Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
'El reino animal', un drama sobre relaciones paternofiliales que abraza la fantasía sin complejos
Llega a los cines la nueva película de Thomas Cailley, que ganó el premio a Mejores Efectos Especiales en la última edición del Festival de Sitges y abrió la Quincena de realizadores del pasado Cannes
Actualizado:

François y Émile Marindaze están atrapados en un atasco, condenados a pasar un tiempo juntos dentro del coche que les resulta incómodo a ambos. Este padre e hijo, interpretados por Romain Duris y Paul Kircher respectivamente, acaban de perder a una persona que les importaba mucho y en pleno duelo se descubren incapaces de acompañarse en el dolor, apoyarse en el consuelo mutuo. Así que en ese coche, en ese momento de intimidad no buscada pero secretamente deseada, hacen lo que muchos hombres hacen para demostrar erróneamente cariño o preocupación: discutir y tirarse los trastos a la cabeza. De repente, sus reproches se ven interrumpidos por el alboroto que acontece en una ambulancia atrapada en el mismo atasco. De allí sale volando un ser mitad pájaro mitad hombre.
'El reino animal' abre con una de aquellas escenas que plantean simbólicamente todos los conflictos de la cinta en pocos segundos, para que el espectador acompañe a los personajes desde el primer minuto. Nada de misterio, nada de escatimar información: el realizador Thomas Cailley plantea su segundo largometraje como el viaje emocional de un padre y un hijo en su necesidad de reconstruir los puentes que han quemado. Y lo hace con firmeza, sin estridencias y con elegancia en las formas narrativas.
No hemos dicho que en el mundo en el que se desarrolla 'El reino animal' existe una extraña pandemia sin origen determinado que convierte a los humanos en mutantes. Tus genes se cruzan con los de algún animal y te salen garras, alas o cola. Tampoco que Émile se está transformando en un lobo. Pero lo cierto es que Cailley utiliza hábilmente el armazón de la ciencia ficción, así como las posibilidades estéticas de su premisa, para dejarlo todo al servicio del componente emocional.
Lo más leído
También te puede interesar
El director japonés Genki Kawamura en el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025Genki Kawamura ('Exit 8'): "Mi película busca el espacio que hay entre el cine y los videojuegos"
Aunque las primeras tentativas dejaron mucho que desear, el estrés al que Hollywood ha sometido las mallas de los superhéroes ha convertido al sector de los videojuegos en la nueva mina de oro de l...
Imagen de recurso de las oficinas de Mubi, en LondresMubi desembarca en España, “una excepcional comunidad de cinéfilos con la que estamos deseando conectar”
La llegada de Mubi a España es una realidad. “A medida que seguimos acercando grandes películas al público de todo el mundo, España se destaca como un territorio clave para nosotros: un mercado mod...
Fotograma del cortometraje 'Talk me', de Joecar HannaEl otro cine español en Cannes: nuestro audiovisual saca pecho entre brujas y criptosectas
Hemos llegado a la recta de meta del Festival de Cannes. Tras más de una semana de cine, los tres largometrajes españoles que competían en la Croisette ya se han puesto de largo en Francia: 'Sirat'...
Fotograma de 'Wild foxes', de Valéry CarnoyLa Quincena encumbra a 'Wild Foxes', de Valéry Carnoy, y el cine español se va de vacío en La Cinef
En un internado deportivo, el joven y talentoso boxeador Camille sobrevive por poco a un accidente mortal, salvado por su mejor amigo Matteo. Tras una rápida recuperación, un dolor inexplicable se ...





