Entrevista

Ben Leonberg, 'Good boy' y el fenómeno viral más perro del año llegan al Festival de Sitges

El director estadounidense debuta en el largometraje con una película en la que su propio perro, Indy, comienza a ser testigo de apariciones en una casa encantada

Sitges·
Publicado:
El director Ben Leonberg a su paso por el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
El director Ben Leonberg a su paso por el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025 · Fotografía: KINÓTICO

Con el permiso de Paul Thomas Anderson y de la oleada de discusiones que va a despertar 'Hamnet', de Chloé Zhao, 'Good boy' es, probablemente, una de las películas más comentadas del año. Ben Leonberg, todo un clásico de las secciones de cortometraje de los festivales de terror, debuta por fin en el largo de la mano de su propio perro, Indy, para contar una de fantasmas, duelo y presencias oscuras desde el punto de vista del can. Desde que la película se estrenó en el último SXSW (South by Southwest), hasta su paso esta misma semana por el Festival de Sitges y el estreno en cines del 17 de octubre, la película ha sido capaz de cautivar el corazón de los espectadores gracias al extraordinario trabajo del perro y a la capacidad de Leonberg para hacer creíble un argumento que en todo momento se siente tan lúgubre como dolorosamente realista. "Soy un gran fan del festival, siempre leo las coberturas de Fangoria. En otoño, y justo antes de Halloween, es una especie de termómetro del terror para los fans. Te dice qué películas hay que ver", comienza piropeando a la cita catalana Leonberg, que visitó el set de Kinótico en el certamen (patrocinado por Repsol y en colaboración con ESCAC).

"Creo firmemente en la idea de que todo el mundo se puede identificar con tener un perro y preguntarte por qué a veces se queda mirando fijamente a un sitio. Pensé que sería fácil identificarse, claro, pero no pensaba que se iba a generar esta reacción. Sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un proyecto familiar. Mi mujer, mi perro y yo, con mucha gente ayudándonos pero durante un largo período de tiempo", apunta sobre la tesis que motivó el proyecto y que, en realidad tiene su origen en el enésimo visionado de Leonberg del clásico 'Poltergeist' (1982): "Si recuerdas, al principio un Golden Retriever nos guía por lo que luego será la casa maldita y se da cuenta antes de los humanos (...). Nunca pensé que mi propio perro fuera a ser el protagonista de una película de casas encantadas... o de cualquier película, realmente. Lentamente, según íbamos escribiendo el guion junto a Alex Cannon, fuimos dándole vueltas al punto de vista y a cómo encajaba Indy en él. ¿Cómo se hace una película sin que el protagonista sepa que es una película? El resultado es 'Good boy', tras nueve años de trabajo", apunta elocuente el realizador estadounidense.

Indy, el perro protagonista de 'Good boy', dirigida por Ben Leonberg
Indy, el perro protagonista de 'Good boy', dirigida por Ben Leonberg · Fotografía: FILMIN

Preguntado acerca del trabajo con el canino intérprete, Leonberg lo explica de la manera más gráfica posible: "El hecho de que él no supiera que estaba en una película ha provocado que la producción sea un proceso un poco más estúpido de lo normal. En las películas se finge siempre, y eso es lo que las hace divertidas de hacer, pero con un perro que no sabe ponerse en su marca estás trabajando alrededor de él todo el tiempo. Más que entrenarle a él para la película, nos entrenamos nosotros para rodar con él. Hicimos la película alrededor de él. No fue muy diva [en el rodaje], pero sí fue muy impredecible", detalla Leonberg, que explica también en la entrevista que las sesiones de rodaje con Indy duraban más de una hora pero nunca más de dos, siempre con él o su esposa (Kari Fischer) escondidos detrás de una caja o dentro de un armario para llamar la atención del can. "Hubo muchísimo trabajo de posproducción, para que pareciera que las reacciones de Indy eran parte de un trabajo performativo", confiesa el director, que estrena la película en España gracias a Filmin.

"¿Cómo se hace una película sin que el protagonista sepa que es una película? El resultado es 'Good boy', tras nueve años de trabajo"

"Como el perro es tan mono, tan perfecto, nos podíamos permitir que la historia humana fuera oscura, terrible incluso. La historia del dueño de Indy es la de alguien que está pasando por un muy mal momento, por una crisis, y decide mudarse a una casa en la que claramente pasa algo. No está en un buen lugar mental, pero como Indy le quiere tanto, ambas cosas se contrarrestan", completa Leonberg, sobre una historia sobre el duelo y la salud mental, sí, pero también sobre la fidelidad de los animales y cómo pueden, en ocasiones, ser un verdadero acompañamiento para aquellos que se han quedado o quieren quedarse solos. "Aun así, espero que la película no se interprete como algo triste, si no como algo esperanzador y divertido de ver", contesta 'perrorífico' el director, que antes de despedirse nos llegó a contar que su primer recuerdo de terror en el cine fue con 'Fantasia', el clásico de Disney y sus muertos que vuelven a la vida.

Indy, a por el Oscar

El perro Indy se ha convertido en el centro de atención en Hollywood tras la publicación de una carta abierta dirigida a la Academia, en la que solicita que se reconozcan las actuaciones de animales dentro de las categorías de interpretación de los Oscar. En la misiva, “firmada” con su huella, Indy plantea que los animales también contribuyen al arte cinematográfico y merecen consideración, recordando casos emblemáticos como el cerdo de 'Babe, el cerdito valiente' o la orca Keiko de 'Liberad a Willy', cuyos trabajos nunca fueron premiados.

También te puede interesar