Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Inteligencia Artificial
El sector español de los efectos visuales se enfrenta al tsunami de la IA: "Puede ser la ola que te empuja o la que te arrastra"
Los estudios de VFX han integrado la IA en procesos repetitivos pero el sector teme que en el futuro se reemplace su trabajo creativo por el uso de la herramienta

En la pasada edición de la Berlinale, los Javis contaron cómo recurrieron a la Inteligencia Artifical para una escena de un momento clave de su serie 'La mesías', que representa un ‘bad trip’ de "quetamina", según señaló entonces Javi Calvo. El equipo de efectos visuales (VFX) rotoscopió el rostro de Macarena García y entrenó a la IA para lograr un efecto "artístico". Si bien esto supuso una excepción en la serie, lo cierto es que los departamentos de VFX han incorporado esta herramienta en algunos procesos y no está claro hasta dónde va a llegar.
¿Hay que ser optimista o temeroso? Hasta el momento, la aplicación más práctica y habitual es la conceptualización o el uso en técnicas muy repetitivas -por ejemplo, la sustitución reproducción de ojos o rostros- con el fin de automatizar un proceso que puede llevar más tiempo. Sin embargo, entrenar la IA también requiere un gran esfuerzo humano, así como aventurarse en un mar de derechos de autor y copyright que algunos prefieren evitar por el momento. Las novedades en los diferentes programas que recurren a esta disciplina caminan a una velocidad difícil de asumir e incluso las novedades legislativas al respecto no parecen seguir el ritmo. Del mismo modo, existe el temor a la sustitución en la labor creativa en la que de momento el toque humano es esencial. En Kinótico hemos hablado con un puñado de profesionales y docentes que dan algunas claves de las amenazas y las oportunidades en una dimensión que ha incorporado la IA para algunas de sus tareas.
Ignacio Caicoya fue ganador en dos años consecutivos, 2015 y 2016, del Oscar a los mejores efectos visuales por su trabajo en 'Interstellar' y 'Ex machina', respectivamente, y es fundador de la empresa Iro Pictures. "La IA es una realidad, está ahí y por mucho que haya gente en contra va a seguir evolucionando y lo puedes ver de dos maneras, o bien como la ola que te empuja o bien como la ola que te arrastra", ha señalado a Kinótico. Entre los usos actuales que puede tener hace referencia a aquellos procesos creativos que requieren muchos cambios con el cliente durante meses y que se pueden abaratar. "Es inevitable tirar de la capacidad de la inteligencia artificial para conseguir algunas ideas que luego podemos llevar a la realidad: la creación en 3D o postproducción en VCX", cuenta. Precisamente, la posibilidad de eliminar puestos de trabajo o reducir algunos costes son dos de los principales motivos que echan para atrás a muchos, según comenta Caicoya, quien cree que "es insensato creer que no va a seguir mejorando".
También te puede interesar
Carmen Páez, directora general de Industrias culturales, y Javier Ambrossi escuchan a Javier Calvo en la Embajada de España en Berlín
Javier Ambrossi y Javier Calvo explican en Berlín su uso de la inteligencia artificial en una escena clave de 'La mesías'
Los festivales de cine son el epicentro de un terremoto que, más que dispersar ondas sísmicas, ejerce una fuerza centrípeta: reúne en torno a sí a un conjunto de eventos paralelos que complementan ...
Ignacio Segura de Lassaletta, CEO de DeAPlaneta, en una imagen de archivo de la compañía
Ignacio Segura de Lassaletta (DeAPlaneta): "Queremos producir 4 o 5 series al año"
Más que complicados o convulsos, los tiempos que vivimos son inciertos. Lo que el lunes es una guerra comercial abierta, con la Administración Trump amenazando incluso la co-oficialidad de las leng...
Fotograma de la película brasileña 'Salomé', dirigida por André Antônio
'Salomé', de André Antônio, lidera el palmarés del D'A Festival Cinema Barcelona 2025
Llega a su fin la 15 edición del D'A Festival Cinema Barcelona, que este sábado ha hecho público un palmarés que reparte alegría (y, en algunos casos, dinero) entre un buen puñado de cineastas emer...
Posado de los ponentes antes de la jornada de industria sobre la ética con la IA en el Cine y Audiovisual organizada por AECINE en el Festival de Málaga de 2025
El ICAA anuncia en Málaga que negará el certificado cultural a las obras creadas íntegra y exclusivamente a través de la IA
La inteligencia artificial es una de las grandes preocupaciones de la industria audiovisual en 2025. El cine español no es una excepción, como ha dejado claro un evento celebrado el domingo en el m...