FESTIVALES

La película 'All we cannot see', con María Valverde y Bruna Cusí, participará en la sección Viewpoints de Tribeca 2025

El documental 'Mugaritz. Sin pan ni postre' participará en la sección Spotlight Documentary del certamen, que se inaugura el 4 de junio en Nueva York

Madrid·Actualizado: 16.04.2025 - 18:25
La actriz y directora María Valverde, durante la alfombra roja del Festival de Málaga 2025
La actriz y directora María Valverde, durante la alfombra roja del Festival de Málaga 2025 · Fotografía: GTRES

La película 'All we cannot see', una coproducción entre Estados Unidos y España dirigida por el venezolano Alberto Arvelo, competirá el próximo mes de junio en la edición 2025 del Festival de Tribeca. Según la sinopsis compartida este miércoles por el certamen y recogida por la prensa americana, la cinta es un 'roadtrip' entre Portugal y España protagonizado por dos mujeres -las actrices María Valverde y Bruna Cusí- que se encuentran de forma fortuita en un cuarto de baño y deciden escapar de sus vidas. La cinta está coescrita entre Alberto Arvelo y Wendy Guerra y producida por Gabriela Camejo. No es la primera vez que Valverde se pone a las órdenes de Arvelo, que ya la dirigió en 'Libertador', la cinta sobre Simón Bolívar que se estrenó hace más de una década. La actriz acaba de estrenar en el Festival de Málaga el documental 'El canto de las manos', su debut como directora, y pasó por el set de Kinótico para hablar sobre el proyecto.

En otra de las secciones de la muestra, Spotlight Documentary, se podrá ver -en su estreno internacional después de la premiere en el Festival de San Sebastián, donde ganó el premio Culinary Zinema- el documental español 'Mugaritz. Sin pan ni postre', dirigido por Paco Plaza. El cineasta retrata el proceso de búsqueda de nuevos platos en el restaurante guipuzcoano de Andoni Luis Aduriz, con dos Estrellas Michelin. "Aunque sean dos disciplinas aparentemente muy distantes, el cine y la gastronomía, básicamente te enfrentas a problemas muy similares: desafíos ante las novedades, las complicaciones, las complejidades y el trabajo en equipo, las funciones que desempeña cada persona. Como fan que he sido y sigo siendo cada vez más de Mugaritz, me interesaba mucho porque intuía lo peculiar y lo excepcional de este lugar. Era una oportunidad para asomarme y descubrir de qué es producto esa excepcionalidad", nos contaba Plaza en noviembre.

Además, en la edición 24 del certamen se verán otras películas en español, como 'Esta Isla' (Puerto Rico), 'Doce lunas' (México) o 'Cuerpo celeste' (coproducción entre Chile e Italia). Y más allá de los estrenos en nuestro idioma, el festival fundado por Robert de Niro es un expositor del cine indie estadounidense justo antes de la temporada de verano. Por ejemplo, en su clausura se verá 'Yunani', un documental sobre la líder indígena Juma Xipaia producido por Leonardo DiCaprio; Allison Janney y Brian Cranston protagonizan 'Everything's going to be great', una comedia familiar de Jon S. Baird; en 'Tow', dirigida por Stephanie Laing y protagonizada por Rose Byrne, Octavia Spencer y Demi Lovato, una mujer sin hogar se enfrenta a la grúa que quiere llevarse el coche en el que duerme; además, en Tribeca se verá el estreno mundial del álbum visual de Miley Cyrus 'Something beautiful', codirigido por la propia artista.

También te puede interesar