Entrevista
Genki Kawamura ('Exit 8'): "Mi película busca el espacio que hay entre el cine y los videojuegos"
El productor habitual de Hirokazu Koreeda y Makoto Shinkai vuelve a la dirección con la adaptación, preciosista, de un juego con más de 2M de copias vendidas

Aunque las primeras tentativas dejaron mucho que desear, el estrés al que Hollywood ha sometido las mallas de los superhéroes ha convertido al sector de los videojuegos en la nueva mina de oro de las adaptaciones. Desde los taquillazos como 'La película de Minecraft' o 'Super Mario Bros.: La película', a versiones de prestigio como 'The last of us' o la inminente traslación a la pantalla de 'Death stranding', de la mano de A24, el mando ha cogido el ídem para que la rueda siga girando. Por eso, y como era de esperar, las aliteraciones no se han hecho esperar y, ahora, el sector se empieza a fijarse en las obras de culto. Este 17 de octubre, y previo paso con aplausos por el Festival de Sitges, llega a los cines 'Exit 8'. Dirigida por Genki Kawamura, que ha alcanzado reconocimiento mundial como productor de 'Your name' o 'Monstruo' (de Hirokazu Koreeda), la película adapta el videojuego homónimo desarrollado por Kotake Create y publicado por Playism en el que el jugador se ve envuelto en un dantesco bucle por los pasillos del metro de Kyoto tan solo con su intuición como arma para poder escapar. En la semana de su estreno en cines, de la mano de Vértigo, Kawamura atendió a Kinótico en el certamen catalán (en nuestro set patrocinado por Repsol en colaboración con ESCAC).
"Es un videojuego totalmente independiente que, originalmente, creó un chico de 26 años por su cuenta. Desde que tuve consciencia del juego, podríamos decir que fue amor a primera vista, me encantó el diseño. Me puse en contacto con la desarrolladora y apenas un mes después de jugarlo por primera vez ya estábamos con el guion", comienza a relatar Kawamura sacando a relucir su faceta de productor. El desafío, eso sí, era complicado de llevar a la experiencia cinematográfica por lo enrevesado del asunto: en el videojuego somos un joven que pasa una y otra vez por el mismo pasillo del metro. Si encontramos algo diferente a nuestro último paso, debemos regresar; si no, debemos seguir hasta alcanzar el octavo nivel y la salida. "Hace tres años debuté como director con 'Cien flores', donde trataba el tema de la demencia. Para este nuevo proyecto, quería especializarme en la expresión audiovisual, algo que hemos conseguido en tandas de 20 minutos por bucle", apunta el realizador, ganador de la Concha de Plata a la Mejor Dirección en Donosti y en 2022 con su ópera prima.
Con más de 2M de copias vendidas en todo el mundo, el videojuego original ha sido capaz de cultivar una base de fans acérrimos, por lo que era obligatorio preguntarle al director si ha sentido algún tipo de presión con su adaptación: "No he querido hacer una adaptación como tal del videojuego, sino crear una nueva experiencia. ¿Qué es? Es un espacio que existe entre el juego y el cine, uno único y una experiencia que desde el punto de vista del público se puede interpretar siendo uno el jugador del videojuego o como si viera a alguien jugar", apunta Kawamura dando alas a la teoría de que cada vez más películas van a estar influenciadas por la cultura referencial del 'gameplay'.

Así mismo ha entendido el director su labor para con Kazunari Ninomiya, el actor protagonista: "Le dije que iba a ser mi jugador de testeo para la experiencia. Lo que no funcionara, lo quitábamos. Lo que no quedaba bien, lo volvíamos a rodar", confiesa el realizador, que después de pasar por el último Festival de Cannes (fuera de competición), ya suma más de 30M€ recaudados sin haberse estrenado, por ejemplo, en ningún mercado europeo todavía. "No lo he confirmado, pero me contaron que mi película era la primera adaptación de un videojuego que se proyectaba en el Festival de Cannes. La reacción me ha dejado muy sorprendido. Crear una historia de un videojuego que no tiene historia lo hace muy especial, y nadie lo había hecho hasta ahora. Pero ahí están los resultados, el público lo ha aceptado y espero que pase lo mismo en España", cuenta claro Kawamura, candidato a todo en el palmarés del certamen catalán y que ya prepara la adaptación a acción real de 'Your name', con Carlos López Estrada ('Raya y el último dragón') como director.
Lo más leído
También te puede interesar
- El director Ben Leonberg a su paso por el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
Ben Leonberg, 'Good boy' y el fenómeno viral más perro del año llegan al Festival de Sitges
Con el permiso de Paul Thomas Anderson y de la oleada de discusiones que va a despertar 'Hamnet', de Chloé Zhao, 'Good boy' es, probablemente, una de las películas más comentadas del año. Ben Leonb...
- La directora noruega Emilie Blichfeldt a su paso por el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
'La hermanastra fea' según Emilie Blichfeldt: “Si yo siento algo como bello, es que debe de serlo”
Como buena 'body horror', ‘La hermanastra fea’ revisa el cuento de Cenicienta desde el impacto. En ella, Elvira (Lea Myren, también debutante), la hija mayor de una familia distinguida que, para en...
- El director J. A. Bayona a su paso por el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
El productor que hay en J. A. Bayona: "Puedes vivir el estreno de una película con otra energía, más tranquilo, sin tanto peso"
Por méritos propios, después de la nominación al Oscar ('La sociedad de la nieve') y con dos películas en cartelera como productor ('Un fantasma en la batalla' y 'Vieja loca'), J. A. Bayona se ha c...
- La directora argentina Laura Casabé a su paso por el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
Laura Casabé: “Yo quiero contar desde el miedo particular, la sensación permanente de que todo se puede desmoronar”
La realizadora Laura Casabé ganó el premio a la Mejor Dirección en la sección Noves Visions del Festival de Sitges de 2019 con ‘Los que vuelven’. Y la vuelta de la propia Casabé a la capital intern...