Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista | Festival de San Sebastián
Ester Expósito: "Ahora tengo el privilegio de poder elegir los siguientes pasos de mi carrera"
Entrevista con la actriz, su compañera de reparto Malena Villa y Pedro Martín-Calero, director de 'El llanto’, a competición en el Festival de San Sebastián
Actualizado:

En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con el director Pedro Martín-Calero y las actrices Ester Expósito y Malena Villa, los rostros visibles de una de las cuatro películas españolas que compiten este año por la Concha de Oro. La selección de ‘El llanto’, producida por Rodrigo Sorogoyen y coescrita por Isabel Peña, es particularmente llamativa al ser el debut en el largometraje de Martín-Calero y una de las pocas propuestas de género que son invitadas al concurso de la Sección Oficial en la cita donostiarra. También será la primera vez en el festival de Expósito, una actriz que aspira al título de “scream queen” española después de su participación en ‘Venus’ y ‘El llanto’.
Narrada como una especie de antología a través del tiempo, ‘El llanto’ une la historia de varias mujeres. Algo acecha a Andrea, pero nadie, ni siquiera ella misma, puede verlo a simple vista. Hace veinte años, a diez mil kilómetros, la misma presencia aterrorizaba a Marie. Camila fue la única persona que pudo entender lo que le ocurría, pero nadie las creyó. Al enfrentarse a esa amenaza opresiva, las tres escuchan el mismo sonido sobrecogedor: un llanto. "Una película especial dentro del género. Isabel [Peña] y yo hemos intentado jugar con los lugares comunes del género, darles una vuelta y modernizarlos. Ir por lugares poco transitados, entre la autoría y el cine de terror", dijo Martín Calero acerca de lo que se encontrarán los espectadores en su filme.
Lo más leído
También te puede interesar
- Los directores Javier Giner y Elena Trapé rodean al actor Oriol Pla en el photocall de 'Yo adicto' durante el Festival de San Sebastián 2024
Kinótico Especial San Sebastián 2024 [6]. El desnudo integral de Javier Giner en 'Yo adicto' y 'El último suspiro' de Costa-Gavras
Sexto episodio del podcast Kinótico Especial desde el Festival de San Sebastián 2024. Continuamos la cobertura desde el set de nuestro medio en el Palacio del Kursaal junto a Dani Mantilla, Matías ...
José Luis Rebordinos y Ruth Pérez de Anucita anuncian las películas y series españolas de la 72 edición del Festival de San Sebastián
Pilar Palomero, Icíar Bollaín, Albert Serra y Pedro Martín-Calero competirán por la Concha de Oro en San Sebastián
Pilar Palomero ('Los destellos'), Icíar Bollaín ('Soy Nevenka'), Albert Serra ('Tardes de soledad') y el debutante Pedro Martín-Calero ('El llanto') competirán por la Concha de Oro en la 72 edición...
- Patricia López Arnaiz y Alauda Ruiz de Azúa durante el rodaje de 'Los domingos'
Alauda Ruiz de Azúa: "Como directora quieres tener la sensación de que, lo que estás viendo, lo ves por primera vez"
Es la ganadora de la última Concha de Oro del Festival de San Sebastián y, más allá de lo que depare la temporada de premios recién inaugurada, su nombre ya se mide el palmarés con los Éric Rohmer,...
Fotograma promocional de 'Un hombre libre', dirigida por Laura Hojman
Objetivo Goya 2026. 'Un hombre libre' y la reivindicación de la memoria de Laura Hojman
Si hubiéramos hecho una encuesta, fuera de los círculos literarios y antes del último Festival de Sevilla, sobre la figura de Agustín Gómez Arcos, apenas un puñado de eruditos hubieran podido citar...