Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
A fondo
La trampa de ‘Babylon’: qué dice el vestuario de la cinta del delirio postmoderno de Damien Chazelle
Análisis en profundidad de la arriesgada propuesta estética del director en su viaje al Hollywood de los años 20 con 'Babylon', nominada al Oscar de Mejor Vestuario
Todo en ‘Babylon’ son reflejos, efectos, triquiñuelas técnicas, fuegos artificiales. Todo en ‘Babylon’ suena a hueco, como el cartón piedra del grandioso decorado de ‘Intolerancia’, de D. W. Griffith, que recreaba la mítica ciudad de la Biblia. La película hace suyas las propuestas "todovalistas" de la postmodernidad sin sonrojarse -Dios mío, la vergüenza ajena que da el clip del final, con el montajillo que empieza con el caballo del zootropo y termina en ‘Avatar’-.
En palabras de Andreas Huyssen en ‘Cartografía del postmodernismo’: “Tenemos la verdadera propuesta de los años 70 de que 'cualquier cosa funciona', que es la versión cínica del capitalismo consumista del 'nada funciona', pero que al menos reconoce que las antiguas dicotomías ya no sirven”. En definitiva, la película de Damien Chazelle es manierismo cinematográfico, es el estilo estilizado. Porque ‘Babylon’ es un pastiche en fondo y forma. Y lo es porque se trata de una imitación que toma determinados elementos de la obra de diversos artistas y los combina para crear una nueva obra. Nada huele a innovador, nada suena a idea original. Es un cóctel que mezcla un mucho de ‘Boogie Nights’, un poco de ‘The Artist’, algo de ‘Showgirls’, un cierto aire de ‘Mank’, las fiestas de ‘El aviador’, la figuración de cualquier cinta de Fellini y un buen chorro de Baz Luhrmann. Y sigan ustedes, porque seguro que encuentran más similitudes.
Lo más leído
También te puede interesar
- Claudio Cataño en un fotograma de 'Cien años de soledad', la serie de Netflix adaptando el clásico de la literatura universal
De 'Cien años de soledad' a 'Pedro Páramo', pasando por 'Como agua para chocolate': el realismo mágico viste sus mejores galas
El año que acabamos de dejar a nuestras espaldas ha marcado un hito importantísimo para los amantes de la literatura hispanoamericana, con la llegada a plataformas tan importantes como Netflix o Ma...
- La directora y diseñadora de vestuario Clara Bilbao, durante la presentación de 'Tratamos demasiado bien a las muejeres' en el Festival de Málaga 2024
Clara Bilbao: "Nadie tiene dudas cuando un actor o un director de fotografía quiere dirigir"
A Clara Bilbao no le importa que apenas haya precedentes de diseñadoras de vestuario que se hayan pasado a la dirección. La ganadora de tres Premios Goya gracias a películas tan diferentes como ‘Bl...
- Fotograma de 'Polvo serán', película de Carlos Marqués-Marcet protagonizada por Ángela Molina
'Polvo serán': teatralidad, terciopelos y bodegones barrocos para epatar en lo exquisito
Nada nos puede preparar para lo que vamos a ver. La secuencia inicial es magnética, atrapándote de inmediato. Lo que parece ser una escena de caos se transforma inesperadamente en una coreografía h...
- Najwa Nimri y Alba Planas en 'La virgen roja', de Paula Ortiz
'La virgen roja', un deleite de época al servicio de lo simbólico
Estamos cerca de la temporada de premios y eso, en el músculo presupuestario, se nota. Con 'La virgen roja', Paula Ortiz se consolida como una de las con más gusto estético de su generación. La dir...