¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Entrevista

Adrián Orr ('A nuestros amigos'): "Aunque en el cine se filme la clase trabajadora, el punto de vista es de alguien burgués"

Tras pasar por la última Seminci de Valladolid, el director estrena en cines su segundo largometraje, una historia sobre el descubrimiento tardío del arte

Valladolid·Actualizado: 04.04.2025 - 05:30
Imagen de archivo del director Adrián Orr ('A nuestros amigos')
Imagen de archivo del director Adrián Orr ('A nuestros amigos') · Fotografía: MATÍAS RUEDLINGER

Si hay algo que disfruta Adrián Orr de su trabajo es la libertad escogida. Llama "cine libre" al ejercicio fílmico que viene practicando desde sus cortometrajes, hasta su exitoso largometraje 'Niñato', y ahora lo ha perfeccionado con ‘A nuestros amigos’, que llega a las salas comerciales después de su estreno en la 69 edición de la Seminci de Valladolid. La película retrata el paso a la edad adulta de Sara (Sara Toledo), que vive en un barrio obrero, allí ha crecido y tiene sus amigos de siempre, pero entra en conflicto al contrastar su entorno con su nuevo círculo de amistades. En esta transición a la adultez, los horizontes de Sara se amplían aún más al entrar en la universidad y al empezar a participar en el colectivo teatral La Tristura, pero, ¿dónde quedan aquellas entrañables amistades de antaño?

“Vuelvo a trabajar el paso del tiempo de una manera real”, comentaba Adrián Orr en el set de Kinótico en la Seminci, y en este su segundo largometraje, la temporalidad la divide en tres bloques filmados a lo largo de cuatro años, con pandemia de por medio. Orr se metió de lleno no solamente en la vida de Sara, sino también en la de Pedro (Pedro Izquierdo) y Paula (Paula Mirá), para construir esta historia que de tanto en tanto salta de la ficción a la no ficción. “Cuando decidimos que íbamos a hacer una película con y sobre Sara, basada en su vida y en su realidad, nos hicimos un pacto de sentirnos libres de escribir y de pensar la película con las herramientas que nos da el cine”, explica el director, integrando en ese plural a Celso Giménez y a Samuel Martín, que integran el trío de guionistas, y agrega que “cuando Sara recuerda, es el cine que te va contando esos momentos, y eso es lo que nos daba pie a juntar y crear este híbrido, de romper esas fronteras, esos márgenes que hay entre los géneros. No fue intencionado desde el principio, sino que fue saliendo por los materiales y las personas que hemos ido juntando en el proceso”.

El director Adrián Orr estrena 'A nuestros amigos' tras pasar con ella por la Seminci
El director Adrián Orr estrena 'A nuestros amigos' tras pasar con ella por la Seminci · Fotografía: MATÍAS RUEDLINGER

También te puede interesar