Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
'The chosen', la serie fenómeno de la Biblia con una estrategia diferente según "el mercado y los socios disponibles" en cada país
Este jueves se estrena en cines en España, de la mano de A Contracorriente, la quinta temporada, que adapta el capítulo de la Biblia centrado en la última cena
Actualizado:

De Estados Unidos, donde cada estreno en salas de 'The chosen' es un éxito –el más reciente superó los 11M$ en solo tres días–, a España, donde este viernes desembarcaron en los cines españoles, de la mano de A Contracorriente, Jesús y sus apóstoles. O, lo que es lo mismo los dos primeros episodios de ‘The chosen: la última cena', la quinta temporada de una serie creada por Dallas Jenkins y producida por 5&2 Studios que no ha hecho más que crecer y extender su universo bíblico y que, aupada por unos fans entregados a la causa, la han encumbrado a la categoría de fenómeno. Unos seguidores a los que Kyle Young, vicepresidente ejecutivo de distribución y marketing de ‘The chosen’ agradece su entrega y pasión. Con él hemos hablado en Kinótico de cómo surgió y se mantiene esta serie y de su estrategia de financiación, estreno y producción.
La que se llega este jueves a las salas de cine es la quinta temporada, ‘The chosen: La última cena’. Lo hará con un estreno limitado para después desembarcar en el streaming. En España, las cuatro entregas anteriores, además de en la aplicación de la propia serie, están disponibles en acontra+, Mitele Plus, Movistar Plus+ y Prime Video. Así es aquí, en el territorio nacional, porque la estrategia de estreno y alianzas internacionales, como explicar Young, varía según las particularidades de cada territorio. “En cada país al que llegamos tenemos una estrategia diferente basada en la situación de la televisión en ese mercado y en los socios disponibles. En algunos países contamos con excelentes socios, como A Contracorriente en España, y en otros lo hacemos de forma más orgánica o a través de Amazon, ya que no tenemos socios a nivel nacional. Por lo tanto, cada país es un poco diferente”. A esto hay que sumar el trabajo en redes sociales, donde suelen lanzar perfiles para cada idioma.
El estreno en salas es relativamente novedoso y ha ido creciendo con el paso de las temporadas, aunque no funciona de manera uniforme en todos los territorios. Como recuerda el vicepresidente ejecutivo de distribución y marketing de ‘The chosen’, el primer paso fue estrenar el primer episodio y los últimos de la tercera temporada. La cuarta llegó a los cines completa y lo mismo con la quinta, “pero eso es solo en Estados Unidos”. La razón, explica, es que han llegado a la conclusión de que en otros países “estrenar todos los episodios no funciona tan bien”. Su estrategia en cines se rige por la filosofía de que “si puedes hacerlo con éxito, si tienes suficiente interés de tu público y tus fans, entonces puedes ser mucho más visible en las salas [compitiendo] con quizás 10 o 15 títulos, en comparación con el streaming o las aplicaciones, donde hay 20.000 títulos”. Si no se puede conseguir eso, no compensa.
Lo más leído
También te puede interesar
Fernando Cayo, Manuel Vega, Jacob Santana y Manny Pérez en la presentación de 'Reveresión'Jacob Santana debuta en la dirección con 'Reversión', "un thriller disfrazado de terror"
Jacob Santana no es ningún principiante. Lleva 25 años trabajando en el audiovisual como ayudante de dirección y esa experiencia le ha dado el impulso necesario para debutar en el largometraje con ...
El director Daniel Burman durante el rodaje de la serie 'Cometierra'Daniel Burman: "Lo dañino de la sociedad no se pasa 'scrolleando', hay que detenerse un poco y la ficción nos permite ese tiempo"
Las novelas enmarcadas dentro del realismo mágico siempre han tenido fama de complicadas de adaptar al medio audiovisual. Un reto con el que se han atrevido cada vez más y con buena fortuna desde l...
El actor y guionista Mark Gatiss en un fotograma de la serie 'Bookish'Mark Gatiss, librero detective en 'Bookish': "Lo que puedes hacer con un libro es mágico, es como si fuera un arma no violenta"
Mark Gatiss (Reino Unido, 1966) ha dado vida a más de un centenar de personajes. Eso solo en el cine y la televisión, porque si se suma su larga trayectoria sobre las tablas londinenses la lista cr...
Jason Fernández, Ricardo Gómez y Óscar Jaenada, en un fotograma de 'La suerte', la serie de Disney+Ricardo Gómez: "De lo que trata una película o una serie ni la convierte en buena o mala, ni te posiciona frente a su conflicto"
David, un tímido opositor que trabaja en el taxi para tener dinero para sus gastos, se convierte inesperadamente en el chófer de El Maestro, una figura del toreo que sale de su retiro para intentar...





