Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
CRÍTICA
'20.000 especies de abejas'... y esa corrección que provoca una emoción muy profunda
La ópera prima de Estíbaliz Urresola, protagonizada entre otras actrices por Patricia López Arnaiz y Ane Gabarain, compite por el Oso de Oro en la Berlinale

Hace unas horas conversaba con un colega periodista, aquí en el Festival de Berlín, minutos antes del arranque de un pase de prensa. La charla discurría por los caminos habituales de la recta final de un festival. ¿Qué te ha gustado más? ¿Qué te ha gustado menos? En el repaso somero de la sección oficial que hemos hecho a salto de butaca, entre una fila y la otra, hemos llegado a la película española en competición: '20.000 especies de abejas', de Estíbaliz Urresola. Mi reputado colega -creo que sabe que admiro su trabajo- ha dicho que le había parecido "bien, correcta". Yo he asentido, guardando para mí la noción de que las sensaciones que me había provocado la cinta habían sido un poco menos asépticas, algo más pasionales que las suyas.
Y han ido pasando las horas. Y ese "bien, correcta" se ha quedado enredado en mis neuronas... entre las miles de cosas que recorren las neuronas de un periodista festivalero, de todo tipo y pelaje. Ahí estaban las dos palabras, dando guerra en mi cabeza mientras intentaba dar forma a esta crítica. ¿Qué es una película "correcta"? Una película en la que todo está bien, supongo. Si se usa ese término, "correcta", es quizá para alejarla de la excelencia. ¡Pero la valoración es positiva! Es lo contrario de "incorrecta". Es... "correcta". Entonces, '¿qué ingredientes de '20.000 especies de abejas' están bien, son correctos?', he empezado a preguntarme. Y me he respondido que la dirección, el guión y las actuaciones [sin entrar en aspectos técnicos].
Urresola -que apuntaba maneras con su fantástico corto 'Cuerdas'- se ha documentado exhaustivamente sobre el proceso que atraviesan las familias de los niños y las niñas trans, ha sido rigurosa en el tiempo de ensayo, ha encontrado un elenco muy adecuado para cada uno de los papeles, ha escrito un guión que funciona de forma fluida... y en el montaje, que al parecer ha sido doloroso -por todo el material al que ha tenido que renunciar- ha mantenido lo mollar de la historia. De la historia de Aitor/Coco [interpretado de forma naturalísima por la gran actriz en ciernes Sofía Otero] y de cómo su madre [Patricia López Arnaiz en lo mejor que ha hecho], su abuela [una sutil y siempre acertada Itziar Lazkano] y su tía [impagables las escenas entre abejas conducidas por Ane Gabarain] transitan con "él"... hacia "ella".
Lo más leído
También te puede interesar
- La actriz Patricia López Arnaiz, en la presentación en Berlín de '20.000 especies de abejas'
Patricia López Arnaiz: "No dejo de sentirme como una extraterrestre en esta industria"
Minutos después de la rueda de prensa de presentación de '20.000 especies de abejas' en la Berlinale, Patricia López Arnaiz seguía temblando de la emoción. La ópera prima de Estíbaliz Urresola es u...
Fotograma promocional de 'Kontinental '25', del director rumano Radu Jude
'Kontinental '25': Radu Jude vuelve a la carga con una contundente sátira socio-política
Radu Jude regresa al Festival de Berlín, un certamen que le ha arropado y premiando dos de sus películas anteriores, el corrosivo wéstern histórico 'Aferim!' (2015) y la incombustible 'Un polvo des...
Emma Mackey y Vicky Krieps en un fotograma de 'Hot milk', dirigida por Rebecca Lenkiewicz
Rebecca Lenkiewicz construye en ‘Hot milk’ un asfixiante, sensual y claustrofóbico psicodrama
Las veces que una se puede llegar a retorcer en la butaca viendo ‘Hot milk’ no se pueden contabilizar. El debut en la dirección de la guionista Rebecca Lenkiewicz es un delicado y candente ejercici...
Miriam Garlo y Álvaro Cervantes en un fotograma de la película 'Sorda'
'Sorda', una historia de miedos y maternidad que no da lecciones y, sin embargo, enseña mucho
‘Sorda’, el corto nominado a los Goya en 2023, ha crecido abriendo una ventana aún más espaciosa a la sordera que resulta tan didáctica (sin pretender dar lecciones de nada) como enriquecedora. Por...