Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Rodaje
'La niña de la cabra': el retrato de la mirada infantil de Ana Asensio
Visitamos el rodaje en Madrid de la nueva cinta de Ana Asensio, 'La niña de la cabra', y hablamos con ella y con el veterano actor Enrique Villén

‘Most beautiful island’, uno de los debuts más radicales del cine español reciente y una de las muestras más expresivas de la calidad y fortaleza de las directoras españolas, conquistó el máximo galardón del prestigioso festival ‘South by Southwest’ en 2018 y recorrió un mundo de los festivales en su periplo. Recibida con entusiasmo por la crítica, la industria y los premios españoles no llegaron a hacerle hueco en su palmarés. Ahora Ana Asensio, su directora, productora, guionista y protagonista, rueda por primera vez en España y nos invita al rodaje de su segunda película: ‘La niña de la cabra’. Tanto ella como Enrique Villén nos atienden en las inmediaciones de la Parroquia San Matías, en el distrito de Hortaleza (Madrid), y en medio de un aviso por ola de calor.
Su victoria en el 'South by Southwest' fue, quizá, una señal temprana de la época dorada de las mujeres directoras que hemos visto en los últimos años. Ante la pregunta de si cree que en España se recibió la película del mismo modo que en el resto del mundo, la directora contesta honestamente: "Era un proyecto muy pequeñito. La distribución era humilde. Yo cuando vine a presentar la peli me sentí superfeliz porque se puso además en los cines que yo siempre me había imaginado", y añade, "no sé si fui adelantada a mi tiempo, y no sé si soy precursora de nada, pero es cierto que sí han salido muchas más directoras españolas haciendo películas de género". Para Enrique Villén, que da vida al párroco Carrillo en la película, todo lo que ha vivido Ana le da una gran experiencia y ello conlleva que “haya sido muy fácil trabajar con ella porque, bueno, como es actriz, pues la gama de comunicarse que tiene y las sinergias que crea son maravillosas”.
“Este rodaje está siendo muy diferente a mi primera película. La primera la hice con un equipo muy reducido de personas. Hay mucha diferencia al tener un equipo alrededor que me arropa en las decisiones”, confiesa la directora. Media vida lleva ya asentada en Estados Unidos, 20 años que han dado para mucho. "Sin embargo, lo que pasa es que cuanto más años vivo ahí más echo de menos mis raíces", admite. Un hecho reflejado en este segundo proyecto en el que tira de recuerdos y sensaciones de la infancia para construir la historia de la pequeña Elena, de ocho años, que "afronta la reciente pérdida de su abuela mientras se prepara para hacer la Primera Comunión. Su amistad con Serezade, una niña gitana que no se separa de su cabra, le lleva a plantearse si realmente el mundo es tal y como se lo han contado", cuenta la sinopsis de la película.
También te puede interesar
La directora Ana Asensio conversa con una de las protagonistas de 'La niña de la cabra' durante el rodaje
La directora Ana Asensio rueda en España 'La niña de la cabra', su segunda película tras el éxito de 'Most beautiful island'
Una de las revelaciones más sugerentes de nuevo cine español vuelve a ponerse detrás de las cámaras. Ana Asensio (Gran Premio del Jurado del SXSW en 2017 con 'Most Beautiful Island') rueda en Madri...
El actor Nacho Sánchez, durante el rodaje de la película 'Mantícora' de Carlos Vermut
¿Se estrenan demasiadas películas? Así lidia el sector con el supuesto exceso de oferta
***Este texto es la primera parte de un reportaje sobre la abundancia de estrenos en España [lee aquí la segunda parte]
- Stefan Schmitz, director general de Avalon, hace balance del presente y el futuro de la productora y distribuidora
Stefan Schmitz: "También es importante que consumamos en masa cine inteligente y original como 'Barbie' y 'Oppenheimer'"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de San Sebastián en colaboración con FRED Film Radio, hemos charlado con Stefan Schmitz, director general de Avalon. La productora y dis...
Víctor Erice regresa a Cannes con 'Cerrar los ojos', su primera película en más de treinta años
Oscars 2024: Razones para que 'Cerrar los ojos' sea (o no sea) la representante española
Este artículo forma parte del repaso de Kinótico a las películas que tienen más opciones de representar al cine español en la 96ª edición de los Oscar. La Academia de Cine anunciará a primeros de s...