Reconocimiento

Enrique Cerezo, Medalla de Oro de la Academia: "Me gustaría hacer la historia de la Guerra Civil con varios directores"

El productor y distribuidor recibe este martes la Medalla de Oro de la Academia de Cine que reconoce su labor y larga trayectoria en la industria audiovisual

Madrid·Actualizado: 20.05.2025 - 10:47
El productor y distribuidor Enrique Cerezo recibe la Medalla de Oro de la Academia de Cine
El productor y distribuidor Enrique Cerezo recibe la Medalla de Oro de la Academia de Cine · Fotografía: Alberto Ortega

En la sede de la Academia de Cine y solo unas horas antes de recibir el reconocimiento de la Medalla de Oro de la institución en el Teatro Albéniz de Madrid, el productor y distribuidor Enrique Cerezo atendió a los medios de comunicación este martes, 20 de mayo, en una rueda de prensa ágil y distendida en la que dio un repaso a su carrera, sus logros y lo que le queda por hacer. Desde aquellas primeras veces compartiendo mesa y mantel con grandes del cine de Hollywood cuando solo era un ayudante de cámara, a el largo camino aún por hacer con el fondo de recuperación y conservación de películas, que alberga ya más de 11.000 títulos. También ha hablado sobre su predilección por la comedia española y por el cine histórico.

El acto arrancó con la presentación del homenajeado por parte del presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, quien se refirió a Enrique Cerezo como “una de las personas más importantes del cine español” y del que destacó, entre otras cosas, que está “volcado en cuerpo y alma a la conservación y recuperación del cine español”. No sin bromas, el representante de la institución, señaló entre risas con que esa “es su auténtica vocación, aunque creo que también al fútbol”. Lanzado el chascarrillo, le dio paso con otro: “Enrique, te toca enfrentarte a la canallesca, que decíamos en mis tiempos…”.

Ya con el micrófono en sus manos, la doble actividad de Cerezo, la cinematográfica y la futbolera, salió a colación en varias ocasiones, tanto en las preguntas como en las respuestas. "Trabajo en las dos profesiones que todo el mundo ha querido trabajar, el cine y el fútbol. He tenido suerte. Me faltan horas, pero creo que cuando uno trabaja y tiene estas dos profesiones magníficas, si encima le va bien, la satisfacción es perfecta”, valoraba Cerezo sobre su recorrido, para continuar, comparando ambos sectores, y recordar cómo era aquello de, en sus comienzos, “sentarse en una mesa donde estaban Charlton Heston o una serie de actores importantes” cuando él era un ayudante sede cámara. Aunque que no quita para que luego, una vez terminada la comida, hubiese que seguir currando como el que más. Siguiendo con la comparación, también ha dicho que si bien en el “cine estrenas la película un viernes y si va mal el lunes ya sabes si estás alegre o no; en el fútbol si pierdes hoy, tienes el resto de la temporada”.

Del premio, en cuyo discurso de unas horas después adelantaba que se acordará de mucha “gente con la que he colaborado”, porque una de las cosas más importantes de la profesión es “la amistad que hay entre la gente que trabaja en el cine, que es muy buena”, agradece que venga de sus propios compañeros. Por eso la noticia la recibió con “mucha alegría” e “ilusión”, porque “cuando se acuerdan de ti para un tema como este siempre es importante y de agradecer y que sean los compañeros de la profesión los que decidan esta medalla es más importante todavía”.

Fan de la comedia española y el cine en sala

Para quien cada película, ha reconocido, es un reto, ‘La buena estrella’ es un título especial en su trayectoria porque “salió muy bien y era una gran película”. Cerezo siempre fue un cinéfilo, desde niño, y un seguidor incondicional del cine español, que aplaude, celebra y apoya. Pero si le preguntan por sus gustos personales: “Si tengo tiempo, prefiero el cine, pero reconozco que la plataforma es más cómoda”. En cuanto al contenido, “me gusta la comedia española. Soy fan de Tony Leblanc, de Santiago Segura, de gente que hace cine para divertirse, para pasar un buen rato”. Tan fan de la comedia y de Segura es que a la pregunta de si está a favor de un Goya a la película más taquillera responde: “En estos momentos la comedia que se hace en España es muy buena. Santiago Segura se ha convertido en un director de comedia y sus películas dan mucho dinero, y si dan mucho dinero es porque la gente va a verlas. A Santiago habría que darle un Goya todos los años porque todas las películas que hace son éxitos”.

Fernando Méndez-Leite y Enrique Cerezo en la entrega de la Medalla de Oro de la institución
Fernando Méndez-Leite y Enrique Cerezo en la entrega de la Medalla de Oro de la institución · Fotografía: Alberto Ortega

También le gustan las superproducciones americanas, pero “las de antes”, no las de superhéroes de ahora. “Las grandes películas americanas que se han hecho siempre y que desgraciadamente ya no se hacen o se hacen pocas”, ha añadido. Y también disfruta del cine histórico, como aquel que contaba la conquista del Oeste americano. "Me gusta el cine histórico y me gustaría hacer la historia de la Guerra Civil española contada por cuatro o cinco directores, desde distintos puntos de vista", ha dicho.

Seguro de que “el cine no morirá nunca, [porque] la gente tiene predilección por ver cine”, a ser posible “sin el ruido de las palomitas”, considera que aún le queda mucho por hacer con su fondo de películas y que, con sus más de 11.000 títulos, está considerado el mayor del mundo en manos de una sola persona (bajo el sello Video Mercury Films). Cuatro décadas adquiriendo y restaurando copias que no cesa. Él mismo lo ha explicado: “Nos queda mucho (…) Preservar es conservar y conservar es que la gente pueda recordar lo que fue esa película y la historia. Tenemos la mitad ya digitalizados y arreglados, queda la [otra] mitad. Estamos comprando continuamente, no es un trabajo de hoy ni de mañana. Y todo eso requiere un trabajo, en nuestro laboratorio trabaja gente 24 horas, día, tarde y noche”.

También te puede interesar