¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Industria

La nueva fase de desarrollo del Spain Audiovisual Hub tiene previsto invertir 1.712M€

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, acudió al Marché du Film de Cannes para avanzar las novedades de 2025

Cannes·Actualizado: 21.05.2025 - 05:30
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, en el Marché du Film de Cannes 2025
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, en el Marché du Film de Cannes 2025 · Fotografía: MIN. TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Fin. En la jornada del martes 20 se acabó la edición de 2025 del Marché du Film, el encuentro industrial y de mercado más importante del audiovisual mundial. En ese último día de encuentros, como broche final al impresionante despliegue español estos días en el Festival de Cannes, tuvo lugar la presentación correspondiente al Spain Audiovisual Hub (AVSHub), que además de rendir cuentas de los resultados en los cuatro años largos de aplicación de la iniciativa, ofreció algunas cifras de cara al futuro de la misma. Todo, de la mano de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, que aportó luz sobre los nuevos instrumentos de los que dispone el AVSHub.

"Hace cuatro años, el Gobierno de España tuvo una idea: vimos que España podía jugar un papel relevante en el panorama audiovisual internacional. Que teníamos el talento, las capacidades y las materias primas para ser una potencia audiovisual. Esa idea se concretó en el Spain Audiovisual Hub, que implicó a 13 ministerios y que, por primera vez, consideraba el audiovisual como una herramienta de transformación, de empleo, de crecimiento y sostenibilidad”, explicó, antes de dar paso a la explicación más técnica, de la mano de Carla Redondo Galbarriautu (directora general de Ordenación de los Servicios de Digitalización y Comunicación Audiovisual) y María Coronado (directora de Audiovisual de la SETT).

Tras haber invertido algo más de 1.600M€ desde que se puso en marcha el plan, en parte gracias a los fondos de relanzamiento económico que promulgó Bruselas tras la pandemia, desde el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública se apunta ahora que se van a movilizar otros 1.712M€, "destinados a respaldar la consolidación del sector, impulsando el liderazgo de España en audiovisual y reforzando la competitividad de las empresas españolas en el mercado global". Según se ha explicado en la presentación, esta segunda fase del proyecto se repartirá "en régimen de préstamos o inversiones reembolsables" que serán gestionadas por la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública. La línea forma parte del marco aprobado en febrero de 2024 por el gabinete de Pedro Sánchez para movilizar un total de 40.000 millones de euros en préstamos con los que impulsar la transición verde y digital de las empresas.

También te puede interesar