Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica | Festival de Cannes
'Club Zero': Mia Wasikowska eleva los trastornos alimentarios como nueva revolución social
Jessica Hausner convierte en protagonista de su última película, presentada en el Festival de Cannes, a un grupo de alumnos de un colegio de élite

Directora de 'Little Joe' y de ‘Lourdes’, Jessica Hausner podría ocupar alegremente el podio de Ruben Östlund, aupado como nuevo gran genio de la comedia incómoda europea (cuando ella lleva casi treinta años doblegando las contradicciones de la burguesía moderna)… En todo caso, hoy la Hausner vuelve para dibujar la caída de cinco estudiantes de élite en un grupo sectario (el ‘Club Zero’), que cree firmemente que la única posibilidad para salvarse del Fin del Mundo pasa por dejar de comer. No comer, al fin y cal cabo, es eco-friendly y zeroconsumming, o eso razonan les alumnes mientras tiran, por el bien del planeta, la comida que les han servido en el comedor escolar.
La de Hausner sigue la invasión monstruosa de la señorita Novak, una profesora de nutrición (Mia Wasikowska) que llega para impartir su método de “Comida a Consciencia” a un colegio privado de alto standing, un centro que es pólvora para ideas peligrosas a pesar de su espíritu progre (‘Club Zero’ reconoce taras irreparables entre el discurso aprendido y una práctica coherente, interseccional). Comer, naturalmente, puede leerse desde una perspectiva –replico textualmente– como una farsa de dimensiones políticas bien cargadas.
En ‘Club Zero’ replica con brillo alguna de las fórmulas habituales de la farsa hausneriana, empezando porque el uniforme del instituto sea amarillo verdoso, color vómito. Hausner imprime en el centro de su estrategia visual el corazón de su película, los efectos monstruosos a los que llevan las presiones de la institución. Muy cerebral, la puesta en plano privilegiará enfrentarnos con los desafíos de cada uno de sus protagonistas, siempre entrañables: primero, la señorita Novak, instigadora del mal que vive sola, ha montado su empresa de tés y tiene un punto de ternura innegable.
Lo más leído
También te puede interesar
Milo Machado Graner, en 'Anatomía de una caída'
‘Anatomía de una caída’ revaloriza el sistema judicial con la sospecha y la insatisfacción por bandera
Un padre (Samuel Theis) se precipita desde el último piso de su chalet en los Alpes y muere. Su esposa (Sandra Hüller) se encuentra en casa pero no oye nada, y el cuerpo no se descubre hasta que su...
'Elemental' será la cuarta película de Pixar que se presenta en Cannes
‘Elemental’, un reivindicativo, romántico y desaprovechado Pixar que asombra en lo visual
Había expectativas ante el regreso al Festival de Cannes de Pixar, un estudio que solo había pasado tres veces en su historia por el certamen francés. 'Up', 'Del revés' y 'Soul' acabaron ganando el...
Josh O'Connor es el protagonista de 'La Chimera', de Alice Rohrwacher
‘La chimera’, el alma del campo italiano sin orden ni jerarquía
Alice Rochwacher lleva desde ‘Las maravillas’ (2014) escudriñando el “alma” del campo italiano en clave social y política. Hoy, después de ‘Lázaro feliz’ (2018) y del documental ‘Futura’ (2021), qu...
Fotograma de 'Levante', con Ayomi Domenica Dias.
‘Levante’, una vibrante película sobre sororidad queer y los derechos reproductivos en Brasil
Hace un año, desde este lado del mundo veíamos con estupor, desasosiego e indignación cómo en EE.UU. se anulaba la ley Roe vs. Wade, la cual desde los años 70 permitió la interrupción voluntaria de...