Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Festivales
Contra la estandarización del cine y su público: así sobreviven los festivales de nicho en España
Kinótico se acerca a la realidad de certámenes de cine alejados de los grandes nombres y los focos, para hablar de cómo sobreviven y cómo es su realidad

Viven al margen de los grandes eventos cinéfilos, lejos de las inmensas cifras de público o de los titulares en grandes medios de comunicación. Juegan en una segunda división mucho más cercana a la cultura local, y tienen bastante que decir sobre cómo la administración entiende la realidad de tantas muestras y festivales. Kinótico se acerca a dos certámenes de lo más diferentes, aunque no tan alejados en su filosofía, para hacer un retrato del panorama de los festivales de nicho en nuestro país. Hablamos con los responsables de la Mostra de Cinema Periférico de A Coruña (S8) y el Espígol Fest en Herbers, en Castellón.
¿Existen festivales de cine para descansar del cine? En opinión de quien esto escribe: sí. Así concibo, de hecho, el (S8), al que acudo religiosamente cada año inmediatamente después del trasiego de Cannes. La Mostra congrega en A Coruña, durante la primera semana de junio, perlas de cine experimental y de creación contemporánea, con especial atención a la realizada en formatos analógicos. Es decir, películas sensoriales o abstractas, a menudo silentes y/o montadas en cámara, proyectadas e intervenidas en performances en directo por sus propies creadores. Vamos, fuegos artificiales de pequeñísimo formato ('S8' viene del Super-8) y de presencia nula en circuitos tanto comerciales como de autor.
También te puede interesar
Sara Mansanet, subdirectora de Cinematografia i Audiovisuals y directora de la Mostra de València
Sara Mansanet, nueva directora de la Mostra de València
Fin de la incertidumbre. Tras un largo proceso de concurso público, la gestora cultural Sara Mansanet ha sido designada como nueva directora del festival internacional de cine Mostra de València. T...
La productora Guadalupe Balaguer participando en una mesa redonda del set de Kinótico en el ECAM Forum
Guadalupe Balaguer, nueva presidenta de CIMA tras la salida de Cristina Andreu
CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, ha celebrado una Asamblea Extraordinaria este sábado 15 de junio para votar la renovación de su Junta Directiva. Como resultado, ...
Las actrices Cate Blanchett y Juliette Binoche rodean a Jafar Panahi, que sostiene la Palma de Oro de Cannes 2025 por 'It was just an accident'
Jafar Panahi gana la Palma de Oro en el 78 Festival de Cannes con 'It was just an accident'
El iraní Jafar Panahi gana la Palma de Oro en la 78 edición del Festival de Cannes con 'It was just an accident'. El legendario cineasta sucede en el palmarés a 'Anora', de Sean Baker', y se convie...
Fotograma promocional de 'Un simple accident', película dirigida por Jafar Panahi
Neon cumple su misión y encadena su sexta Palma de Oro consecutiva como distribuidora gracias a 'It was just an accident'
Neon encadena su sexta Palma de Oro consecutiva gracias a 'It was just an accident', del iraní Jafar Panahi. La distribuidora hizo pública esta semana la adquisición del thriller para su estreno en...