Entrevista
Antonio de la Torre: "Los buzos comerciales, en realidad, son obreros que trabajan bajo el agua en unas condiciones terribles"
El ganador de dos Premios Goya visitó el set de Kinótico en San Sebastián acompañado de Bárbara Lennie y Alberto Rodríguez para presentar 'Los Tigres'
Actualizado:

Fue, a todas luces, la película de la que más se habló en la segunda jornada del Festival de San Sebastián. 'Los Tigres', nuevo trabajo del director andaluz Alberto Rodríguez, inauguró la competición en Donosti contando una historia de dos hermanos, Bárbara Lennie y Antonio de la Torre, y sumergiéndonos en el complicado mundo de los buzos comerciales y el mantenimiento de los cargueros en las aguas del sur de España. Tanto el realizador como sus dos protagonistas, y como no podía ser de otra forma, se pasaron por el set audiovisual de Kinótico patrocinado por Repsol, para hablar con David Martos y para abordar los complicados temas por los que transita el filme -desde el tráfico de drogas al pago de las pensiones alimenticias- y también para explicar los procesos de una película que ha llevado a sus protagonistas a pasar horas de entrenamiento para realizar las inmersiones de la manera más segura posible.
"Por un lado, tenía muchas ganas de volver a trabajar con mi amigo Alberto [Rodríguez], que siempre me decía que el personaje era yo, o que era como yo y nunca lo acabé de entender. Quería también meterme en la aventura de volver a currar con él y me apetecía mucho lo de contar la historia de esta gente, que son como 1.000 en España", confesó entre risas el actor, ganador de dos Premios Goya, antes de ahondar en su acercamiento a esta profesión tan desconocida. "Me hacen gracia que los llamen buzos comerciales. En realidad son obreros, que trabajan bajo el agua en unas condiciones terribles. Y es algo que yo hacía con esa consciencia, como casi siempre. Hasta que mi ya hermana, Bárbara [Lennie] me dijo: 'Antonio, ¿eres consciente de la mandanga que tenemos en lo alto?'. Es la palabra clave que ella pronunció y que empezamos a descubrir cuando nos metimos con el equipo de buceo que vino desde Malta para prepararnos", completó el actor antes de cederle la palabra a su compañera de reparto. "En cuanto a lo que comentábamos de la preparación física que tiene la película, es verdad que interpretamos a dos hermanos que han vivido a la sombra de un súper padre y un súper buceador, en torno a él se ha generado toda una leyenda de lo bueno que era. Era fundamental que supiéramos cómo manejarnos debajo del agua y manera todo ese instrumental", explicó la actriz.

Preguntado acerca del origen del proyecto, Rodríguez lo entiende desde la mera observación: "[La película] surgió de veranear en el sur, en la playa, y pasar frecuentemente por la petroquímica. Me puse a pensar en cómo se organizaban allí cuando había que hacer algo debajo del agua. Empezamos a investigar y dimos con una profesión muy peculiar, que es la del buceo profesional. Son gente que se juega la vida y vive en unas condiciones precarias. Cada vez que van al agua su vida pende de un hilo. Eso nos daba un thriller servido en bandeja", confesó el director. "Hubo una apuesta general porque el mar estuviera realmente presente en la película. Tanto en la superficie como bajo el agua. Hicimos muchísimas cosas a mar abierto, lo que implicaba que embarcabas a las 6 de la mañana y empezabas a rodar a 8 millas de la costa. Y con lo que pasase ese días, de olas o de temporal. Ha sido una película muy física", añadió Rodríguez, que se reúne con De la Torre más de una década después de 'La isla mínima' (2014).
"Alberto es como un detective, que te observa. Es muy exigente pero es muy trabajador. Lleva a cabo proyectos muy complejos, muy atrevidos. Le gustan los líos (...). Hubo muchas horas y mucho oleaje, en un barco en el que normalmente van 5 personas y éramos veinte", recordó Lennie, antes de que Rodríguez aportara luz sobre la dirección de actores en esas condiciones. "Yo lo que intentaba todo el rato es que ellos estuvieran tranquilos y no perdieran de vista que la película es un thriller, pero que debajo de eso hay algo que me interesa incluso más y es la relación, el drama y lo que ocurre entre estos dos personajes, estos dos hermanos. Mi trabajo era protegerlos y resolver el día a día como venía. Se había hecho poco en España y no había un referente, no había una película que se pareciera a esta", completó el director en el set de Kinótico, sobre un filme que completó parte de su rodaje en la Ciudad de la Luz.
Lo más leído
También te puede interesar
- Antonio de la Torre y Bárbara Lennie posan en el photocall de la película 'Los tigres'
Kinótico Especial San Sebastián 2025 [2]. El Premio Nacional para Eduard Fernández y el oficio de Antonio de la Torre en 'Los tigres'
Segundo episodio del podcast Kinótico Especial desde el Festival de San Sebastián 2025. Comenzamos la cobertura desde el set audiovisual exterior patrocinado por Repsol en la Plaka Okendo de Donost...
Bárbara Lennie y Antonio de la Torre en un fotograma de la película 'Los Tigres'
'Los Tigres' apuesta por ser un thriller atmosférico bajo el agua que secuestra el oxígeno al verlo
‘Los Tigres’ cuenta con Alberto Rodríguez como capitán del barco (en la dirección y el guion), Rafael Cobos como timonel (también en el guion) y Bárbara Lennie y Antonio de la Torre como marineros....
Foto de rodaje de 'Los tigres', de Alberto Rodríguez con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie
Las películas que ya compiten por los Premios Goya de 2026
***Si quieres saber más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo sobre las óperas primas que también compiten por los Premios Goya 2026
La directora Carla Simón charla con un grupo de actores durante el rodaje de 'Romería'
Así será 2025: las películas españolas de ficción dispuestas a continuar la buena racha
Aún habrá que esperar al 8 de febrero para que la 39 edición de los Goya pongan el broche de oro a un año importante para el cine español que dejó para la historia el León de Oro de ‘La habitación ...