AMFF
La española 'Jone, a veces' y la belga 'El silencio de Julie' se imponen en la 15 edición del Atlàntida Mallorca Film Fest
'The designer is dead', Premio del Público. La edición ha batido récords superando los 45.000 asistentes solo en su edición presencial, un 11% más que el pasado año
Actualizado:

Atlàntida Mallorca Film Fest ha despedido su 15 edición a lo grande, con la Reina Letizia entregando el premio Masters of Cinema a Alberto Iglesias. El homenaje al músico más importante en la historia del cine español ha estado acompañado por un concierto especial de Yerai Cortés y el estreno balear de 'El canto en las manos' el documental de María Valverde. La actriz y ahora directora ha estado acompañada por Gustavo Dudamel, productor y uno de los protagonistas del largometraje.
Minutos antes se habian entregado los premios competitivos del Atlàntida Mallorca Film Fest. 'Jone, a veces' de Sara Fantova ha ganado el Premio Dama Agustí Villaronga a la Mejor Película Nacional, mientras que la belga 'El silencio de Julie' de Leonardo Van Dijl ha sido nombrada la Mejor Película Internacional. 'The designer is dead', de Gonzalo Hergueta, ha ganado el Premio del Público.
La edición nº 15 del Atlàntida Mallorca Film Fest ha contado con más 45.000 espectadores en sus proyecciones, conferencias y conciertos en espacios emblemáticos de la capital balear (Ses Voltes, La Misericòrdia, Es Baluard, Cines Augusta, Cine Ciutat, Teatre Principal de Inca y HM Palma Blanc), superando en un 11% los datos de 2024. El festival sigue en Filmin hasta el 25 de agosto.
Por la esta edición del festival ha acogido otros invitados ilustres como Celine Song, Russell Tovey, Tom Blygh, Chino Darín, Carolina Yuste, Rossy de Palma, Alba Flores, Itzan Escamila, Edu Sola, Carla Tous, Greta Fernández o Eneko Sagardoy, reafirmando al AMFF como la cita cinematográfica del verano en España.
En palabras de Jaume Ripoll, director del festival y cofundador de Filmin "Llegamos al final de la edición presencial con la sensación de haber dado un gran salto hacia adelante: por la cantidad de audiencia que ha visitado las sedes, por el nivel de los estrenos nacionales y por la calidad de las proyecciones y los conciertos. Cuando empezamos este viaje en Mallorca hace 10 años jamás pudimos imaginar alcanzar esta dimensión. Ha sido una edición que ha combinado reflexión y evasión, denuncia y celebración a través de obras que permanecerán en nuestra retina mucho tiempo. Hoy podemos decir que Atlàntida es un referente nacional en cuanto a festivales. Y es importante recordar que Atlàntida, a diferencia de otros, no acaba en lo presencial sino sigue online con una programación ampliada que disfrutarán cientos de miles de personas. El reto es seguir mejorando, pero hoy sin duda debemos celebrar con orgullo el éxito logrado".
Los premios, al detalle
El jurado de la sección oficial nacional, compuesto por Edu Sola, Rossy de Palma y Arnau Valls, ha concedido el Premio Dama Agustí Villaronga a la Mejor Película Nacional dotado en 3.500€ a 'Jone, a veces' de Sara Fantova, protagonizada por Olaia Aguayo y Josean Bengoetxea. El jurado también ha decidido otorgar una Mención Especial a 'Downriver a tiger', el debut de Víctor Diago.
El galardón a la Mejor Película Internacional, dotado con 10.000€ a la distribución, ha recaído en 'El silencio de Julie' de Leonardo Van Dijil, con una Mención de Honor para 'How to be normal and the oddness of the world', de Florian Pochlatko. El jurado internacional estuvo integrado por Carolina Yuste, Chino Darín e Itzan Escamilla, junto a tres jóvenes estudiantes: Sirine Taleb, Tao Farro y Ana Gallardo.
El jurado balear compuesto por la cineasta Marga Melià, le productore Charli Bujosa y la creadora Clara Ingold ha premiado 'Soñando con Leones', de Paolo Marinou-Blanco, como la Mejor Película Balear, dotado con 3.500€ a la distribución. El Mejor Cortometraje ha recaído en 'Eixam', de Eugenia Sampedro. Por su parte, el Premio de la Crítica, otorgado por tres miembros de la ACEC (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica), ha recaído en 'Eat the night, de Caroline Poggi y Jonathan Vinel, con otra mención especial para 'How to be normal and the oddness of the world', de Florian Pochlatko.
El Mejor Cortometraje ha recaído en “Blava terra” el drama de época de Marine Auclair March, recibiendo “Guaret” de Josep Alorda una mención especial. Por su parte, el Premio de la Crítica, otorgado por tres miembros de la ACEC (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica), Albert Galera Belit Lago y Aaron Cabañas ha recaído en el drama húngaro 'La profesora de literatura', el tercer largometraje de la directora Katalin Moldovai. El thriller judicial 'First Case', debut de la directora francesa Victoria Musiedlak, ha obtenido una mención especial.
También te puede interesar
La directora Sepideh Farsi posa en el photocall del Atlàntida Mallorca Film Fest 2025, donde ha presentado 'Put your soul on your hand and walk'
Sepideh Farsi: "Gaza puede reconstruirse, pero el rastro del genocidio nunca desaparecerá"
"En Alemania hay gente que usa la palabra 'antisemitismo' para silenciar las críticas a Israel", lamentaba hace exactamente un año Yuval Abraham desde el Atlàntida Mallorca Film Fest. El cineasta i...
Foto de familia de la octava edición del Atlàntida Mallorca Talents Lab
La actriz Olivia Delcán gana el Atlàntida Mallorca Talents Lab 2025 con 'La hija bastarda'
El Atlàntida Mallorca Talents Lab cierra su octava edición con la mayor dotación de premios de su historia. Desde el 29 al 31 de julio, Mallorca se ha convertido en la capital del talento cinematog...
Fotograma promocional de 'El día de la muerte de Hemme', de Murat Fıratoğlu
Turquía inaugura la carrera por el Oscar a la Mejor Película internacional con la selección de 'El día de la muerte de Hemme'
Turquía inaugura la carrera por el Oscar a la Mejor Película internacional con la selección de 'El día de la muerte de Hemme', la ópera prima de Murat Fıratoğlu que ganó el Premio Especial del Jura...
La productora María Zamora y la directora Carla Simón sostienen el Oso de Oro para 'Alcarràs' en la Berlinale 2022
María Zamora y sus diez años de matrimonio con Carla Simón: "Hemos evolucionado y crecido juntas en la industria"
En 2025 se cumplen diez años del inicio de la relación profesional y personal entre María Zamora y Carla Simón, quizás los dos referentes más importantes del nuevo cine español en la última década....