Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Cine español
De encontrar financiación con NFTs a recibir consejos de Steven Soderbergh: así levantó Miguel Faus su debut, ‘Calladita’
Hablamos con el director catalán, que ha sacado adelante la primera película europea financiada en exclusiva con NFTs, sobre cómo ha sido todo el proceso

Cuando hablamos con Miguel Faus (Barcelona, 1992), está a punto de cerrar el montaje y empezar el diseño sonoro de ‘Calladita’, su primera película. Una semana después de su conversación con Kinótico, el cineasta hará una videollamada con uno de sus ídolos, Steven Soderbergh. El ganador del Oscar por ‘Traffic’ y la Palma de Oro del Festival de Cannes con ‘Sexo, mentiras y cintas de vídeo’ va a darle un feedback detallado de su película. A partir de esas notas, Faus hará unos últimos retoques antes de cerrar una producción que ha sido noticia por su pionera fuente de financiación: ‘Calladita’ es la primera película europea en financiarse gracias a los NFTs, un sistema de activos digitales que no ha dejado indiferente a nadie desde su llegada al mercado.
“Todo esto está pasando porque hemos ganado un premio de una fundación americana que fundó Roman Coppola. Soderbergh es patrocinador del premio y dio 100.000 dólares a una película que está en fase de postproducción para terminarla. ‘Calladita’ se llevó el premio y eso implica no sólo su inversión, sino también recibir su feedback”, dice Faus sobre su inesperada relación con un cineasta considerado desde sus primeros pasos en la industria como un héroe entre los independientes. Incluso después del éxito y de concesiones comerciales como la trilogía ‘Ocean’s Eleven’, Soderbergh ha seguido experimentando con el cine digital y películas rodadas íntegramente con smartphones.
A pesar de lo tecnológico y moderno del cómo, el qué del debut en el largometraje de un director seleccionado por Variety en 2021 como uno de los jóvenes cineastas españoles a seguir de cerca es mucho más terrenal. ‘Calladita’, una ampliación del universo desarrollado en el corto homónimo, sigue los pasos de una joven colombiana que trabaja como empleada doméstica en una mansión de verano en España. Mientras la rica familia disfruta de sus exuberantes vacaciones, ella pasa sus días sirviéndoles, hasta que un día se da cuenta de que tal vez ella también pueda encontrar formas de disfrutar el verano.
Ariadna Gil, Luis Bermejo, Pol Hermoso y Eduard Torres acompañan a Paula Grimaldo, protagonista del corto que lo empezó todo en el año 2020. Kinótico habló con el director de su ópera prima y su particular metodología para encontrar financiación.
Lo más leído
También te puede interesar
El actor Nacho Sánchez, durante el rodaje de la película 'Mantícora' de Carlos Vermut
¿Se estrenan demasiadas películas? Así lidia el sector con el supuesto exceso de oferta
***Este texto es la segunda parte de un reportaje sobre la abundancia de estrenos en España [lee aquí la segunda parte]
Fotograma de la serie 'Las invisibles' con Lolita y María Pujalte
Héctor Lozano: “‘Las invisibles’ no es comedia, es drama con puntos de humor, como la vida"
Antes de que llegara ‘Élite’ a Netflix, las series juveniles españolas ya habían dado un fenómeno mundial como ‘Merlí’, que empezó como una pequeña ficción de TV3 sobre un profesor de Filosofía y s...
Pavel Giroud, director cubano del documental 'El caso Padilla'
Pavel Giroud: "La recepción en Cuba de 'El caso Padilla' ha sido mejor de lo que yo pensaba"
El 20 de marzo de 1971,, el poeta cubano Heberto Padilla fue detenido por haber llevado a cabo actividades subversivas contra la Revolución de Fidel Castro. Dichas actividades consistían en poemas ...
Elena Trapé en el rodaje de 'Els Encantats'
Elena Trapé: "Yo haría feliz una película de Marvel o Harry Potter, aunque luego lo que me sale es otra cosa muy distinta"
Elena Trapé (Barcelona, 1976) está de vuelta en el Festival de Málaga cinco años después de que la Biznaga de Oro a la generacional ‘Las distancias’. Cuando Kinótico le pregunta cómo han cambiado l...