Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
'The chosen', la serie fenómeno de la Biblia con una estrategia diferente según "el mercado y los socios disponibles" en cada país
Este jueves se estrena en cines en España, de la mano de A Contracorriente, la quinta temporada, que adapta el capítulo de la Biblia centrado en la última cena

De Estados Unidos, donde cada estreno en salas de 'The chosen' es un éxito –el más reciente superó los 11M$ en solo tres días–, a España, donde este viernes desembarcaron en los cines españoles, de la mano de A Contracorriente, Jesús y sus apóstoles. O, lo que es lo mismo los dos primeros episodios de ‘The chosen: la última cena', la quinta temporada de una serie creada por Dallas Jenkins y producida por 5&2 Studios que no ha hecho más que crecer y extender su universo bíblico y que, aupada por unos fans entregados a la causa, la han encumbrado a la categoría de fenómeno. Unos seguidores a los que Kyle Young, vicepresidente ejecutivo de distribución y marketing de ‘The chosen’ agradece su entrega y pasión. Con él hemos hablado en Kinótico de cómo surgió y se mantiene esta serie y de su estrategia de financiación, estreno y producción.
La que se llega este jueves a las salas de cine es la quinta temporada, ‘The chosen: La última cena’. Lo hará con un estreno limitado para después desembarcar en el streaming. En España, las cuatro entregas anteriores, además de en la aplicación de la propia serie, están disponibles en acontra+, Mitele Plus, Movistar Plus+ y Prime Video. Así es aquí, en el territorio nacional, porque la estrategia de estreno y alianzas internacionales, como explicar Young, varía según las particularidades de cada territorio. “En cada país al que llegamos tenemos una estrategia diferente basada en la situación de la televisión en ese mercado y en los socios disponibles. En algunos países contamos con excelentes socios, como A Contracorriente en España, y en otros lo hacemos de forma más orgánica o a través de Amazon, ya que no tenemos socios a nivel nacional. Por lo tanto, cada país es un poco diferente”. A esto hay que sumar el trabajo en redes sociales, donde suelen lanzar perfiles para cada idioma.
El estreno en salas es relativamente novedoso y ha ido creciendo con el paso de las temporadas, aunque no funciona de manera uniforme en todos los territorios. Como recuerda el vicepresidente ejecutivo de distribución y marketing de ‘The chosen’, el primer paso fue estrenar el primer episodio y los últimos de la tercera temporada. La cuarta llegó a los cines completa y lo mismo con la quinta, “pero eso es solo en Estados Unidos”. La razón, explica, es que han llegado a la conclusión de que en otros países “estrenar todos los episodios no funciona tan bien”. Su estrategia en cines se rige por la filosofía de que “si puedes hacerlo con éxito, si tienes suficiente interés de tu público y tus fans, entonces puedes ser mucho más visible en las salas [compitiendo] con quizás 10 o 15 títulos, en comparación con el streaming o las aplicaciones, donde hay 20.000 títulos”. Si no se puede conseguir eso, no compensa.
También te puede interesar
Imagen de Miguel Sáez Carral, creador de la serie 'El jardinero'
'El jardinero', un thriller de amor que floreció entre la autoría de Miguel Sáez Carral y el riego rápido y "respetuoso" de Netflix
‘El jardinero’, que llega este viernes a Netflix, es la clásica historia de chico conoce chica y se enamora. Bueno, no, en realidad, todo es mucho más complicado que eso. Primero, porque Elmer (Álv...
Craig Mazin, creador de la serie 'The last of us', durante la premiere de la segunda temporada
Craig Mazin: "No puedes estar preparado para una serie como 'The last of us', simplemente tienes que hacerla y sobrevivir"
Dos años y un mes después de que el episodio ‘Look for the Light’ viese la luz en HBO/Max y de que Joel (Pedro Pascal) saliese de aquel cuartel general de los Luciérnagas con Ellie (Bella Ramsey) e...
Óscar Jaenada en un fotograma de la serie 'Punto Nemo'
'Punto Nemo', el sueño de Ficción Producciones que ha costado casi 9M€ y para el que tuvieron que "tirar de fondos propios"
En ‘Punto Nemo’, serie escrita por Daniel Martín Sáez de Parayuelo y Daniel Benmayor, y dirigida por Denis Rovira, caben un barco, una isla, lanchas, unas instalaciones militares secretas, un batis...
La guionista, creadora y productora Gema R. Neira, de Bambú
Gema R. Neira: "Con 'Manual para señoritas' sentía la necesidad de jugar, las series de época están demasiado encorsetadas"
Hace solo unos días, desembarcaba en Telecinco la serie diaria ‘La favorita 1922’ con unos datos de audiencia de los que rompen récords (mejor estreno en share de una serie de televisión desde 2022...