Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Detrás de las cámaras
#NoSeEscribenSolas, tercera parte de la guía de los guionistas de cine y televisión clave en la industria audiovisual española
Seguimos repasando los nombres de los guionistas que han revolucionado el panorama de las series y las películas españolas en los últimos años

"Hoy es un día histórico para el cine español. Por fin a alguien le importa quién ha escrito una película", lamentaba de forma irónica el guionista Diego San José después de tener que atender pacientemente la llamada de los periodistas que querían saber si él y su amigo y socio Borja Cobeaga estaban detrás de 'Ocho apellidos marroquíes', la inesperada secuela de la saga más taquillera en la historia del cine español.
Tiempo atrás el vasco se había convertido en uno de los impulsores de #NoSeEscribenSolas, una denuncia que había surgido en la profesión después de años de ninguneo delante y detrás de las cámaras. La triste realidad es que se puede dar por afortunado el guionista que haya visto su nombre incluido en una nota de prensa que comunica la existencia de un proyecto. Tampoco es raro escuchar que alguien se ha quedado fuera de la fiesta de estreno de la película o serie en la que ha invertido meses, sino años de su vida, o que la posibilidad de que pueda hablar con la prensa sobre su trabajo sea prácticamente una quimera.
Hasta este año los premios Feroz incluían en su palmarés a los guionistas de las películas, una figura a menudo ocupada por los propios directores, pero no a los autores de las series que han dominado la conversación cultural durante años. Esa batalla se conquistó, pero quedan muchas otras. Mientras los guionistas luchan porque se siga reconociendo la figura del guionista, en Kinótico hemos querido hacer un repaso a esos profesionales trascendentales en la industria cuyo nombre quizás desconozcas y que, al mismo tiempo, nos han dado algunas de las películas y series españolas más importantes y/o populares. Esta es su tercera y penúltima entrega.
También te puede interesar
Joana M. Ortueta y Álex Montoya recogen la Biznaga de Plata al Mejor Guion por 'La casa' en el Festival de Málaga 2024
¿Están discriminados los y las guionistas en los festivales? La "zona oscura" de quienes escriben las películas y las series
Durante la pasada edición del Festival de Málaga, el dramaturgo y guionista Guillem Clua criticó en las redes sociales no haber sido invitado al estreno de dos películas cuyo guion firmaba. A aquel...
Carlos Molinero, nuevo presidente de ALMA , el Sindicato de Guionistas de España
El Sindicato de Guionistas de España (ALMA) escoge su nueva junta directiva, presidida por Carlos Molinero Valera
El sindicato de guionistas de España (ALMA) tiene nueva junta directiva. Ayer se celebró la asamblea anual ordinaria en la sede de la organización. El nuevo presidente del sindicato es Carlos Moli...
Los y las guionistas participantes en el laboratorio de guion IsLABentura Canarias 2025
Las y los "protaguionistas" alzan la voz ante la falta de "recursos" y abrazan la intensa "experiencia colectiva" de IsLABentura 2025
Creadores y creadoras noveles, guionistas experimentados, artistas multidisciplinares y ganadoras del Goya. La clase de 2025 de IsLABentura Canarias es un mosaico complejo y diverso de personalidad...
El guionista Josep Gatell, en el taller sobre 'El pitch inevitable' en IsLABentura 2025
De Gatell a Olivares y del pitch al showrunner en IsLABentura 2025: una formación con guion entre lo didáctico y lo pop
Herramientas, formación, oportunidades. El laboratorio de guion IsLABentura Canarias busca proporcionar el apoyo teórico y práctico necesario para que los "protaguionistas" participantes no solo co...