Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
‘La imatge permanent’ desafía al Festival de Locarno con un retrato existencialista y ácido de la Cataluña charnega
Laura Ferrés (ganadora del Goya, del Gaudí y en la Semana de la Crítica de Cannes por ‘Los desheredados’) compite por el Leopardo de Oro con su debut en el largometraje, una película difícil acerca de la identidad y la pertenencia

Carmen y Antonia se refugian, apretujadas en el portal estrecho de un barrio obrero, del chubasco que cae fuera de plano. Antonia se ha olvidado de quitarse la bolsa de súper que lleva en la cabeza (paraguas inútil), igual que a la película se le ha olvidado tomar aire para soltar una carcajada. Adentro, los personajes del debut de Laura Ferrés juguetean para superar la asfixia: Antonia vende perfumes caseros en la calle protegida por los flecos de su marujería, mientras Carmen se entretiene lanzando lápices por entre los fondos grises de su estudio de fotografía para publicidad.
Diríamos incluso que la cámara de Agnès Piqué Corbera (‘Canto cósmico. Niño de Elche’) trata de distraerse de la bidimensionalidad que invoca, estructurando sus imágenes como hormigueros por donde transitan vidas de tiempos y gestualidades aplastadas contra el cristal del cine moderno y desangelado de una Angela Schanelec o de un Apichatpong Weerasethakul, aunque siempre apuntando al carácter patrio de un Chema García Ibarra. El portal donde se refugiaban las dos mujeres se encuentre seguramente en el Prat de Llobregat, aunque, lejos de cualquier voluntad documental o realista, lo que importa es que es y parece de aquí.
También Carmen (María Luengo) es “de aquí”: del área metropolitana charnega, obrera, relegada a la condición de eterna migrada y que es base y sustento de las instituciones correctoras (la Cataluña de bien). Igual que Carmen, Antonia (Rosario Ortega) viene de la España vaciada. A esa España Ferré, directora de ‘Los desheredados’ (Gaudí, Goya y premio en Semana de la Crítica de Cannes), dedica un largo prólogo. Este mira a la infancia de una adolescente, Antonia, obligada a ser madre de un bebé al que llaman por su santoral, Carmen. Sin embargo, ‘La imatge permanent’ abandona pronto los acartonados pliegues a lo coming of age del cine independiente español de los últimos años, y salta en el tiempo como Rohrwacher en el ‘Lázaro feliz’: de la huida de Antonia del pueblo (de noche por el bosque), a medio siglo más tarde, con Carmen paseando su perrito salchicha por el desairado borde de una carretera.
También te puede interesar
'La imatge permanent', seleccionada en la competición oficial del Festival de Locarno
‘La imatge permanent’ y ‘Negu hurbilak’, las películas españolas en el Festival de Locarno 2023
El cine español estará representado en el próximo Festival de Locarno, que se celebrará del 2 al 12 de agosto, con varios títulos y coproducciones como parte de su selección. Entre ellos se encuent...
Rodrigo Sorogoyen se corona con los 9 premios Goya por 'As bestas'
Las películas, los directores y los guionistas que marcarán la temporada de premios en España. ¿Quiénes son favoritos?
***Nota del medio: Estas predicciones reflejan las apuestas del equipo de Kinótico, no las preferencias personales de su redacción. Se tiene en cuenta la respuesta de la crítica y la industria a la...
- El equipo de 'La imatge permanent' posa en el photocall de la Seminci 2023
Laura Ferrés: "Quería dedicar la película a la familia de mi madre"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial de la Seminci 2023, hemos charlado con el equipo de la película ‘La imatge permanent’, que pasó por el Festival de Locarno y compite por la Espiga de...
- Pedro Cabañas y Begoña Donat en el set de Kinótico en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2023
Pedro Cabañas: "Siento que la industria da la espalda al key art o al diseño de carteles de cine"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de Sevilla, hemos charlado con Pedro Cabañas, key arte creator encargado de diseñar el cartel de la edición de 2023 del certamen sevilla...