Temporada de premios
Objetivo Goya 2026. 'Mi amiga Eva', una "maravillosa" Nora Navas, una partitura de guion y la dirección de actores de Cesc Gay
La productoras Marta Esteban, de Imposible Films S. L., y Laia Bosch, de Alexfilm AIE, desgranan las fortalezas de la película de cara a las nominaciones de los Goya
Actualizado:

Durante la promoción previa al estreno de ‘Mi amiga Eva’ en cines –el pasado 19 de septiembre de la mano de Filmax–, Cesc Gay contó que “estaba cansado de escribir sobre los hombres”. De ese cansancio, y de empaparse de lo que sucede a su alrededor, surgió la idea de llevar al cine la historia de una mujer de mediana edad que decide dar un giro a su acomodada (y monótona) existencia, poner fin a su matrimonio y buscar de nuevo la ilusión, el cosquilleo de estar viva. La crítica ha alabado una magistral actuación de Nora Navas como Eva que la coloca en la carrera de premios. De sus opciones, pero también de las posibilidades de candidatura de Cesc Gay en dirección y de él mismo junto con Eduard Sola en guion hemos hablado con Marta Esteban (Imposible Films S. L.) y Laia Bosch (Alexfilm AIE), productoras de la película. Juntas, además de poner en valor esos tres puntos fuertes de ‘Mi amiga Eva’ en la carrera por el Goya, también giran el foco hacia los secundarios y hacia las categorías técnicas, aunque ahí reconozcan que está más difícil entrar.
En un año complicado por el volumen y la calidad de las películas que cumplen los criterios para optar a nominación en los Goya 2026, Marta Esteban señala que la fortaleza de ‘Mi amiga Eva’ reside en “la visión de Cesc, que siempre nos lleva hacia una emotividad y un juego irónico, hacia lo que es la pareja. En este caso, más centrado en su visión hacia la mujer, hacia la mujer madura que tiene derecho a hacer un cambio de vida. Y luego también la sutilidad que tiene Cesc de llevarnos a puntos en los que, sin apretar al público, este se siente tocado”. Esa sería una de las fortalezas de cara a la carrera por el Goya de la película. Concretamente, para entrar en las nominaciones al ‘cabezón’ de dirección. Otra es, sin duda, el trabajo de Nora Navas, porque “está fantástica, Nora es una maravilla”. Y el tercer punto fuerte de la película, donde las productoras ven también posibilidades de sumar votos, es en el guion, gracias a los diálogos. “Cesc es un gran dialoguista y haber trabajado con Edu [Sola] le ha dado un apoyo distinto y se nota”, subraya Esteban.
A su lado en la oficina y al otro lado de la pantalla en el Zoom con Kinótico, Laia Bosch refuerza los argumentos en torno a estos “puntos fuertes” remarcando que “son siempre un poco los puntos fuertes de Cesc en todos [sus trabajos]” y enfatiza las opciones en guion porque, argumenta, “es la esencia de las películas de Cesc, que son partituras, como él dice. Está muy milimetrado, cuesta mucho luego mover estructura, no puedes mover una frase sin que se te desmonte todo el resto”. Y apostilla su compañera en la producción: “Es como si hiciera música”. Sobre la dirección de actores, Bosch recalca el “cariño y la sutileza” de Cesc Gay, una forma de trabajar que facilita que luego, en pantalla, “del primero hasta el último figurante” estén bien. De Nora Navas destaca el hecho de aquí se la ve en “un registro en el que nunca ha estado, porque ha hecho papeles mucho más dramáticos”.
Aún faltan algunos meses para conocer las nominaciones a los Goya 2026, que celebrarán su gala en Barcelona el 28 de febrero, y saber cuántas logra ‘Mi amiga Eva’ , pero a día de hoy sus puntos fuertes son evidentes y Cesc Gay cuenta con una bonita relación con los premios de la Academia. A lo largo de su carrera ha ganado dos estatuillas, las dos en 2016 por ‘Truman’, como director y como guionista. Dos de las categorías a las que podría tener opciones este año, según sus productoras, con su último trabajo. Además, ha sido nominado en más ocasiones. Con ‘Krámpack’ lo estuvo en 2001 como Mejor Director y en Guion adaptado. En 2004 los votos de los académicos y académicas le nominaron en Mejor Guion original por ‘En la ciudad’ y ya en 2021, con los dos Goya de ‘Truman’ bajo el brazo, repitió candidatura en Guion adaptado con ‘Sentimental’.

De los tres nombres propios con mayores opciones a nominación por 'Mi amiga Eva', el menos veterano en estas lides es Eduard Sola, que solo ha estado nominado y ha ganado un Goya en su carrera –este 2025, su año, por el guion de ‘Casa en llamas’–. Y entre uno y otro, en cuanto a números se refiere, Nora Navas, que ganó el ‘cabezón’ a Mejor Actriz en 2011 por ‘Pa Negre’ y luego ha estado nominada por ‘Todos queremos lo mejor para ella’ en 2014; como secundaria estuvo nominada por 'Felices 140’ en 2016 y lo ganó por ‘Libertad’ en 2022.
Un vistazo a los secundarios y las técnicas
De ensalzar el trabajo de Nora Navas pasa Bosch a hacer lo propio con la actuación de sus dos compañeros de rodaje con mayor protagonismo: Rodrigo de la Serna y Juan Diego Botto, que han logrado que haya hombres que se identificasen con la película. Porque, aunque pueda sorprender a más de uno, ‘Mi amiga Eva’ –sus productoras lo han vivido en primera persona a través de comentarios de espectadores– ha conectado no solo con un público femenino y maduro, también con gente joven y con hombres. La particularidad del caso de Botto y De la Serna es que ambos compiten entre sí por estar nominados en Mejor Actor de reparto. “Se hacen competencia entre ellos”, como apunta Marta Esteban, pero no se puede presentar a ninguno como protagonista porque, como suma Laia Bosch, “la protagonista única es Nora”. Botto, que estuvo nominado a Actor revelación en 1996 por ‘Historias del Kronen’, cuenta con una larga y fructífera relación con los premios de la Academia, en los que ha estado presente en cinco ocasiones más en distintas categorías: como Actor por ‘Plenilunio' (2001), como secundario por ‘Vete de mí’ (2007), ‘Isamel’ (2014) y ‘Los europeos’ (2021), y en 2023 como Director novel por ‘En los márgenes’. Por su parte, Rodrigo de la Serna estuvo nominado por ‘Cien años de perdón' en 2017 como revelación.
Precisamente en revelación compite Fernanda Orazi, que tiene “un papel pequeño”, como explica Bosch, quien cree que en esta edición quizá haya “un tapón” en la categoría porque suenan muchos nombres, tanto en Actriz como en Actor. A favor de Orazi, Esteban señala que aunque su papel es pequeño “tiene mucha fuerza para revelación”. Y otra de las actrices en la que les gustaría que se fijasen los votantes es Ágata Roca, cuyo nombre se presenta en Actriz de reparto. "Está muy bien, y además este año ha ganado el Max”, recuerda la productora de Alexfilm AIE. ¿Y Mejor Película? ¿Qué opciones ven para ‘Mi amiga Eva’ en la categoría reina? “Es difícil”, reconoce Marta Esteban. Ambas son conscientes de que ser una comedia no juega a su favor en esa categoría. “A la comedia, por desgracia, le cuesta mucho. Es mucho más difícil hacer una comedia que funcione que hacer un drama. Que son igual de difíciles, porque hacer una peli es casi imposible. Pero es verdad que en la carrera de premios y festivales las películas de comedia siempre tienen menos representación”, valora Laia Bosch.

Antes de despedirse, repasan las candidaturas más técnicas. En Montaje, por ejemplo, Bosch destaca que Liana Artigal ha hecho “un trabajo de virguería”. De la dirección de arte de Sylvia Steinbrecht explica que han rodado en 54 localizaciones y que ha habido “mucha intervención de arte, aquí y en Roma”. Y, siguiendo con esa “familia siciliana” que siempre acompaña y arropa a Cesc Gay en sus trabajos, menciona la dirección de fotografía de Andreu Rebés, que ha “dado un paso más, ha bajado, ha movido la cámara, ha hecho otras cosas… porque normalmente hacen una cosa más estática”.
Marta Esteban se suma a ese ir una a una en las candidaturas más técnicas remarcando el trabajo de Maquillaje (Natalia Albert) y Peluquería (Benjamín Pérez), de Eva Taboada en la dirección de producción y Anna Güell, “una clásica nuestra”, en diseño de vestuario. El trabajo de todos estos departamentos, del que se adelanta mucho en preproducción, “siempre nos salva un poco los rodajes” y quizá en películas como ‘Mi amiga Eva’ se nota menos o llama menos la atención porque son “tan sutiles que parece que no hay nada”. Para acabar, sonido, donde han presentando a Albert Gay (sonido directo), Víctor Tort (montaje de sonido) y Yasmina Praderas (mezclas de sonido).
***Este artículo es posible gracias la película 'Mi amiga Eva', dirigida por Cesc Gay, producida por Imposible Films S. L. y Alexfilm AIE y distribuida por Filmax
Lo más leído
También te puede interesar
Ramón Barea y Victor Solé en una foto fija del rodaje de 'Donde se quejan los pinos', de Ed Antoja
Objetivo Goya 2026. 'Donde se quejan los pinos' y el juego de géneros de Ed Antoja para alertar sobre la emergencia climática
Hace pocas semanas en España éramos testigos, entre el pavor y la incredulidad, de la ola de incendios que asoló el noroeste peninsular, de Galicia a Castilla y León, pero también amenazando a nues...
Gemma Blasco, Ángela Cervantes y Àlex Monner, en el rodaje de 'La furia'
Objetivo Goya 2026. 'La furia' y la visceralidad explosiva de Gemma Blasco y Ángela Cervantes
Las películas acostumbran a tener tres vidas. La primera, en los festivales de cine. La segunda, en las salas. La tercera, en las plataformas de streaming. Es el caso de ‘La furia’, la visceral car...
Fotograma promocional de 'Sirat', película dirigida por Oliver Laxe
Objetivo Goya 2026. 'Sirat' y la cita con la trascendencia de un Laxe que es candidato a todo
La sensación, entre los miembros de la Academia de Cine congregados para la lectura del sobre, es que la decisión era la más acertada: 'Sirat', de Oliver Laxe, representará a España en los Premios ...
Fotograma de 'Jone, a veces', película dirigida por Sara Fantova
Objetivo Goya 2026. 'Jone, a veces' y la sensibilidad de Sara Fantova para atreverse a arriesgar desde el rodaje
Desde su estreno en el último Festival de Málaga, sin la solera de otras grandes producciones y quizá por ello sin presión, 'Jone, a veces' ha ido enamorando a cuantos la han visto. El debut en el ...