Reconocimiento
Enrique Cerezo, Medalla de Oro de la Academia de Cine 2025
La Academia de Cine anuncia el reconocimiento a una de las figuras clave de nuestra cinematografía por su labor de conservación y promoción del cine español

El productor y distribuidor Enrique Cerezo será reconocido el próximo mes de mayo con la Medalla de Oro de la Academia de Cine 2025. Cerezo sucede así a Carmen Elías, en 2023, o Adolfo Aristarain, en 2024, como último agraciado de uno de los mayores reconocimientos de honor de la Academia de Cine española. El anuncio realizado esta mañana desde la Academia destaca el papel de Cerezo "por haber contribuido con su trayectoria profesional a mejorar el cine español con la restauración y recuperación de tantas películas españolas, por su labor como presidente de EGEDA y con la creación de plataformas de exhibición del cine español en España y en todo el mundo". 'Juana la Loca', 'El oro de Moscú', 'La hora de los valientes', 'El perro del hortelano', 'Yoyes', 'La buena estrella', 'Tirano Banderas', 'Mi gran noche', 'Las 13 rosas', 'La carta esférica', 'You’re The One' y '1898 Los últimos de Filipinas' forman parte del currículum de uno de los productores más longevos de nuestra cinematografía.
“Estoy feliz por esta Medalla que me dan mis compañeros/as, y muy orgulloso de que se reconozca un trabajo que llevamos realizando desde hace casi 60 años”, ha declarado el productor y distribuidor, “Siempre he querido y admirado nuestro cine. Desde niño me gustan nuestras películas, actores, cineastas, directores de fotografía…”. Se inició en el cine en 1967 como meritorio de cámara en la película 'Un millón en la basura', producida y coescrita por Pedro Masó; y con los años se ha convertido en figura central de la industria audiovisual española. Es Patrono de Honro de la Fundación Academia de Cine; fundó, junto a José María Forqué, la entidad EGEDA para la gestión de derechos de los productores audiovisuales, de la cual es presidente; es el principal promotor de FlixOlé, única plataforma de nuestro país enfocada fundamentalmente en cine español; y es propietario de un enorme fondo fílmico, hasta 11.000 títulos, el mayor del mundo en manos de una sola persona (bajo el sello Video Mercury Films). Un catálogo que se empezó a construir hace 40 años con la adquisición de películas y que cuenta con numerosos largometrajes nacionales, la mayoría de los clásicos italianos, cintas de la mítica RKO y numerosos telefilmes norteamericanos.

"Todas las películas que he hecho tienen un porqué, te dan algo: unas por lo bien que fue el rodaje, otras porque funcionaron en taquilla, algunas por los buenos recuerdos que te traen… La que más alegrías me ha dado es 'La buena estrella'", reconoce Cerezo sobre la película de Ricardo Franco, ganadora de cinco Premios Goya (entre ellos Película y Dirección) y protagonizada por Antonio Resines, Maribel Verdú, Jordi Mollà, Elvira Mínguez y Ramón Barea, entre otros. Pero su interés no se reduce solo a las películas en las que ha participado, sino que ha encontrado una de sus funciones fundamentales en conservar y restaurar grandes cintas de nuestra filmografía y de títulos que ahora forman parte de su colección. “Es una gran satisfacción encontrar el negativo de películas que estaban perdidas o cuyo negativo estaba destrozado, recuperarlas y verlas y escucharlas igual o mejor que cuando se estrenaron", detalla Cerezo, "Hemos encontrado materiales en Italia, Francia, Argentina, Chile… Antes, los productores mandaban las películas que les pedían en otros países y no se preocupaban de recuperar el material. Es un trabajo pesado, lento y duro, pero que me gusta mucho”.
Este reconocimiento llega en gran parte por la puesta en valor y la difusión del patrimonio cinematográfico español y el interés de Cerezo en que el mismo esté disponible para futuras generaciones. Esta faceta se ha puesto de manifiesto con la restauración de grandes clásicos de nuestro cine que han viajado, además, por los grandes festivales internacionales: "En Cannes 2023 se reestrenó una copia en 4K de 'Carmen' y tuvo tal éxito que ese mismo año Venecia nos pidió 'La caza'. También se ha visto una versión en 4K de 'Muerte de un ciclista' en el Festival Lumière de Lyon; 'Deprisa, deprisa' en la Berlinale; y en el último Festival de Málaga se exhibió 'Furtivos'".
También te puede interesar
Los Premios Platino celebran lo mejor del cine y las series iberoamericanas
Los Premios Platino 2025 vuelven a Madrid y tendrán lugar el próximo domingo 27 de abril
A través de un comunicado de prensa, y confirmando la sede que ya se había anunciado en su última edición, la dirección de EGEDA ha anunciado que los Premios Platino 2025 volverán a celebrarse en E...
Fotografía de Enrique Cerezo durante un photocall en Madrid
Enrique Cerezo celebra los 30 años de los Premios Forqué: "No costó nada convencer a Garci"
Derrochando coraje, corazón y varias decenas de estatuillas, los Premios Forqué alcanzarán este sábado 14 de diciembre las 30 ediciones. Y lo harán viento en popa. Los galardones que entregan los p...
El director y divulgador José Luis Garci, Medalla de Oro de los Premios Forqué, durante un encuentro con la Prensa en Madrid
José Luis Garci, Medalla de Oro de los Forqué: "Los jóvenes me ven mejor porque para ellos no tengo antecedentes penales"
Va a ser, a todas luces, una de las imágenes de la temporada de premios que recién se despierta en España. El director y divulgador José Luis Garci, Medalla de Oro de los Premios Forqué en su 30 ed...
Javier Ambrossi y Javier Calvo posan en los Premios Forqué 2023 con el trofeo a Mejor Serie
Se abren las urnas de los Premios Forqué 2024, con las que arranca oficialmente la temporada
Hemos tenido varios avisos, píldoras de información con las que ir saciando la sed de estatuillas, pero la temporada de premios ya está aquí: hoy, 17 de octubre, se abren las votaciones de los Prem...