Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Industria
La inversión publicitaria en cine crece un 6% en España, pero pierde peso en el reparto total
El informe de InfoAdex sobre los nueve primeros meses de 2024 también revela que los medios digitales van camino de doblar a la televisión como hegemónicos

Semana a semana, hundidos en la actualidad, es difícil ver más allá de la inmediatez de los datos provisionales. Los árboles de la recaudación, por así decirlo, hacen complicado ver el bosque de la recuperación. Si hace unos días conocíamos que el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevaba las cifras de crecimiento de la economía de España hasta el 2,9% (en un año en el que, por ejemplo, Alemania ha entrado en una recesión técnica), en lo que concierne al audiovisual el dato macroeconómico también es positivo. Según el informe anual publicado por InfoAdex, uno de los referentes en materia de medición de actividad publicitaria, la inversión en cine ha crecido un 6% en lo que llevamos de año, confirmando de algún modo la tendencia alcista que también viene registrando la taquilla (de la mano de 'Robot salvaje', 'La infiltrada' o 'Bitelchús, Bitelchús').
En el detalle del dato interanual, los datos de InfoAdex dicen que de los 11,4M€ que se estaban gastando los anunciantes en el cine por estas fechas en 2023 (de enero a septiembre), hemos pasado a 12,1M€. Eso sí, el cine pierde terreno en el reparto de la tarta, representando hasta un 3,2% menos del total respecto al año pasado. Esto quiere decir que sí, se está gastando más dinero en publicidad exhibida en los cines pero, del aumento global del gasto, el cine no está resultando tan beneficiado como todo lo relacionado con publicidad o, y esto puede resultar curioso, el marketing telefónico. Según el informe, las marcas que más invierten en publicidad en cine en España son Eneryeti (1,05M€), Nintendo (0,9M€), Stellantis (0,7M€), Coca-Cola (0,7M€) y Santander (0,6M€), aunque también entran en la lista viejos conocidos para todos aquellos que van a las grandes cadenas de cines a lo largo del año, como Bankinter (0,5M€) o Ecoembes (0,4M€).
De las cifras de InfoAdex también se deduce que el digital va camino de doblar a la televisión como medio hegemónico en el que anunciarse, un cambio de paradigma clave (además de la situación inflacionaria) para que los anunciantes hayan aumentado su presencia hasta un 4,2% respecto al año pasado, llegando hasta los 4.193M€ invertidos en lo que llevamos de año. Y, en cuanto al cine se refiere, la cifra española no hace más que refrendar los datos del global internacional. Según los datos recabados por Statista, la inversión publicitaria en cines americanos se estima que puede llegar a los 95.000M€ en 2024 y alcanzar niveles prepandémicos antes de que acabe la década (cifran el crecimiento probable en más de un 8%). Algo parecido ocurre en Francia, donde el dato de este año rondará los 14.200M€ o en Italia, donde sus 4.400M€ parecen un calco de nuestras cifras.
También te puede interesar
La candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, cuenta con el apoyo del Hollywood más a la izquierda
Un voto en Arizona, una entrada de cine vendida en Pamplona. ¿En qué afectan al cine español las elecciones americanas?
Para cuando los lectores de Kinótico se enfrenten a este análisis, Estados Unidos estará viviendo su última noche de calma relativa y sin sudores fríos, por lo menos, hasta el sábado o el domingo (...
Belén Rueda en un fotograma de 'Un funeral de locos', dirigida por Manuel Gómez Pereira
'Un funeral de locos', mejor estreno español del año en una taquilla en la que 'Una película de Minecraft' es fenómeno de masas
Buenas noticias, como siempre relativas, para la taquilla española. La película 'Un funeral de locos', dirigida por Manuel Gómez Pereira y protagonizada por un cartel de lujo de nuestro 'star-syste...
Vanessa Kirby, como Sue Storm, en una imagen promocional de 'Los cuatro fantásticos: Primeros pasos'
¿Han renunciado los grandes estudios a la taquilla del 2025? Los estrenos indican lo contrario
2024 empezó mal, 2025 lo ha hecho peor. Al menos en relación con la taquilla. El inestable inicio de 2024, provocado por las huelgas que afectaron a Hollywood en año previo, ha quedado en positivo ...
- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, entonces aún candidato, en un mitin electoral de otoño de 2024
Kinótico 456. El vaivén de los aranceles de Trump mantiene en vilo al sector audiovisual
El vaivén de los aranceles de Trump -a la hora de grabar este programa aún no había decretado su pausa de 90 días para territorios como la Unión Europea- mantiene en vilo a la industria audiovisual...