U Imagen del videojuego ‘Assassin’s Creed’U- Netflix da finalmente el paso y encarga la serie 'live-action' del videojuego 'Assassin's Creed'- Después de años -concretamente cinco– dando vueltas y leyéndose distintas informaciones acerca del proyecto de Roberto Patino y David Wiener de llevar a la pantalla una adaptación de ‘Assassin’s Cr... 
 Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta' Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta'- 'El Eternauta' honra al cómic de Oesterheld con una serie que actualiza el material original para resultar certera y pertinente- Abril, el mes grande de las series de ciencia ficción, echa el cierre con ‘El Eternauta’, la esperada adaptación del cómic de Héctor G. Oesterheld ilustrado por Francisco Solano López. Del salto a ... 
 Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta' Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta'- Ricardo Darín, tras rodar 'El Eternauta': "Es difícil actuar en la ciencia ficción, ahora respeto y valoro más lo que vi en el pasado"- ‘El Eternauta’, que desembarcará en Netflix el próximo miércoles 30 de abril, conforma junto a ’The last of us’ (HBO/Max) y ‘Andor’ (Disney+) la triple corona de estrenos seriéfilos más esperados d... 





