Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Sophie Cookson: "Las mujeres importantes de la historia rara vez han estado bien descritas"
La actriz de la saga Kingsman protagoniza, junto a Emily Beecham, 'Estocolmo 1520. El rey tirano', ficción histórica sobre un sangriento episodio escandinavo

Noviembre de 1520. Mientras la Europa meridional se reparte el nuevo mundo, Suecia y Dinamarca siguen enzarzadas en su propio conflicto histórico, un enredo monárquico que ya lleva más de 150 años en marcha y que no tendrá freno, en clave escandinava, hasta otros tres siglos más tarde. En ese contexto, frío y despiadado, tuvo lugar uno de los episodios más sangrientos de la historia de ambas naciones: cerca de un centenar de nobles fueron ejecutados en la capital de Suecia por apoyar la candidatura al trono del regente Sten Sture el Joven y no plegarse a las demandas del invasor danés Cristián II. Es ahí donde el realizador Mikael Håfström tira de ficción histórica para, con una espectacularidad digna de Hollywood, presentarnos a Anne Erikson, una mujer a la que da vida Sophie Cookson ('Kingsman: Servicio secreto') y que busca venganza, solo para verse inmersa en las intrigas políticas entre ambos países. Con Cookson, y con toda una ganadora del premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes como Emily Beecham ('Little Joe') hablamos en Kinótico durante el último Festival de Málaga, por donde pasó la película.
"No sabía absolutamente nada. Lo primero que pregunté, tras leer el guion fue si era verdad todo, porque me parecía ridículo, increíble. Fue muy divertido volver a informarme sobre la historia escandinava. También, creo, la parte de investigación es una de mis favoritas de este trabajo", reconoce Cookson, a la que también hemos podido ver en 'La espía roja' (2018) y que aquí interpreta a una especie de heroína improbable, espada piadosa en medio de un baño de sangre. "Tienes que aprender a enriquecer tu personaje, de algún modo, porque las mujeres importantes de la historia rara vez han estado bien descritas. Hay una gran parte del proceso interpretativo que requiere imaginación. Al final, tienes que recordar que se trata de mujeres, con sentimientos y ambiciones propias, pero mujeres al fin y al cabo con las que te puedes identificar más allá de la distancia histórica", completa la intérprete.

También te puede interesar
- Hugo Welzel, David Valero y Christian Checa, en el rodaje de 'Enemigos'
David Valero: "'Enemigos' es como 'El bolero de Ravel', algo sencillo que se hace más grande"
David Valero tenía ganas de revisar sus orígenes. “Yo vengo de San Vicente del Raspeig, en Alicante, y me he criado en el barrio. He conocido temas de acoso que afectaban a compañeros y amigos, de ...
La directora Azucena Rodríguez, en entrevista con Kinótico en el BCN Film Fest 2025
Azucena Rodríguez: "Madrid es más que sus cargos, el amor de la ciudad con Almudena Grandes fue más que correspondido"
"Más grande que la vida", exclaman bello los sajones cuando quieren referirse a aquellas personalidades que, de relevantes, son capaces de trascender su propia existencia y hacer más tolerable la d...
- Asier Urbieta, Sambou Diaby y Jone Laspiur durante el rodaje de 'La isla de los faisanes'
Jone Laspiur estrena 'La isla de los faisanes': "Es una realidad que tengo cerca y de la que no sabía que han muerto nueve personas"
No por conocida, la realidad de la Isla de los Faisanes deja de ser impresionante. El pedazo de tierra, arrojado en el Bidasoa como nadando entre España y Francia, es una de esas curiosidades geopo...
Imagen del rodaje en Madrid de 'Pioneras. Solo querían jugar'
La épica del barro, el fútbol y "el camino de las mujeres para conquistar espacios" en el rodaje de 'Pioneras. Solo querían jugar'
Años 70. Madrid. Un grupo de mujeres, con la colaboración de un promotor deportivo, desafía a una sociedad profundamente machista, a la dictadura y a todo aquel que les dice que el fútbol no es un ...