Entrevista
Sergei Loznitsa: "No soy un profeta, pero no veo una salida positiva para Ucrania tras la invasión. Es demasiado tarde"
El director ucraniano, cronista privilegiado de la invasión rusa de su país a través del cine, estrena 'Dos fiscales' en la Seminci de Valladolid tras pasar por Cannes

La última vez que quien escribe se encontró con el director ucraniano Sergei Loznitsa, en enero de 2022, los tanques de Putin llevaban cogiendo óxido ocho años en la frontera y la posibilidad de una invasión del territorio soberano de Ucrania, aunque real, era contemplada como el peor escenario posible. Sin embargo, para el responsable de la siempre recuperable 'Donbass' (2018) o 'Babi Yar. Context' (2021), el horror era inevitable: "Es cuestión de tiempo", llegó a afirmar. Por eso, cuando este doctor en matemáticas a su paso por la Seminci de Valladolid responde de la manera más categórica a la pregunta de si se podía pensar que la guerra se alargaría durante casi cuatro años, hay que creerle: "Sí. No fue una sorpresa para mí. Ya lo pensaba cuando rodé mi primera película en 2009 y le preguntaba a la gente qué haría cuando Rusia atacara Ucrania. La mayoría se reía. Nadie, o muy poca gente se lo esperaba, eso sí. Cuando llamé a mis padres, justo antes de la invasión, les pedí que por favor se subieran a un avión en dirección a Berlín. Me dijeron que estaba loco, que eso no iba a ocurrir nunca. Y, claro, fue un shock", explicó el realizador en nuestro set en el Festival de Valladolid, en el corazón del Teatro Calderón, y a donde acudió a presentar 'Dos fiscales', que se estrenará en cines el 12 de diciembre de la mano de Filmin y Karma Films.
El filme, que compitió en la última Sección Oficial del Festival de Cannes, se presenta en Pucela a concurso y cuenta la historia de un joven legislador (espectacular, Alexander Kuznetsov) que, a medio camino entre la paranoia y el aparato comunista, intenta luchar de algún modo contra la corrupción. "Empecé a trabajar en el proyecto justo antes de la pandemia, pero en 2022 cuando recién tuvimos todo en pie para empezar a rodar, comenzó la guerra. Así, hice una serie documental sobre la supervivencia de la gente en la guerra, 'Invasion', que también se vio en Valladolid el año pasado. Y gracias a ella, de algún modo, conseguimos el dinero para 'Dos fiscales'", explica el director sobre el proceso de producción, antes de entrar en la tesis: "La inspiración, realmente, vino de un proyecto documental que hice y que se llamaba 'Process', de 2018, en el que hablaba de un juicio absolutamente ilegal de la época soviética. Me parecía muy interesante cómo funcionaban las dinámicas corruptas de poder entre el pueblo y el poder. Todo era increíblemente falso", apunta Loznitsa.

Capaz de transmitir a la perfección el clima de paranoia burocrática de las postrimerías de la época gloriosa de la Unión Soviética, 'Dos fiscales' es también un ejercicio de composición casi teatral en la que, más allá de la interpretación de los actores, lo importante es la puesta en escena de la que forman parte: "No tuve que explicarle a nadie del equipo de la película qué buscaba exactamente construyendo el clima, porque todo el conocimiento sobre este tipo de situaciones y este tipo de personajes lo llevamos en la sangre. Es como si fuera parte de nuestra formación, nuestra leche materna. Cuando vives en sociedades así, como la Unión Soviética en la que crecí, sabes que la represión toda todos los ámbitos de la sociedad. Desde las instituciones hasta las familias", explica meridiano el realizador, que firma aquí también su película más pulcra hasta la fecha y una extremadamente contemporánea dada la situación de poder autoritario en la Federación Rusa.
"No soy un profeta, pero no veo una salida positiva a la situación en Ucrania. Es demasiado tarde. En marzo de 2025, cuando Ucrania tenía las de ganar gracias al ejército y se había vencido también en imagen a Putin, donde tuve algunas esperanzas. Durante tres días tuve esperanzas en las negociaciones, llegué a creer que era posible. Ahora es demasiado tarde, porque la guerra ha ido demasiado lejos. Han destruido todas las infraestructuras logísticas clave y nadie va a pagar por ellas. Ni siquiera las potencias europeas, por mucho que ya hayan ayudado", termina de hilar sus pensamientos en la entrevista Loznitsa, que también aporta una anécdota que pone los pelos de punta antes de despedirse: "Cuando nos encontramos con mis padres en la frontera [con Polonia], después de que huyeran, no me reconocieron. Estaban en estado de shock. Cuando le dije a mi padre que cómo estaba, su respuesta fue preguntarme quién era yo. Es divertido, en cierto sentido, pero es muy trágico. Y lo ha sido para muchísima gente".
Lo más leído
También te puede interesar
El director Carlos Saiz presenta la película 'Lionel' en el set de Kinótico en SeminciCarlos Saiz: "He necesitado a Lionel y su familia para hacer una película y ellos a mí para estar juntos a través del cine"
La primera vez que José Luis Cienfuegos se quedó prendado de ‘Lionel’ fue durante su participación en Atlàntida Mallorca Talents Lab, el laboratorio del festival de cine que organiza cada verano Fi...
El director y guionista Rafa Cobos en el set de Kinótico en la Seminci de 2025Rafa Cobos: "Era necesario volver a hablar de la memoria histórica y hacerlo desde un punto de vista más lúdico, como en 'Golpes'"
Isaki Lacuesta le avisó después de su estreno en la dirección con la serie 'El hijo zurdo'. "Como es bastante más sabio que yo y sabe bastante más que de esto, sabía que volvería y me lo dijo así, ...
Gonzalo Salazar-Simpson (director de ECAM) y Sergi Casamitjana (director ESCAC) en el set de Kinótico de la Seminci 2025La Seminci se rinde a ECAM y ESCAC: "Si retiraras del cine español a todos los alumnos de las escuelas, quedaría poca cosa"
En un movimiento que sorprendió tanto como agradó a muchos y muchas en la industria, José Luis Cienfuegos aprovechó la presentación del cine español en la Seminci para anunciar que tanto la ECAM co...
Diego Garisa, Julia Martínez y Fernando Franco en el set de Kinótico en la Seminci de Valladolid 2025Fernando Franco se pasa al thriller con 'Subsuelo': "Me interesa mucho la idea del mal en contacto con lo cotidiano"
Fernando Franco no puede parar de crear. El montador más respetado del cine español y ganador del Goya a la Mejor Dirección novel por ‘La herida’ compite por primera vez en la Seminci con su cuarta...




