Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Reportaje
Fernanda Torres está nominada al Oscar, Brasil está en una nueva final de la Copa del Mundo
La sacudida a los premios de cine más importantes del mundo protagonizada por 'Aún estoy aquí' y Walter Salles pasa inequívocamente por la actriz brasileña

Cuenta la leyenda, escurridiza como extremo gambetero, que la única persona ante la que Martin Heidegger se llegó a sentir intimidado alguna vez fue el futbolista Franz Beckenbauer. Y es que el filósofo, que durante décadas estudió lo que él llamaba "disposiciones afectivas" y que hacía referencia a cómo la audiencia disfruta de diversas narrativas de entretenimiento mediático, era muy de la pelotita. Menos mal, Heidegger no llegó vivo al 30 de junio de 2002, cuando con dos goles casi calcados, Ronaldo Nazario le daban a Brasil su quinta Copa del Mundo de Fútbol, precisamente ante Alemania. Desde entonces, entre amarguras, vergüenzas nacionales y alguna que otra samba con el totalitarismo, nadie ha sido capaz de unir al país... hasta que llegó ella. El pasado 6 de enero, cuando Viola Davis anunció que el Globo de Oro a Mejor Actriz en drama se lo llevaba Fernanda Torres por 'Aún estoy aquí', la comentarista del canal nacional que transmitía la gala en Brasil no tuvo reparos en gritar de la emoción, y con ella también chillaría una buena parte del país. La celebración multitudinaria, hecha verbo con su confirmación como nominada a los Premios Oscar, se volvía justicia poética. Esta vez sin alemanes implicados.
El triunfo de Fernanda Torres sobre Tilda Swinton, Angelina Jolie, Kate Winslet y Nicole Kidman hizo que el fin de semana posterior a la gala de los Globos de Oro casi 173.000 personas atiborraran las salas de cine en Brasil, registrando un incremento del 269% con respecto al fin de semana anterior (según cifras de Comscore), engordando así la cifra a unos 3 millones de espectadores desde que se estrenara a principios de noviembre de 2024. Pero, ¿cómo se puede explicar este fenómeno y por qué el triunfo de Fernanda Torres ha sido celebrado como el doblete de 'O fenómeno' en la final de la Copa del Mundo? “Por una parte, la película está conmoviendo a la gente. Por otra, a los brasileños les gusta ganar y son muy activos en las redes sociales. No hay mucho de lo que nos sintamos orgullosos, por eso la celebración a Fernanda es equiparable a la Copa del Mundo o a la Fórmula Uno en los tiempos de Ayrton Senna”, comenta la periodista especializada en cine Mariane Morisawa para quien ha sido toda una sorpresa el éxito que está teniendo el filme. “Todo el mundo la ha visto, hasta quienes no acostumbran ver películas de este tipo o cintas brasileñas. Es una locura”, apunta.
'Aún estoy aquí', basada en hechos reales relatados en la novela homónima de Marcelo Rubens Paiva, se inicia en 1970 en plena dictadura militar, y cuenta de Eunice Pavia (interpretada por Fernanda Torres), que tras la desaparición forzada de su esposo Rubens (Selton Mello), ingeniero y exdiputado, tiene que rearmar su vida para seguir adelante con sus cinco hijos. Lejos de ser una vengadora o heroína de filme de superchería, Eunice (que luego se convertiría en una activista por los derechos humanos y defensora de los derechos indígenas) es una mujer real que sin victimizarse se sobrepone con resiliencia y dignidad a los horrores de la dictadura y a la posterior impunidad, que constataría amargamente, con la llegada de la democracia. Que el estreno nacional de ‘Aún estoy aquí’ haya coincidido con el destape de una intentona de Golpe de Estado por parte del expresidente Jair Bolsonaro, causó conmoción pero a la vez generó una lectura en la audiencia sobre los peligros del retorno de una dictadura y la instauración del fascismo.
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'Aún estoy aquí', de Walter Salles, con Fernanda Torres en el papel protagonista
El fenómeno 'Aún estoy aquí' se estrena en España: ¿un nuevo hito para el cine brasileño?
Se acerca el dos de marzo, se acerca el final de la temporada de premios actual con la celebración de los Premios Oscar, a la vez que se inicia una nueva cosecha de cara a la temporada 2025-2026. A...
- El directo Walter Salles recoge el Goya a Mejor Película iberoamericana por 'Aún estoy aquí' de manos del presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite
Walter Salles: "Fernanda Torres no ha sido solamente la protagonista de 'Aún estoy aquí', la veo como una coautora"
Habían pasado 12 años desde que Walter Salles rodó una película por última vez, ‘En el camino’, la adaptación al cine del clásico eterno de Jack Kerouac. “Para mí el cine es una inversión. A veces ...
Fotograma promocional de 'Aún estoy aquí', de Walter Salles, con Fernanda Torres en el papel protagonista
El efecto Oscar es internacional: del fenómeno 'Aún estoy aquí' en Brasil al récord letón de 'Flow'
Todos los años se produce la misma conversación. ¿Existe un efecto Oscar? ¿Existe un efecto Goya? ¿Ayudan los premios a hacer más visibles las películas reconocidas por las academias a lo largo y a...
- Fernanda Torres posa con su Globo de Oro por 'Aún estoy aquí'
Kinótico 443. Los Globos de Oro impulsan la carrera de Fernanda Torres, confirman a Demi Moore y afianzan a Kieran Culkin
Los programas semanales de Kinótico vuelven a la normalidad tras la Navidad... y la normalidad se llama 'temporada de premios'. Una vez celebrados los Globos de Oro [que ya repasamos en un podcast ...