¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Festival de Cannes

La actualidad marca la rueda de prensa del jurado de Cannes 2025: "Trump está intentando salvar América y su propio culo"

La presidenta Juliette Binoche se pronuncia sobre los aranceles de Trump o el caso Depardieu rodeada de los miembros del jurado de la Sección Oficial del certamen

Madrid·Actualizado: 13.05.2025 - 10:13
(De izq. a der.) Payal Kapadia, Alba Rohrwacher, Juliette Binoche, Halle Berry y Leïla Slimani en el photocall de Cannes 2025
(De izq. a der.) Payal Kapadia, Alba Rohrwacher, Juliette Binoche, Halle Berry y Leïla Slimani en el photocall de Cannes 2025 · Fotografía: Getty

La 78 edición del Festival de Cannes promete ser una edición marcada por la actualidad y las fluctuaciones en la industria. Hoy se ha celebrado la tradicional rueda de prensa del jurado de la Sección Oficial del certamen, que ha estado marcada por las políticas arancelarias de Trump, la resolución condenatoria de Gerard Depardieu por agresión sexual, las nuevas normas de la alfombra roja en Cannes, el genocidio en Gaza o las "fake news". Juliette Binoche, su presidenta, ha hecho acto de presencia ante la prensa rodeada de los miembros del jurado al completo: la actriz Halle Berry, la directora Payal Kapadia ('La luz que imaginamos'), la escritora y activista Leïla Slimani, el director Dieudo Hamadi ('Maman Colonelle'), el cineasta Hong Sang-soo, el director mexicano Carlos Reygadas ('Post tenebras lux'), el actor Jeremy Strong ('Succession') y la actriz italiana Alba Rohrwacher ('La quimera').

Hace una semana Donald Trump, presidente de EEUU, sorprendía al mundo con la amenaza de imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de EEUU. La periodista María Guerra ha aprovechado la rueda de prensa para preguntar a Juliette Binoche, presidenta del jurado pero también presidenta de la Academia de Cine Europeo, sobre su posición ante una amenaza de tal calibre a la comunidad e industria del cine internacional: "No estoy segura de ser capaz de responder a esa pregunta, requiere un análisis de la industria del cine en el mundo. Desde el principio entendimos que el presidente Trump ha intentado defender a su país, pero nosotros tenemos una comunidad de cine muy fuerte en Europa. Realmente no sé que decir sobre eso. Vemos que está luchando y que está tratando, de todas las maneras posibles, de salvar América y salvar su culo".

La actualidad ha marcado buena parte de la rueda de prensa. Hace tan solo unas horas se hacía pública la condena a Gerard Depardieu por agresión sexual y la prensa ha querido saber la opinión de Binoche al respecto -la actriz trabajó con el actor en 2017 en 'Un sol radiante'- y sobre el papel que el Movimiento #MeToo ha tenido en la caída de estas figuras: "Desde hace varios años, el festival ha seguido esta tendencia en la vida social y política. Se han producido grandes cambios en el mundo. A veces sigue las tendencias, a veces las lidera”, dijo. “Creo que el festival está cada vez más en sintonía con lo que está sucediendo hoy en día; la ola del MeToo tardó un tiempo en cobrar fuerza”. En respuesta a una pregunta posterior ha añadido que Depardieu "no es un monstruo, es un hombre", rechazando la definición de la periodista, y abogando por desacralizar a las "estrellas de cine". "Él ya no es sagrado. Sagrado es cuando interpretas, cuando creas... y para mí él ya no lo es", ha aclarado Binoche, "Lo que debe llevarnos a reflexionar sobre el poder que entregamos a la gente y el poder que nos pueden arrebatar".

También te puede interesar