#meToo
Una investigación del parlamento francés concluye que la violencia sexual en la industria audiovisual es "endémica" y sugiere reformas
La investigación, cuyos resultados se presentan este miércoles en el parlamento francés, recomienda una batería de 86 medidas para poner fin a los abusos

Este miércoles el parlamento francés tiene una cita con el movimiento #MeToo y con la situación de abusos y violencia sexual en la industria audiovisual en Francia. Allí se presentarán los resultados de un informe parlamentario realizado tras la oleada de denuncias de agresión de alto perfil en el país y que recoge que los abusos en el seno de la industria del entretenimiento en el país galo son “endémicos”. Aunque el contenido de la investigación se conocerá a lo largo del día, algunos medios franceses y estadounidenses, como The Hollywood Reporter, han adelantado parte de su contenido y de las medidas propuestas para acabar con las situaciones de violencia y abuso sexual.
El informe, que se hace público solo unos días después de quedar visto para sentencia el caso contra el actor Gérard Depardieu, acusado de agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021 y cuyo veredicto se conocerá el 13 de mayo, recomienda que se lleve a cabo una reforma integral con el fin de proteger a las personas vulnerables, con mención explícita a los menores. Entre las recomendaciones que propone el texto (hasta un total de 86) se encuentran algunas como que los casting a menores de edad tengan lugar “en lugares profesionales durante el horario laboral” y siempre con al menos dos adultos presentes; la exigencia de que haya coordinadores de intimidad en las escenas de sexo; y prohibir la sexualización de menores tanto en el cine como en la moda. Otra de las propuesta, a nivel legal, es que se amplíe el plazo de prescripción para que adultos denuncien casos de abuso sexual infantil.
Sandrine Rousseau, la diputada francesa que ha dirigido la investigación, ha concluido que “la violencia moral, sexista y sexual en el sector cultural es sistémica, endémica y persistente”. En la elaboración del informe han participado nombres importantes de la industria francesa, como Juliette Binoche, Jean Dujardin y Pierre Niney, quienes han testificado en el marco de una investigación iniciada el pasado mes de octubre después de que la actriz Judith Godrèche acusase a los directores Jacques Doillon y Benoît Jacquot de violarla cuando era menor.
También te puede interesar
El productor Alain Sarde recogiendo un premio en el Festival de Cannes por 'Adiós al lenguaje' en nombre de Jean-Luc Godard
Nueve mujeres acusan al productor francés, Alain Sarde, de agresiones sexuales
Cannes arranca con revelaciones de peso sobre el #MeToo en Francia. El día de la inauguración de la 77 edición del festival, la revista Elle ha publicado un reportaje que recoge los testimonios de ...
Juliette Binoche entrega la Palma de Oro honorífica del Festival de Cannes 2024 a Meryl Streep
Meryl Streep recibe los honores de Cannes en una inauguración hecha a la medida de Gerwig
Con un monólogo inicial vibrante, acompañada de una orquesta de cámara que ha levantado los aplausos del Grand Theatre Lumiére, la actriz Camille Cottin ha abierto la gala de inauguración de la edi...
Rodrigo Sorogoyen agradece el Premio César a la Mejor Película extranjera para 'As bestas'
Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes 2025
Rodrigo Sorogoyen vuelve al Festival de Cannes. El realizador regresa al certamen galo como presidente del jurado de la 64 edición de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes 2025. Sorogoye...
El director y guionista estadounidense Paul Schrader estrena en cines 'Oh, Canadá', protagonizada por Richard Gere
Paul Schrader responde que las acusaciones de agresión sexual contra él de su exasistente son "sensacionalistas y falsas"
Paul Schrader ha salido a la paso de las acusaciones hechas públicas el pasado 3 de abril contra él a través de una carta abierta enviada a amigos y socios que ha sido recogida por medios como Vari...