Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Leslye Headland: “Experimenté la parte tóxica del fandom de Star Wars, pero eso no me va a impedir hacer mi trabajo”
Disney+ estrenaba esta semana los dos primeros episodios de 'The acolyte', nueva serie de acción real ambientada en el universo Star Wars creado por George Lucas

Leslye Headland maravilló y conquistó a la crítica con ‘Muñeca rusa’, la serie protagonizada por Natasha Lyonne que Netflix estrenó en 2019. Esta semana vuelve a estar en boca de todos por ser la responsable de la nueva serie del universo Star Wars. ‘The acolyte’ se estrenaba en pasado miércoles en Disney+ y en Kinótico pudimos hablar con su creadora unos días antes del estreno sobre el salto de ‘Russian doll’ al universo galáctico creado por George Lucas, los ataques y cómo lidiar con ellos, la libertad creativa y cómo darle un toque personal a un proyecto que forma parte de un todo tan inmenso y querido.
“Sobrecogedor. emocionante”. Así define Headland cómo ha sido el viaje de su anterior serie –ganadora de tres Emmy y que le valió la nominación al Globo de Oro a su protagonista– al mundo creado por Lucas décadas atrás. Aunque, pese a ser dos universos tan alejados, ella ve algunas similitudes. Una tiene que ver con la importancia que se le da a los personajes –algo que como creadora tiene más que asimilado, ya que viene del teatro, como explica–. La otra es “esta narrativa circular donde se van desvelando las cosas”. Aún así, hay algo que marca la diferencia: “Es Star Wars, tenemos un gran presupuesto, un equipo técnico enorme, muchísimo tiempo de preparación y tardas mucho en hacer algo así. Así que yo diría que artísticamente ha sido muy gratificante, como ‘Russian doll’, y luego, he puesto una presión sobre mí misma mucho mayor”.
De ‘The acolyte’ se dijo que iba a ser una serie de Star Wars diferente, que iba a estar más en la línea de ‘Andor’ que de cualquier otro título. Un mantra repetido hasta la saciedad que, como ya desgranamos en la crítica publicada hace unos días, no ha hecho un favor precisamente a la serie. Vistos los cuatro primeros episodios, se entiende la comparación, pero… qué significa para su creadora esa diferencia y dónde se aprecia. “Creo”, desgrana, “que lo primero es que no necesitas saber nada de Star Wars para disfrutar la serie. Eso no quiere decir que no debas ver otros títulos de Star Wars, solo que para ver el nuestro no necesitas hacerlo. Es un misterio con asesinatos, un conflicto familiar y tiene dinámicas complicadas. Así que eso es con lo que la gente se identifica, independientemente del género o mundo en el que se desarrolle”.
Lo más leído
También te puede interesar
- Lorena López y Ricard Farré, protagonistas de la serie 'Custodia repartida'
'Custodia repartida', una serie sobre muchas "pequeñas grandes cosas" que retrata lo "difícil que está la vida" bajo la lupa de Fesser
‘Custodia repartida’ llega este viernes a Disney+ -tras el estreno en abierto de sus dos primeros episodios el pasado miércoles en La Sexta– con la muletilla de la primera serie de Javier Fesser a ...
Virginia Yagüe, guionista y presidenta de DAMA
Virginia Yagüe: "No queríamos ser ambiguos con la dureza del relato de 'Invisible', queríamos enfrentarla muy de cara"
Desde el pasado 13 de diciembre, la adaptación a serie de ‘Invisible’, la novela de Eloy Moreno (Nube de tinta), se encuentra en manos del público. Está funcionando entre las más vistas en Disney+ ...
- El escritor y guionista Javier Giner, durante el rodaje de la serie 'Yo, adicto'
Javier Giner estrena 'Yo, adicto': "Tengo el síndrome del impostor elevado a la enésima potencia"
Con el flamante premio ganado en el festival Serielizados bajo el brazo y muy buenas críticas a su paso por el Festival de San Sebastián, la serie 'Yo, adicto' llega este miércoles 30 de octubre a ...
El analista estadounidense Evan Shapiro durante su keynote en la cuarta edición de Iberseries & Platino Industria
Evan Shapiro, sobre la batalla de la publicidad contra las 'big tech': "Los datos de Disney, Netflix y Apple por sí solos no bastan"
Evan Shapiro es, quizá, el mejor personaje que ha escrito él mismo. El célebre analista de la industria del entretenimiento y productor ganador del Emmy y el Peabody pasó hace unos días por Iberser...