Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Joaquín Cociña y Cristóbal León: "Chile hizo un buen negocio al financiar nuestra película que es baratísima y ha llegado a Cannes"
‘Los hiperbóreos’ es la más reciente película de estos dos artistas chilenos, la cual fue parte de la programación de la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes

Desde hace 20 años Joaquín Cociña (Concepción, 1980) y Cristóbal León (Santiago de Chile,1980) se la mantienen discutiendo. En plan bien, que se entienda, en el 99% de los casos ya que de esas conversaciones – pocas veces vehementes - han salido verdaderas joyas cinematográficas. ‘La casa lobo’ (2018) es una de ellas, con una gran resonancia a nivel internacional, y con la que darían por inaugurada la entrada triunfal en el largometraje después de una extraordinaria cosecha de cortos. Con ‘Los hiperbóreos’, presentada en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes de 2024, el dúo de artistas se anota un segundo largo y la exploración en el live-action o algo parecido.
En esto de hacer cine los chilenos se salen del molde. ‘Ya que te pones, pues revienta todo’, se puede resumir su mantra-lema-catálogo de intenciones que ha quedado más que fortalecido con ‘Los hiperbóreos’, protagonizada por Antonia Giesen (‘Ema’, ‘La jauría’). "Hay que hacerlo raro", afirmaba Joaquín Cociña en el Festival de Cannes, "que sea extraño, que de la impresión de no estar bien hecho o de que esté hecho de una manera que no es la correcta y que quizás falla, pero tiene que ser algo que valga la pena hacerlo porque si no terminas con la sensación de tirar un balde de agua a un río".

También te puede interesar
Fotograma de 'Los hiperbóreos', de Joaquín Cociña y Cristóbal León
‘Los hiperbóreos’, de Cristóbal León y Joaquín Cociña, un thriller surrealista fuera de serie
Desde que Cristóbal León y Joaquín Cociña aparecieran en el mapa mundial cinematográfico con su primer largometraje, ‘La casa lobo’ (2018), una película en 'stop motion' que recogía una de las tant...
El director Jonás Trueba en la novena edición de los Premios Feroz en 2022
Jonás Trueba competirá en la Quincena con 'Volveréis', su primera película en Cannes
La Quincena de Cineastas se ha convertido en el refugio del cine español en Cannes. Tras competir en Karlovy Vary, San Sebastián, Mar de Plata o Málaga con sus anteriores trabajos, Jonás Trueba se ...
El actor Finn Bennett en el Festival de Cannes 2025, donde protagonizó un encuentro de la marca Chopard
Finn Bennett: “Lo que marca la diferencia en mi generación es la presión por la variedad y el alcance de las redes sociales”
“¿Eres española? Mi padre vive en Cádiz. Voy a ir en junio. He estado ya varias veces. Me encanta. Vivo en Londres, que no es una ciudad precisamente famosa por su clima glorioso, así que cuando pu...
El director Simón Mesa Soto durante el photocell en el Festival de Cannes de 'Un Poeta'
Simón Mesa Soto saca la cara por el cine colombiano en Cannes: "Lo bello es intentar lo difícil"
Hace unos días, a propósito de los 25 años de 'Amores perros', Alejandro González Iñárritu afirmaba que “no importa en qué sección participe tu película en el Festival de Cannes, como director de c...