Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Cine español
De encontrar financiación con NFTs a recibir consejos de Steven Soderbergh: así levantó Miguel Faus su debut, ‘Calladita’
Hablamos con el director catalán, que ha sacado adelante la primera película europea financiada en exclusiva con NFTs, sobre cómo ha sido todo el proceso
Actualizado:

Cuando hablamos con Miguel Faus (Barcelona, 1992), está a punto de cerrar el montaje y empezar el diseño sonoro de ‘Calladita’, su primera película. Una semana después de su conversación con Kinótico, el cineasta hará una videollamada con uno de sus ídolos, Steven Soderbergh. El ganador del Oscar por ‘Traffic’ y la Palma de Oro del Festival de Cannes con ‘Sexo, mentiras y cintas de vídeo’ va a darle un feedback detallado de su película. A partir de esas notas, Faus hará unos últimos retoques antes de cerrar una producción que ha sido noticia por su pionera fuente de financiación: ‘Calladita’ es la primera película europea en financiarse gracias a los NFTs, un sistema de activos digitales que no ha dejado indiferente a nadie desde su llegada al mercado.
“Todo esto está pasando porque hemos ganado un premio de una fundación americana que fundó Roman Coppola. Soderbergh es patrocinador del premio y dio 100.000 dólares a una película que está en fase de postproducción para terminarla. ‘Calladita’ se llevó el premio y eso implica no sólo su inversión, sino también recibir su feedback”, dice Faus sobre su inesperada relación con un cineasta considerado desde sus primeros pasos en la industria como un héroe entre los independientes. Incluso después del éxito y de concesiones comerciales como la trilogía ‘Ocean’s Eleven’, Soderbergh ha seguido experimentando con el cine digital y películas rodadas íntegramente con smartphones.
A pesar de lo tecnológico y moderno del cómo, el qué del debut en el largometraje de un director seleccionado por Variety en 2021 como uno de los jóvenes cineastas españoles a seguir de cerca es mucho más terrenal. ‘Calladita’, una ampliación del universo desarrollado en el corto homónimo, sigue los pasos de una joven colombiana que trabaja como empleada doméstica en una mansión de verano en España. Mientras la rica familia disfruta de sus exuberantes vacaciones, ella pasa sus días sirviéndoles, hasta que un día se da cuenta de que tal vez ella también pueda encontrar formas de disfrutar el verano.
Ariadna Gil, Luis Bermejo, Pol Hermoso y Eduard Torres acompañan a Paula Grimaldo, protagonista del corto que lo empezó todo en el año 2020. Kinótico habló con el director de su ópera prima y su particular metodología para encontrar financiación.
También te puede interesar
La productora María Zamora y la directora Carla Simón sostienen el Oso de Oro para 'Alcarràs' en la Berlinale 2022
María Zamora y sus diez años de matrimonio con Carla Simón: "Hemos evolucionado y crecido juntas en la industria"
En 2025 se cumplen diez años del inicio de la relación profesional y personal entre María Zamora y Carla Simón, quizás los dos referentes más importantes del nuevo cine español en la última década....
- Fotograma de 'Verano azul', la mítica serie de televisión española
Kinótico 471. Las amistades de verano a través de la ficción y el cine de la primera mitad de 2025
Penúltimo programa semanal de Kinótico del mes de julio, en el que nos saltamos el formato habitual para hablar de todas esas series y películas que nos hacen pensar en las amistades de verano (y l...
Samantha Hudson en la presentación en el Atlàntida Mallorca Film Fest de '¿No seré yo una obra de arte?'
Samantha Hudson: "Lo feliz, lo blanco, lo bonito, no tiene ningún misterio. Estamos en una deriva hacia la homogeneización"
Cuando nos encontramos con Samantha Hudson, todavía no se ha recuperado emocionalmente de su viral discurso en el Orgullo LGTBiQ+ de Madrid. "Estaba como en trance. Cuando terminé estuve tres horas...
El director Andrea Segre y el actor Elio Germano durante el rodaje de 'La gran ambición'
Andrea Segre: "'La gran ambición' puede ayudar a entender qué le ha pasado a la izquierda"
La mera prostitución de la palabra ha hecho que pierda su valor ontológico, pero lo 'decisivo', al menos en cuanto a la política de cada país, suele tener nombre y apellidos. Si nos miráramos al om...