Industria
La Federación de Cines de España nombra directora general a Almudena Fernández-Golfín
Fernández-Golfín sustituye en el cargo a Luis Gil Palacios, quien anunció su salida de FECE el pasado mes de junio tras cuatro años en el cargo, desde mayo de 2021
Actualizado:

La Federación de Cines de España (FECE) ha dado a conocer este martes el nombramiento de Almudena Fernández-Golfín como nueva directora general de la asociación empresarial, que congrega al 85% de las salas de cine en España. Fernández-Goldín sustituye en el cargo a Luis Gil Palacios, cuya salida anunció el pasado mes de junio. Licenciada en Derecho y con un Máster Europeo en Derecho y Economía, cuenta con más de dos décadas de experiencia en el Grupo Santander, donde ocupó cargos jurídicos y directivos; y en los últimos años ha dirigido una fundación vinculada al empleo de personas con discapacidad, según destaca el comunicado enviado por FECE para dar a conocer su nombramiento.
“Me incorporo con gran ilusión a una entidad clave en el ecosistema cultural de nuestro país. Desde FECE, trabajaré para visibilizar y reforzar el valor de las salas de cine como espacios de socialización, inclusión y ejercicio del derecho universal a la cultura”, ha declarado sobre su nueva etapa Almudena Fernández-Golfín, añadiendo: “Además, espero poder sumar apoyos públicos y privados que fortalezcan al sector, reconociendo su papel no solo como industria, sino como motor cultural, económico y social en nuestros territorios. Afronto con entusiasmo el reto de contribuir al futuro del cine en España, especialmente de la mano de las salas, que con esfuerzo, vocación y resiliencia hacen posible que el cine siga vivo, accesible y cercano a todas las personas”.
Por su parte, Alvaro Postigo, presidente de FECE, “Almudena representa el perfil que FECE viene buscando desde hace años para continuar el camino emprendido. Seguro que, con su experiencia en el mundo asociativo e institucional, representará los intereses de nuestros socios pequeños, medianos y grandes exhibidores, con éxito”. A lo largo de su extensa trayectoria, la nueva directora general de la Federación de Cines ha trabajado también en la Administración Pública. “Su perfil”, destaca el comunicado, “combina experiencia corporativa, institucional y del tercer sector, con una sólida capacidad estratégica, de interlocución y liderazgo”.
Lo más leído
También te puede interesar
- 'La infiltrada', mención especial en los Premios FECE 2024, celebrados en el Cinesa Proyecciones de Madrid
'La infiltrada', Disney, el MERCI o Bowfinger grandes triunfadores de los Premios FECE 2024
Con una tradición que se expande ya a varios años, la Federación de Cines de España (FECE) ha entregado un año más sus galardones, destinados a premiar lo mejor del año en cuanto a distribución, ex...
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su discurso de toma de posesión del cargo
La Ley del Cine retomará su andadura en septiembre y mira al primer trimestre de 2026 para su aprobación definitiva
El sector audiovisual español espera la Ley del Cine como agua de mayo... pero el mes de mayo ya pasó. Las lluvias abundantes cayeron y en el panorama parlamentario no se han escuchado aún novedade...
Malou Khebizi en un fotograma promocional de 'Diamante en bruto', de Agathe Riedinger
Francia y España unen fuerzas para arrojar luz sobre el futuro del audiovisual en Europa
Por cuarto año consecutivo, el Instituto Francés, la Embajada de Francia en España y Unifrance, en colaboración con instituciones españolas como el ICAA o el Círculo de Bellas Artes en Madrid, orga...
Espectadores haciendo cola a las puertas de los Cines Princesa, en Madrid, durante la edición de la Fiesta del Cine de octubre de 2013
La Fiesta del Cine, una historia de éxito entre los años dorados y la recuperación postpandemia
Lejos queda ya el 2009 y la primera edición de la Fiesta del Cine. Una iniciativa adoptada a partir de una idea desarrollada durante años en Francia y que respondía a la bajada en la venta de entra...