Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Críticas
Yorgos Lanthimos y Emma Stone sorprenden con una versión punk y surrealista de ‘Barbie’
La nueva película del director de ‘Langosta’ compite por el León de Oro con una disección ilustrada sobre la belleza y la violencia de la vida en sociedad
Actualizado:

Yorgos Lanthimos parece haber abandonado la pureza cruel que destilaba cada uno de sus negrísimos tableros, desde la aplastante ‘Canino’ hasta la afilada ‘La favorita’. Aún en terreno de la farsa, ‘Pobres criaturas’ se presenta como una historia de formación más ligera, una que examina las costuras de la violencia sin por ello tener que someter al patio de butacas. Lo agradecemos: en realidad, su coming of age, adaptación de una novela de Alasdair Gray con guion de Tony McNamara (‘Cruella’), puede servirnos por compás de y reacción a los mundos dolorosos a los que él mismo nos ha volcado. Que ‘Pobres criaturas’ valga como la ‘Barbie’ de Gerwig para el panorama cinéfilo, es decir, como fábula y referente diáfano, ahora sí, muy políticamente cargado.
‘Pobres criaturas’ arranca acompañando la entrada endeble del poca-cosa Max McCandles (Ramy Youssef), aprendiz de un científico loco (Dr. Godwin Baxter, un Willem Dafoe clarividente y desfigurado) que ha sido objeto y sujeto de experimentos terribles. Él es el “padre” de Bella (Emma Stone), una suerte de robot María con cuerpo adulto y cerebro de bebé –literalmente– que aún balbucea, mastica y escupe sus primeras palabras. Ambientada en un Londres victoriano ampuloso y grotesco, el mundo de Bella y de God (así llama al doctor) es digno heredero del expresionismo de los hermanos Quay, gracias al diseño de producción de James Price y Shona Heath.
A Max McCandles, el científico le encarga vigilar a su muñeca mientras aprende a hablar y a comportarse como la persona adulta que su cuerpo alguna vez fue. Pasa que Bella pronto querrá ver más lejos del umbral del casalote. Un día conocerá a Duncan Wedderburn (Mark Ruffalo), perfecto farsante con aires de galán que se entrega divertido a los embates interrogativos de esta chiquita a la que está dispuesto a enamorar. Legítimamente convencida por los dedos de Duncan, Bella decide finalmente escapar con su nuevo amante y probar la aventura antes de volver al caserío de su creador. "My pussy is the temple of learning", decía Madonna. La muñeca parte lejos, aprendiendo y cuestionando el mundo de hombres e instituciones sociales que la espera allá fuera, un universo que habla demasiado, aunque no sepa responder a sus preguntas más básicas (también en el cine con la palabra hablada nació el screwball).
Lo más leído
También te puede interesar
Aidan Delbis y Jesse Plemons, en un fotograma de 'Bugonia', de Yorgos Lanthimos.jpeg
Yorgos Lanthimos abraza el conspiracionismo con ‘Bugonia’, el duelo entre unos explosivos Jesse Plemons y Emma Stone
Yorgos Lanthimos está de aniversario. Durante este 2025 se han cumplido veinte años del estreno de ‘Kinetta’, una ópera prima que presentaba en sociedad los manierismos, la mirada pesimista sobre u...
Julia Roberts, en un fotograma de 'Caza de brujas', de Luca Guadagnino
Julia Roberts deslumbra en ‘Caza de brujas’, la incómoda mirada de Guadagnino al #MeToo
“No todo tiene que hacerte sentir cómoda”. La advertencia que lanza Julia Roberts al final del tráiler de ‘Caza de brujas’ no se dirigía simplemente a Ayo Edebiri. En realidad, ese memorable “not e...
- El actor George Clooney llega del brazo de su esposa, Amal Ramzi Alam Uddin, a la premiere de 'Jay Kelly' en el Festival de Venecia 2025
Kinótico Especial Venecia 2025 [2]. La ausencia de George Clooney refuerza la conexión entre 'Jay Kelly' y la realidad
Segundo episodio de la serie especial de Kinótico desde la Mostra de Venecia 2025. David Martos, Janina Pérez Arias, Matías G. Rebolledo, Alejandra Musi y María Guerra se reúnen en torno a los micr...
El director Yorgos Lanthimos durante la rueda de prensa de ‘Bugonia’ en el Festival de Venecia
Lanthimos presenta en Venecia 'Bugonia' como "un reflejo de nuestra época" que, "con suerte, animará a la gente a reflexionar"
No sin cierta sensación de ‘déjà vu’, como si de un desajuste en Matrix se tratara, entraron en la sala de prensa Yorgos Lanthimos y Emma Stone para hablar ante los periodistas congregados en Venec...