Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Temporada de premios
Oscars 2024: Razones para que 'Un amor' sea (o no sea) la representante española
Análisis de los puntos a favor y en contra de que la Academia de Cine seleccione a la adaptación de la aclamada novela de Sara Mesa que ha dirigido y coescrito Isabel Coixet para luchar por la nominación al Oscar a la Mejor Película internacional

Este artículo forma parte del repaso de Kinótico a las películas que tienen más opciones de representar al cine español en la 96ª edición de los Oscar. La Academia de Cine anunciará a primeros de septiembre cuál es la terna de películas que siguen en la carrera. Anteriormente hablamos de las opciones de '20.000 especies de abejas'
Isabel Coixet es historia del cine español, además de una de las pocas directoras a las que la industria le ha permitido tener una carrera fructífera a lo largo de varias décadas. Desde su debut en 1989 con ‘Demasiado viejo para morir joven’, la cineasta catalana ha sido una directora tan celebrada en España (con dos Goya la Mejor Película -’La vida secreta de las palabras’ y ‘La librería’- y seis “cabezones” a título personal por su faceta de directora, guionista y documentalista) como fuera de nuestro país (sus películas han pasado por Cannes, Berlín, Toronto, Venecia o Sundance, algo de lo que no puede presumir nadie en la historia de nuestro cine). Hay, sin embargo, una cuenta pendiente en su carrera: nunca ha representado a España en los Oscar. Eso puede cambiar este año con ‘Un amor’, la esperada adaptación de la novela de Sara Mesa (Narrativas hispánicas) con la que también se estrenará el próximo mes de septiembre en la competición del Festival de San Sebastián.
La ausencia de Coixet en la lista de representantes españoles a los Oscar tiene fácil explicación. Desde que la Academia de Cine empezó a anunciar en 2001 la terna de películas que aspiraban a representar a nuestro cine en la fiesta de Hollywood, Coixet solo había rodado dos películas en español, ‘Ayer no termina nunca’ y ‘Elisa y Marcela’, que tampoco están entre los trabajos más celebrados de su obra. La única vez que la directora formó parte de la preselección fue en 2009 gracias a ‘Mapa de los sonidos de Tokio’, una drama erótico rodado japonés e inglés que se beneficiaba de que la mayoría de encuentros entre Rinko Kikuchi y Sergi López eran sexuales, y no dialécticos (las normas de la categoría de Mejor Película internacional establecen que una película no puede llegar al 50% de diálogos hablados en inglés para optar a la estatuilla). Ese año la elegida fue ‘El baile de la victoria’, el regreso a los Oscar de Trueba 26 años después del histórico premio de ‘Belle Epoque’.
Lo más leído
También te puede interesar
Isabel Coixet durante el rodaje de 'Un amor'
Isabel Coixet termina de rodar su película ‘Un amor’ en La Rioja
El rodaje de ‘Un amor’, el nuevo trabajo de Isabel Coixet, finalizó este miércoles tras cinco semanas y media en localizaciones riojanas como Nalda, Ribafrecha y Villalobar. Basada en la novela hom...
Leo Sánchez y Alberto Mielgo recogen el Oscar al Mejor Cortometraje de Animación
Los 111 españoles convocados a votar en los Oscar, desde José Luis Garci a Zeltia Montes
Ha llegado la hora. Desde hoy, y hasta el próximo 16 de enero, 111 españoles están convocados a votar las nominaciones a la 96 edición de los Oscar. El próximo 23 de enero pueden aparecer en el anu...
Marisa Fernández Armenteros quiere acompañar a Isabel Coixet a una nueva cima para la directora española más internacional: los Oscar
Marisa F. Armenteros, en busca de ‘Un amor’ internacional: “Isabel Coixet tiene el apoyo de muchos ganadores del Oscar”
Marisa Fernández Armenteros reconoce que el mejor consejo que le han dado nunca sobre la temporada de premios norteamericana salió de la boca del chileno Sebastián Lelio, un director que ya sabe lo...
Belén Atienza, Rosa Bosch, Pablo Berger y Nestor López, durante la sesión 'El camino al Oscar' en la Academia de Cine
El cine español y la travesía por el desierto de la carrera al Oscar: "Llamar la atención es difícil y requiere tiempo y dinero"
“Hay una cosa que se llama voto emocional, y no hay campaña que pueda luchar contra eso”. Esa es una de las lecciones que dejaba ayer la consultora Rosa Bosch en la Academia de Cine durante una ses...