Festival de Berlín

Robert Pattinson se estrena con Bong Joon-ho: "Está en el Monte Rushmore de los directores"

'Mickey 17' marca el regreso del director de 'Parásitos' casi seis años después de su último largometraje, con el que ganó un histórico Oscar a la Mejor Película

Madrid·Actualizado: 15.02.2025 - 14:37
El actor Robert Pattinson durante la presentación de 'Mickey 17' en el Festival de Berlín 2025
El actor Robert Pattinson durante la presentación de 'Mickey 17' en el Festival de Berlín 2025 · Fotografía: BERLINALE

Ha pasado más de un lustro. La última vez que Bong Joon-ho estrenó película, 'Parásitos' (2019), lo hizo para llevarse cuatro Premios Oscar, entre ellos uno histórico a Mejor Película. Por eso, en cuanto se supo que iba a volver a rodar en inglés, y encima con un todoterreno como Robert Pattinson como protagonista, el 'hype' se puso por las nubes. Año y medio después de rodarla, y con varios rumores de visitas constantes y desagradables a la sala de montaje, el maestro coreano regresa con 'Mickey 17' y lo hace en el Festival de Berlín, con toda la pompa de la alfombra roja. "Si miras a una película como esta, de ciencia ficción, que ocurre en el espacio exterior y va de una colonización de otro planeta, ves que viaja hacia el futuro, pero podría pasar en el presente o en el pasado. Parece una historia inventada, pero no lo es, por eso me gusta la ciencia ficción. Todo es muy realista, son personajes muy humanos. La ciencia ficción no está limitada a su marco, y he intentado hacerla lo más humana posible", dijo risueño el realizador, que llegó media hora tarde a su cita con la prensa y arropado por Pattinson, Steven Yeun, Toni Collette, Naomi Ackie y Anamaria Vartolomei.

"Ha sido increíble. Bong ha estado en mi lista de deseos desde que empecé a trabajar. Es uno de esos directores con los que sientes que jamás podrás trabajar, está en el Monte Rushmore de los directores. Ha sido trabajar con un maestro, ha sido una experiencia genial", dijo deshaciéndose en elogios Robert Pattinson, uno de los más buscados por los focos de la Berlinale y que se multiplica varias veces en el filme de Bong Joon-ho. En 'Mickey 17', el cómic original de Edward Ashton en el que se basa la película, el protagonista debe evitar que un clon sustituto suyo ocupe su lugar, justo tras ser enviado a un planeta helado para colonizarlo. "Dije que sí a esta película sin haber leído el guion, es algo que no había hecho nunca en mi vida", alcanzó a decir Collette, en un encuentro con los medios que estuvo monopolizado por director y protagonista.

Fotograma promocional de 'Mickey 17', con Robert Pattinson como protagonista
Fotograma promocional de 'Mickey 17', con Robert Pattinson como protagonista · Fotografía: Warner Bros Spain

Pattinson, que hizo referencia al anime como punto de apoyo para su interpretación en la película, hizo hincapié en la comedia corporal que gasta en el filme: "Desde que vi 'Memories of murder' hay algo de comedia en el cine de Bong que me cautivó. Es como si consiguiera que todo el mundo se moviera a la vez que la escena. Es algo que quería intentar hacer, y se ha sentido correcto para con el personaje", dijo el actor, antes de abordar la pregunta filosófica por la que pasa la película. ¿Qué se diría si se encontrase con una réplica de sí mismo? "Paso la mayor parte del tiempo hablando conmigo mismo. No creo que tuviera mucho interés en lo que me tenga que decir. O él directamente me ignoraría. ¿Cómo luce el interior de mi cabeza? No quiero saberlo", bromeó el intérprete.

En una rueda de prensa dominada por las preguntas sobre salsas, elemento irrenunciable para la trama de la película, Bong Joon-ho respondió también acerca del personaje de Mark Ruffalo, un dictador que bien podría resonar con políticos contemporáneos como Donald Trump, según la crítica presente en Berlín. "El de Mark Ruffalo es un personaje que personaliza a dictadores del pasado con los que todos tenemos experiencia. Tiene, de una manera cómica, todas las caras de los malos políticos por los que hemos pasado. He referenciado a varios políticos del mundo y de Corea, pero todos del pasado, ninguno contemporáneo aunque pueda parecer lo contrario. Como la historia se repite siempre, puede parece que estoy referenciando a algo del presente, porque es muy realista", esquivó raudo el realizador coreano el elefante en la habitación que ha marcado todas las respuestas estos días en el corazón de Alemania.

También te puede interesar