Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Steve McQueen ('Blitz'): "Me encanta ver películas con público, ¿te imaginas subirte a una montaña rusa solo?"
Hablamos con el director de '12 años de esclavitud', que ha visitado España para hablar de 'Blitz', un drama de época de Apple TV+ sobre los bombardeos de Londres

“Lo que más me preocupa es que mis películas tengan una larga vida. A veces la gente no las aprecia de primeras. Otras, sí. Quiero que mi trabajo tenga vida más allá del estreno de las películas”. El inglés Steve McQueen reconoce que a veces se cansa de la parte más promocional de su trabajo. “Yo soy un cineasta”, repite en numerosas ocasiones durante su encuentro con Kinótico en su visita a Madrid para hablar de ‘Blitz’, la película más grande de su carrera y una elección sorprendente para un cineasta que hace diez años hizo historia con el Oscar a la Mejor Película de ‘12 años de esclavitud’, la primera historia protagonizada por personajes negros en ser reconocida con el premio más importante de la industria del cine. Con 'Blitz' ha cumplido un viejo objetivo: “Hacer una película británica épica e histórica, no sucede muy a menudo”.
La producción de Apple TV+, la plataforma en la que se puede ver en España desde el 22 de noviembre, lleva al espectador al Londres de la Segunda Guerra Mundial. El protagonista de ‘Blitz’ es George (Elliott Heffernan), un niño de nueve años que es evacuado al campo por su madre, Rita (Saoirse Ronan), para escapar de los bombardeos. Decidido a volver con su familia, George se embarca en un viaje épico de vuelta a casa mientras Rita intenta encontrarle. A simple vista, puede parecer contradictorio que el autor de ‘Shame’ y ‘Hunger’ se deje embaucar también por el subgénero de película histórica contada a través de los ojos de un niño. Sin embargo, en el cine de McQueen las cosas nunca son tan simples. Como en la mayoría de sus obras, el racismo vuelve a ser un elemento clave de la propuesta: George es el hijo de una mujer blanca y un hombre negro en un momento en el que las relaciones interraciales eran un tabú en todo el mundo.
“Es emocionante viajar con una película porque descubres que la gente incorpora sus propias experiencias a la historia”. El director británico relata la conexión española de su última película. “Hay mucha gente que viajó desde el Reino Unido para luchar contra Franco. En Madrid descubrieron que los ciudadanos se escondían de los bombardeos en el metro. Cuando volvieron al Reino Unido, el primer lugar en el que se escondieron fue el metro. Estoy seguro de que la gente puede ver esta película y hacerla suya. Es algo que me encanta del cine”.
También te puede interesar
Anya Taylor-Joy y Miles Teller, en el rodaje de 'El abismo secreto'
Scott Derrickson: "Lo bueno de estrenar en streaming es no tener que ser juzgado como un éxito tras un fin de semana en taquilla"
Apple TV+ se reservó una carta inesperada para el fin de semana de San Valentín. La plataforma detrás de películas tan diferentes como ‘Wolfs’, ‘Los asesinos de la luna’ y ‘CODA’ estrenó el pasado ...
Quintessa Swindell y Leo Woodall en una imagen de las serie 'Prime target'
'Prime target', un thriller sobre matemáticas que se aferra a "lo mejor que puede hacer el arte: simplemente plantear preguntas"
‘Prime target’, serie que el pasado miércoles estrenó sus dos primeros episodios y que hoy lanza el tercero en Apple TV+, es una de esas ficciones que aterriza en el hiperpoblado panorama del strea...
La actriz Britt Lower en una imagen de la primera temporada de 'Separación'
Britt Lower alimenta el 'hype' de la vuelta de 'Separación': "Todo lo que lees que se les ocurrió a los guionistas es un tesoro"
Cuando hace casi tres años –fue en febrero de 2022– apareció en las vidas seriéfilas ‘Severance’ (‘Separación’ en su título en español), esta fue recibida con jolgorio, adjetivos superlativos y crí...
- Sarah Friedland visita el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid para hablar de 'Familiar touch'
Sarah Friedland: "Sentía que era mi responsabilidad hablar de Gaza en Venecia aunque hubiera algunas reacciones negativas"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial de la Seminci 2024, hemos charlado con Sarah Friedland, directora estadounidense que ha debutado en el cine con ‘Familiar touch’. Esta emocionante mi...