Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Rodajes
La épica del barro, el fútbol y "el camino de las mujeres para conquistar espacios" en el rodaje de 'Pioneras. Solo querían jugar'
Marta Díaz de Lope Díaz dirige esta historia ambientada en la España de los años 70 inspirada en las primeras futbolistas españolas que escribe junto a Zebina Guerra

Años 70. Madrid. Un grupo de mujeres, con la colaboración de un promotor deportivo, desafía a una sociedad profundamente machista, a la dictadura y a todo aquel que les dice que el fútbol no es un deporte de chicas para cumplir su sueño: jugar. De eso, y de mucho más, trata ‘Pioneras. Solo querían jugar’, un proyecto que acaba de terminar su rodaje en Madrid después de seis semanas y media y que, dicen los implicados, no es solo una historia de deportes. En Kinótico visitamos al equipo en su penúltima jornada de grabación y allí, en los aledaños de un descampado embarrado en el barrio de Aluche (Madrid), contaron a los medios presentes los entresijos de una película nacida de la casualidad y de la curiosidad del productor Jesús Ulled Nadal (Cine365 Films) por esas primeras mujeres futbolistas profesionales. El encargo lo recibió Marta Díaz de Lope Díaz, quien dirige la película y que ha escrito el guion a cuatro manos, junto a Zebina Guerra.
“Ha sido una casualidad porque a mi hija le encanta el fútbol. Tiene 12 años y yo la llevo muchas veces a jugar partidos los fines de semana y no sabes la cantidad de afición que hay en el fútbol base, en el fútbol femenino”, rememora, sentando con Kinótico delante del combo, Jesús Ulled, quien, como cuenta Marta Días de Lope, se topó con la existencia de estas pioneras al leer la noticia de la inauguración de un polideportivo en Villaverde con el nombre de una de ellas. Se refieren a Victoria Hernández, considerada como la primera futbolista que firmó un contrato profesional en España. Lo hizo en 1971. Más de medio siglo después, su historia y la de sus compañeras ha sido la base de ‘Pioneras. Solo querían jugar’, una película inspirada en sus anécdotas y en el contexto histórico que les tocó vivir y que sus guionistas han convertido en “una historia de superación que nos da pie a hablar de muchísimas cosas”, como apunta el productor. Pese a ser un encargo, encontrar la conexión con la historia fue sencilla para su directora y coguionista, ya que “no había una propuesta concreta” y eso le dio libertad a la hora de escribir. Dentro de esa libertad se tomó la de aumentar la edad de las protagonistas –las pioneras reales tenían en torno a 14 años– porque le resultaba más interesante para abordar la idea de “romper los moldes” y “del camino que ha tenido que hacer la mujer para conquistar ciertos espacios”.
Más allá de la temática y de lo que quería contar con su tercera película, Marta Díaz de Lope también se reconoce en las protagonistas: “Es importante tener un vínculo con las cosas que escribo y vi algo personal que me parecía interesante, a mí también me había gustado el fútbol de pequeña y había dejado de jugar porque no había fútbol femenino en el colegio, me habían dicho muchas cosas en el recreo por jugar con los chicos…”. Hecho el encargo, llamó a su coguionista habitual –firmaron juntas 'Mi querida cofradía' y 'Los buenos modales'–, y se pusieron manos a la obra, empezando por la documentación, que incluyó tanto entrevistarse con las pioneras originales como revisiones de material grabado de la época. Lo que encontraron les llamó la atención por el contenido y el tono machista y sexualizado de los comentarios de la voz que acompañaba las imágenes.
Lo más leído
También te puede interesar
Ester Expósito durante el rodaje de la película 'El talento'
Ester Expósito quiere dirigir: "Lo que pasa es que hace falta mucha paz, foco y disciplina y yo soy bastante caos en algún sentido"
Hace ya cinco años a Ester Expósito le llegó una de esas propuestas a las que no se puede decir que no. El proyecto venía de la mano de Polo Menárguez y, en palabras la propia actriz ante el micróf...
Miguel del Arco, Marta Etura y Juan Diego Botto durante el rodaje de 'Los relatos'
Juan Diego Botto y Marta Etura protagonizarán 'Los relatos', nueva película de Miguel del Arco
En 2023, la serie 'Las noches de Tefía' cosechó un premio Ondas, una nominación a los Feroz y llegó a hacerse con el prestigioso GLAAD Media Award, en español, al mejor proyecto de televisión en té...
la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, durante la presentación del estudio de AFi
La industria audiovisual tiene un impacto de 2.300M€ y del 2,6% en el PIB de la Comunidad de Madrid, que aspira a un 3,5%
Los datos hablan por sí solos y refrendan la decisión de la Comunidad de Madrid de renovar su acuerdo de colaboración en el Clúster Audiovisual de Madrid –formado por 59 entidades empresariales y s...
La directora Ana de Alva en la presentación de la serie 'Las largas sombras'
Ana de Alva: "Soy una persona que lleva genial las críticas, pero me duele que haya chavales tan jóvenes dependiendo de ellas"
Este viernes llega a las salas de cine, de la mano de Beta Fiction Spain, ‘Voy a pasármelo mejor’, continuación de ‘Voy a pasármelo bien’ (2022). En la silla de dirección ya no figura el nombre de ...