Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Temporada de premios
El sector del documental denuncia "una campaña de acoso verbal" previa a la eliminación de las 'shortlists' de los Goya
La Especialidad de Documental, favorable a su mantenimiento, revela en una carta -leída este lunes en la Asamblea de la Academia- que se produjeron "injurias y falsas acusaciones" por parte de académicos de otras especialidades antes de la votación

El pasado 29 de mayo, la Junta Directiva de la Academia de Cine aprobó las bases de la 38 edición de los Premios Goya, un texto en el que se precisaba, entre otras medidas, la eliminación de las listas cortas [las famosas 'shortlists'] en las tres categorías de Mejor Cortometraje y en la de Mejor Película documental. El jueves 8 de junio, la Especialidad de Documentales de la Academia -compuesta por un centenar de profesionales y que había recomendado la decisión contraria- se reunió para valorar la decisión de la organización y las acusaciones que se habían vertido en el contexto de su adopción. Las consideraron de tal gravedad que, en ese mismo encuentro, decidieron redactar una carta denunciando la situación, y decidieron también leerla en voz alta durante la celebración este lunes 12 de junio de la Asamblea de la Academia que encabezan Fernando Méndez-Leite y sus dos vicepresidentes, Rafael Portela y Susi Sánchez.
El texto al que ha accedido Kinótico desvela, por ejemplo, que la votación para eliminar las 'shortlists' se produjo tras "una campaña de descrédito y acoso verbal por parte de representantes de otras especialidades [...] con injurias sobre supuestos complots regionalistas o absurdas y falsas acusaciones de discriminación de género". La carta asegura que "se han proferido descalificaciones, así como amenazas dignas de prácticas mafiosas" con el objetivo de "derrocar este proceso". Esas acusaciones son consideradas de tal nivel que "muchos académicos de la especialidad se han planteado la dimisión y la disolución de la misma al considerar que se ponía en tela de juicio" su "honestidad", aunque finalmente ninguno de los miembros llegó a tomar tal extrema decisión.
“Fue una votación democrática y legal, eso lo puedo asegurar”. Son palabras de Valérie Delpierre, vocal de la Especialidad de Documentales y ganadora del Goya en 2018 por el cortometraje documental ‘Los desheredados’, de Laura Ferrés. Delpierre es una firme defensora del sistema de las 'shortlists'. “Lo que nos duele es cómo hemos llegado a la votación y todo lo que se ha ensuciado para llegar a esta situación. El problema son las formas, no el fondo, y de eso va la carta que hemos leído en la asamblea”. En ese documento se habla, entre otros temas espinosos expuestos anteriormente, de “ofensas vertidas mediante escritos firmados supuestamente por otras especialidades”.
Lo más leído
También te puede interesar
Juliette Binoche recogiendo su Goya de honor en Sevilla
La Academia quiere afinar las nominaciones de los Goya dando más peso a las especialidades
La Academia española hizo públicas ayer las bases de los Goya 2024 que traen dos novedades importantes a la hora de elegir los nominados en general y los documentales y cortometrajes en particular....
El histórico director de fotografía y restaurador e investigador Juan Mariné posa con el Premio Goya de Honor recibido en 2024
Juan Mariné, histórico director de fotografía y restaurador fílmico muere a los 104 años
Hoy nos deja una figura clave de la cinematografía española. Juan Mariné, histórico director de fotografía, restaurador fílmico e investigador, ha muerto a los 104 años. Icónico en la memoria colec...
Fotografía del rodaje de 'Ruido', de la directora novel Ingride Santos
Buscando una nueva 'La estrella azul': ¿habrá un debut capaz de asaltar los Premios Goya 2026?
***Si quieres conocer mucho más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo general sobre las películas que ya compiten por los Premios Goya 2026
Foto de rodaje de 'Los tigres', de Alberto Rodríguez con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie
Las películas que ya compiten por los Premios Goya de 2026
***Si quieres saber más sobre la carrera del cine español de este año, puedes consultar nuestro artículo sobre las óperas primas que también compiten por los Premios Goya 2026